Sanidad pública
Madrid pagará más de un millón de euros por despidos irregulares en el Hospital de Fuenlabrada

El hospital ha cesado a 71 trabajadores y trabajadoras que tenían una antigüedad de hasta veinte años en sus puestos. 40 han demandado por cese irregular y están ganando los procesos, según explica CC OO.
Hospital de Fuenlabrada
Hospital de Fuenlabrada. (CC BY-NC)

Hasta 1.120.000 de euros en indemnizaciones. Este es el gasto que estima el sindicato CC OO por una maniobra, que califican de “chapuzera”, del gobierno de la Comunidad de Madrid. Así, el Hospital Universitario de Fuenlabrada, dependiente del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS), está despidiendo a los interinos de mayor antigüedad sin aportar indemnización. De los 71 ceses producidos, 40 han recurrido y este sindicato avisa de que los trabajadores están ganando los procesos en los tribunales. 

Tras la aprobación de la ley Iceta, creada para estabilizar al personal que trabaja en la administración y bajar los altos índices de temporalidad, que en Sanidad superan el 30%, el Hospital Universitario de Fuenlabrada sacó una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 410 vacantes. 339 profesionales consolidaron plaza y 71 trabajadores la consiguieron desde fuera. Para que los nuevos trabajadores y trabajadoras ocupen sus plazas, desde la gerencia del hospital se ha decidido cesar al personal interino de mayor antigüedad.

Sanidad pública
Personal sanitario Una ETT llamada sanidad pública
El 30% del personal sanitario no tiene contratos fijos. La temporalidad en fraude de ley, que provoca que algunos médicos y médicas lleven más de 10 años en situación eventual, y los problemas en la aplicación de la nueva Ley Iceta, cristalizarán en una huelga en Madrid.

“Hablamos de personal que lleva hasta veinte años trabajando en este hospital”, explica Ignacio Gómez, responsable de Hospitales de CC OO Sanidad Madrid. Según la Ley Iceta los interinos que llevan menos de tres años desempeñando sus funciones pueden ser cesados sin derecho a indemnización. “A los más antiguos se les está pagando hasta 300 mensualidades. Hay facultativos que han ganado 30.000 euros en indemnizaciones, enfermeras que alcanzan los 20.000 euros y celadores 12.000”, explica Gómez.

El plan de ordenación del SERMAS establece que los ceses deben comenzar por el personal que menos tiempo lleva. “Es una chapuza. No entendemos muy bien cómo justifica esta decisión la gerente”, explican desde CC OO

El plan de ordenación del SERMAS establece que los ceses deben comenzar por el personal que menos tiempo lleva. “Es una chapuza. No entendemos muy bien cómo justifica esta decisión la gerente. Es incomprensible, no entendemos este movimiento”, se queja el representante de CC OO.

Este sindicato se ha reunido con el grupo de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid para tomar acciones conjuntas. Hasta septiembre no se retoma la actividad parlamentaria y será entonces cuando pidan la comparecencia de los responsables para que den explicaciones. Mientras, desde CC OO, quieren ir sacando esta “irregularidad” a la luz, que, avisan, pagaremos todos y todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?