Sanidad pública
Más de 1.500 kilómetros en bici para reclamar un centro de salud digno

Tras más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas y recurrentes encierros durante cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Madrid) acudirán a la ONU para reclamar su acceso a la sanidad, hoy bloqueado con un centro de salud que da citas a dos meses vista.
Protesta Ciclista Abrantes
Salida de la protesta ciclista desde Carabanchel hasta Ginebra.

Más de 140 manifestaciones, 3.000 reclamaciones entregadas, encierros en el centro de salud y en Gerencia de Atención Primaria y menos de un 50% de médicos en la plantilla. Tras cuatro años de lucha, vecinos y vecinas de Abrantes (Carabanchel, Madrid) han decidido escalar sus demandas. Para ello recorrerán 1.500 kilómetros hasta Ginebra, sede de Naciones Unidas, hasta donde llegará una comitiva de cuatro personas del barrio, dos en bici y dos en furgoneta, para reclamar un centro de salud digno.

Y lo harán en base al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, pacto ratificado por España y que en algunas Comunidades Autónomas como Madrid no se cumple. El artículo 12 de este pacto indica que los Estados miembros deben procurar “la creación de condiciones que aseguren a todos asistencia médica y servicios médicos en caso de enfermedad”. “Esto no se cumple en nuestro barrio”, denuncia Rian Gómez Olmedillo, parte del equipo.

Esta vecina está siendo la encargada de contactar con las instituciones internacionales y confirma que probablemente serán recibidos. “Estamos en contacto tanto con el Comité de Derechos Económicos Sociales y Culturales, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los relatores especiales de Derecho a la Salud y de Extrema Pobreza”, explica Gómez Olmedillo, quien recuerda que este último, en 2020 hizo un informe que dejó en mal lugar a España y daba indicio del declive de la sanidad publica. En concreto habla de “lagunas” en el acceso sanitario que afectan a la población que más lo necesita.

La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 28.162 euros. En Abrantes es de 11.033, menos de la mitad. “No es casual que uno de los barrios con menor renta per cápita tenga su centro de salud caído”

La renta per cápita de la Comunidad de Madrid es de 28.162 euros. En Abrantes es de 11.033 euros, menos de la mitad. “No es casual que uno de los barrios con menor renta per cápita tenga su centro de salud caído”, expresa Gómez Olmedillo, para quien la situación tiene que ver con una desigualdad en la gestión de los recursos.

Centros caídos

La Comunidad de Madrid es la región que menos porcentaje de gasto sanitario destina a Atención Primaria. En concreto concede un 10,6%, según los datos oficiales. Sindicatos denuncian que un millón de vecinos y vecinas de Madrid no tienen médicos asignados y hay un total de 21 centros de salud “caídos”, esto es, con un alto porcentaje de consultas sin facultativo o facultativa. El de Abrantes es uno de ellos.

“A día de hoy ya no están dando citas y no hay pediatra por la tarde en un barrio con una de las rentas per cápita más bajas de todo Madrid”

“A día de hoy ya no están dando citas y no hay pediatra por la tarde en un barrio con una de las rentas per cápita más bajas de todo Madrid”, explica Alberto Astudillo, uno de los ciclistas de la comitiva, que incide en que estos son los motivos por los que recorrerán 100 kilómetros al día durante 16 días.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

Un centro que ocupa apenas un dispensario en un lugar provisional, donde se atiende a 30.000 personas. Desde hace 20 años, elección tras elección, el Partido Popular coloca un cartel en un descampado aledaño donde propone un nuevo centro de amplias capacidades. Pero a día de hoy todo sigue siendo un erial.

Pero la lucha vecinal no decae y llegan noticias de alianzas. La comitiva hacia la ONU será recibida esta tarde en La Cabrera, donde el vecindario ha preparado su acogida para que hagan noche y algunos acompañarán su jornada de mañana. “Han contactado con nosotros desde Navarra, donde también se unirán a nuestra ruta”, explica Astudillo, quien invita a la población a que siga su viaje en la cuenta de Instagram Ruta a la ONU.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
julen
28/7/2024 16:18

Estupendo. Ahora solo falta que os acordéis de que en Galiza hay un pueblo que lleva muchos meses reclamando una sanidad digna. No solo existe Madrid.

0
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.