Sanidad pública
Multinacionales denunciadas por sobornar a médicos suministran marcapasos a Osakidetza por 52,3 millones

Los gigantes sanitarios Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, acusados de participar en distintas tramas de sobornos, se hacen con un contrato declarado “de carácter estratégico”. Se trata del suministro de marcapasos para los próximos tres años, cuyo valor ascendería a 100 millones de euros debido a una prórroga de dos años.
urkullu darpón
El lehendakari Iñigo Urkullu y el exconsejero de Sanidad, Jon Darpón, visitando la unidad de cardiología de Basurto en 2018. El departamento que ahora lidera Gotzone Sagardui pretende cerrar Cirugía cardiaca para centralizar el servicio en Cruces.

Osakidetza ha declarado “de carácter estratégico” la “compra de marcapasos, desfibriladores, holters, electrodos y sistemas de control remoto”. El suministro de estos materiales para las Organizaciones de Servicios de Osakidetza ha contado con un presupuesto base superior a los 50 millones de euros sin IVA, repartidos en 14 lotes. El valor del contrato se estima en 100 millones para tres años (desde mayo del 2023 hasta mayo del 2026, con la previsión de una prórroga de otros dos años hasta 2028).

Cuatro de las cinco adjudicatarias, Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, son empresas que han sido denunciadas por distintas tramas de sobornos. Medtronic se ha llevado tres lotes por valor de 21,6 millones de euros, Biotronik otros tres por un valor de 10,6 millones, Abbott tres más por 10,5 millones y Boston Scientific tres que ascienden a 9,6 millones. 

Cuatro de las cinco adjudicatarias, Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, son empresas que han sido denunciadas por distintas tramas de sobornos

Osakidetza aprobó la resolución del expediente de contratación un mes después de que el Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz decretase la paralización del cierre del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de Basurto de Bilbao. Médicos de Basurto habían alertado del afán privatizador del cierre de Cardiología asegurando que, de suprimirse el servicio de cirugía cardíaca, se reduciría la capacidad para Bizkaia y favorecería la privatización de parte de la actividad.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

“Sobornos, fraudes y otro tipo de ilegalidades”

El periodista Antonio Villarreal elaboró a finales del 2020 un ranking de “las farmacéuticas más sancionadas en EEUU”. En el cuarto lugar figuraba Abbott, con 11 multas y 2.581 millones en sanciones entre 2003 y 2016. De hecho, entre 2017 y 2020, la vicepresidencia de la división internacional de Abbott la ostentó el marido de una alto cargo de Osakidetza.

En septiembre del año pasado, Abbott patrocinó un encuentro de “gerentes de servicios regionales de Salud” en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este encuentro fue moderado por Rosa Pérez, directora general de Osakidetza, quien firmó la aprobación de la resolución del expediente de contratación citado anteriormente. Ese mismo mes trascendió a los medios que las autoridades sanitarias francesas habían lanzado un aviso por problemas sobre una partida de marcapasos de la marca Abbot implantados a 16.300 personas. En el encuentro patrocinado por Abbott celebrado en Bilbao también participó el gerente del Servizo Galego de Saúde.

Abbott es la adjudicataria de tres lotes por 10,5 millones y en 2020 estaba considerada la cuarta farmacéutica más sancionada en los EE.UU. 

Otra de las adjudicatarias del contrato de Osakidetza es una firma conocida en la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública. En El Salto, la asociación denunció que “el contrato del sistema gallego de salud con Medtronic pone en riesgo a los pacientes”. La formación política gallega En Marea ya se interesó por estos contratos en 2018 tras denunciar la privatización de la Sanidad emprendida por la Consellería de Sanidade.

En 2019, Osakidetza se puso en contacto con 289 pacientes que habían recibido un marcapasos en los últimos dos años para comunicarles que debían revisarse urgentemente al haberse detectado fallos en sus aparatos. Aunque la nota oficial publicada en EiTB no mencionaba al fabricante, diversos medios publicaron que se trataba de Medtronic. Tres años antes, Medtronic había patrocinado un “desayuno socio-sanitario” en el que participó el entonces consejero de Salud, Jon Darpón.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

Osakidetza participa en un proyecto a nivel europeo coordinado por Medtronic cuya finalidad es “aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y el Big Data, para mejorar los servicios sanitarios asociados a las enfermedades crónicas más comunes”.

En 2019, Osakidetza se puso en contacto con 289 pacientes que habían recibido un marcapasos para comunicarles que debían revisarse urgentemente al haberse detectado fallos en sus aparatos. Diversos medios publicaron que se trataba de Medtronic.

Medtronic, adjudicataria de la mayor cuantía del contrato de Osakidetza, ha sido protagonista de diversos artículos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Uno de ellos, publicado en 2018, señalaba que “las autoridades estadounidenses estaban investigando a Medtronic por acusaciones de haber sobornado a médicos europeos para que utilizaran sus dispositivos”.

Añadía el artículo que “la empresa había accedido a indemnizar con 75 millones de dólares a la sanidad pública de Estados Unidos por haber aplicado sobrecostes en la venta de sus productos”. Por entonces, Medtronic había duplicado sus ingresos anuales hasta alcanzar los 30.000 millones de dólares.

La citada nota recogía que los competidores de Medtronic “también se han enfrentado a denuncias por fraude, sobornos y por otro tipo de ilegalidades”. Entre los competidores que mencionaba figura Boston Scientific, una de las adjudicatarias del contrato de Osakidetza. 

Felicitaron a Gotzone Sagardui 

Boston Scientific, junto a Abbott y Medtronic, ejerce de patrocinador del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, entidad constituida por la mayoría de las empresas sanitarias privadas del Estado español. Tras hacerse público el nombramiento de Gotzone Sagardui como consejera de Salud del Gobierno Vasco, esta entidad emitió un comunicado para felicitarla y mostrarle “la disponibilidad del sector sanitario de titularidad privada para afrontar su tarea y para apoyar al sistema público de salud”. El comunicado recordaba que el sector sanitario privado contaba en 2020 con el “29% de las camas hospitalarias” de Euskadi y por entonces ya atendía al “20% de las intervenciones quirúrgicas, las urgencias y las altas”.

La cuarta gran adjudicataria del contrato de Osakidetza, Biotronik, fue sancionada en julio del año pasado por su participación en una trama de sobornos a médicos en los EE.UU. La multinacional pagó 12,9 millones de dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.