Sanidad pública
Multinacionales denunciadas por sobornar a médicos suministran marcapasos a Osakidetza por 52,3 millones

Los gigantes sanitarios Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, acusados de participar en distintas tramas de sobornos, se hacen con un contrato declarado “de carácter estratégico”. Se trata del suministro de marcapasos para los próximos tres años, cuyo valor ascendería a 100 millones de euros debido a una prórroga de dos años.
urkullu darpón
El lehendakari Iñigo Urkullu y el exconsejero de Sanidad, Jon Darpón, visitando la unidad de cardiología de Basurto en 2018. El departamento que ahora lidera Gotzone Sagardui pretende cerrar Cirugía cardiaca para centralizar el servicio en Cruces.

Osakidetza ha declarado “de carácter estratégico” la “compra de marcapasos, desfibriladores, holters, electrodos y sistemas de control remoto”. El suministro de estos materiales para las Organizaciones de Servicios de Osakidetza ha contado con un presupuesto base superior a los 50 millones de euros sin IVA, repartidos en 14 lotes. El valor del contrato se estima en 100 millones para tres años (desde mayo del 2023 hasta mayo del 2026, con la previsión de una prórroga de otros dos años hasta 2028).

Cuatro de las cinco adjudicatarias, Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, son empresas que han sido denunciadas por distintas tramas de sobornos. Medtronic se ha llevado tres lotes por valor de 21,6 millones de euros, Biotronik otros tres por un valor de 10,6 millones, Abbott tres más por 10,5 millones y Boston Scientific tres que ascienden a 9,6 millones. 

Cuatro de las cinco adjudicatarias, Abbott, Biotronik, Medtronic y Boston Scientific, son empresas que han sido denunciadas por distintas tramas de sobornos

Osakidetza aprobó la resolución del expediente de contratación un mes después de que el Juzgado Contencioso-Administrativo número 1 de Gasteiz decretase la paralización del cierre del Servicio de Cirugía Cardíaca del Hospital de Basurto de Bilbao. Médicos de Basurto habían alertado del afán privatizador del cierre de Cardiología asegurando que, de suprimirse el servicio de cirugía cardíaca, se reduciría la capacidad para Bizkaia y favorecería la privatización de parte de la actividad.

Salud
País Vasco Así se urdió la privatización de Osakidetza: el plan de Azkuna y Bengoa para acabar con la sanidad pública
El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Esta reforma impuso en 1991 ideas como la competitividad, la reducción de costes, la figura de cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

“Sobornos, fraudes y otro tipo de ilegalidades”

El periodista Antonio Villarreal elaboró a finales del 2020 un ranking de “las farmacéuticas más sancionadas en EEUU”. En el cuarto lugar figuraba Abbott, con 11 multas y 2.581 millones en sanciones entre 2003 y 2016. De hecho, entre 2017 y 2020, la vicepresidencia de la división internacional de Abbott la ostentó el marido de una alto cargo de Osakidetza.

En septiembre del año pasado, Abbott patrocinó un encuentro de “gerentes de servicios regionales de Salud” en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Este encuentro fue moderado por Rosa Pérez, directora general de Osakidetza, quien firmó la aprobación de la resolución del expediente de contratación citado anteriormente. Ese mismo mes trascendió a los medios que las autoridades sanitarias francesas habían lanzado un aviso por problemas sobre una partida de marcapasos de la marca Abbot implantados a 16.300 personas. En el encuentro patrocinado por Abbott celebrado en Bilbao también participó el gerente del Servizo Galego de Saúde.

Abbott es la adjudicataria de tres lotes por 10,5 millones y en 2020 estaba considerada la cuarta farmacéutica más sancionada en los EE.UU. 

Otra de las adjudicatarias del contrato de Osakidetza es una firma conocida en la Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública. En El Salto, la asociación denunció que “el contrato del sistema gallego de salud con Medtronic pone en riesgo a los pacientes”. La formación política gallega En Marea ya se interesó por estos contratos en 2018 tras denunciar la privatización de la Sanidad emprendida por la Consellería de Sanidade.

En 2019, Osakidetza se puso en contacto con 289 pacientes que habían recibido un marcapasos en los últimos dos años para comunicarles que debían revisarse urgentemente al haberse detectado fallos en sus aparatos. Aunque la nota oficial publicada en EiTB no mencionaba al fabricante, diversos medios publicaron que se trataba de Medtronic. Tres años antes, Medtronic había patrocinado un “desayuno socio-sanitario” en el que participó el entonces consejero de Salud, Jon Darpón.

Salud
Sanidad pública Keralty, la empresa que abandera el desmantelamiento de la sanidad pública a nivel internacional
Es la empresa en la que recaló el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, tras el “escándalo de las OPE” en Osakidetza. Joseba Grajales, una de las 100 personas más ricas de España, y el exvicelehendakari Jon Azua, fundador de consultoras alineadas con el PNV, completan la lista.

Osakidetza participa en un proyecto a nivel europeo coordinado por Medtronic cuya finalidad es “aprovechar todo el potencial de las nuevas tecnologías, como el Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial y el Big Data, para mejorar los servicios sanitarios asociados a las enfermedades crónicas más comunes”.

En 2019, Osakidetza se puso en contacto con 289 pacientes que habían recibido un marcapasos para comunicarles que debían revisarse urgentemente al haberse detectado fallos en sus aparatos. Diversos medios publicaron que se trataba de Medtronic.

Medtronic, adjudicataria de la mayor cuantía del contrato de Osakidetza, ha sido protagonista de diversos artículos del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. Uno de ellos, publicado en 2018, señalaba que “las autoridades estadounidenses estaban investigando a Medtronic por acusaciones de haber sobornado a médicos europeos para que utilizaran sus dispositivos”.

Añadía el artículo que “la empresa había accedido a indemnizar con 75 millones de dólares a la sanidad pública de Estados Unidos por haber aplicado sobrecostes en la venta de sus productos”. Por entonces, Medtronic había duplicado sus ingresos anuales hasta alcanzar los 30.000 millones de dólares.

La citada nota recogía que los competidores de Medtronic “también se han enfrentado a denuncias por fraude, sobornos y por otro tipo de ilegalidades”. Entre los competidores que mencionaba figura Boston Scientific, una de las adjudicatarias del contrato de Osakidetza. 

Felicitaron a Gotzone Sagardui 

Boston Scientific, junto a Abbott y Medtronic, ejerce de patrocinador del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad, entidad constituida por la mayoría de las empresas sanitarias privadas del Estado español. Tras hacerse público el nombramiento de Gotzone Sagardui como consejera de Salud del Gobierno Vasco, esta entidad emitió un comunicado para felicitarla y mostrarle “la disponibilidad del sector sanitario de titularidad privada para afrontar su tarea y para apoyar al sistema público de salud”. El comunicado recordaba que el sector sanitario privado contaba en 2020 con el “29% de las camas hospitalarias” de Euskadi y por entonces ya atendía al “20% de las intervenciones quirúrgicas, las urgencias y las altas”.

La cuarta gran adjudicataria del contrato de Osakidetza, Biotronik, fue sancionada en julio del año pasado por su participación en una trama de sobornos a médicos en los EE.UU. La multinacional pagó 12,9 millones de dólares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad privada Denuncian ante Inspección a un hospital de Quirón por poner en riesgo a una trabajadora embarazada
El sindicato CCOO ha denunciado al Hospital La Luz por forzar a enfermeras embarazadas a trabajar sin una adaptación a sus puestos, realizando tareas asociadas a riesgos como la exposición a químicos o radiaciones.
Asturias
Borja Llorente, CC OO Asturias “Hay que extinguir Muface y eso se puede hacer de muchas maneras”
El sindicato asturiano, como el castellano leonés, el cántabro y el riojano, se ha descolgado del apoyo de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO a las movilizaciones a favor de la sanidad privada.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.