Sanidad pública
Los sindicatos rompen el acuerdo con la Consejería de Sanidad ante el “caos” en las urgencias

SATSE, CC OO, UGT y CSIT se plantan ante el gobierno de Ayuso, después de firmar un acuerdo que puso fin a una huelga indefinida.
Acampada SUAP Carabanchel - 1
Centro de urgencias de Aguacate, en Carabanchel. David F. Sabadell

En medio de unas horas frenéticas, en las que se han hecho públicas las dimisiones en bloque de todo el equipo de la Dirección Asistencial Sureste de la Consejería de Sanidad y de la gerente asistencial adjunta de Atención Primaria, Nuria Fernández de Cano, cae otra piedra más sobre el gobierno de Isabel Díaz Ayuso. En esta ocasión, los cuatro sindicatos de la mesa sectorial, SATSE, CC OO, UGT y CSIT, que firmaron un acuerdo con respecto al nuevo modelo de urgencias extrahospitalarias (todos menos AMYTS, que se retiró), se bajan del barco.

Y lo hacen tras una semana caótica en la reapertura de los Centros de Atención 24 horas (conocidos como PAC) con plantillas incompletas, profesionales que denuncian acoso por parte de la consejería y pacientes que ya han vivido situaciones de riesgo.

Sanidad pública
Caos en las urgencias La Consejería de Sanidad incumplirá sus propios servicios mínimos en la huelga de los nuevos PAC
Sanitarios y sanitarias comienzan este 4 de noviembre una huelga en las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid, con unos servicios mínimos del 100%, mientras el 22% de estos centros ejercían este miércoles con la plantilla incompleta.

“El ‘caos’ en el servicio y la falta de soluciones a todos los problemas planteados, nos empuja a desvincularnos del acuerdo ante el maltrato y la humillación que están sufriendo los y las profesionales de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria por parte de la Consejería de Sanidad y de la Comunidad de Madrid a través de sus acusaciones públicas”, aseguran en un comunicado. Las organizaciones insisten en que el plan ideado por el Gobierno regional pone en jaque “la ética y la responsabilidad de los y las profesionales”, y supone un riesgo para “la salud de la población”.

“Firmamos un acuerdo, que evitaba una huelga, por responsabilidad con la ciudadanía y para garantizar su seguridad sanitaria pero no vamos a ser cómplices de esta tropelía”

“Firmamos un acuerdo, que evitaba una huelga, por responsabilidad con la ciudadanía y para garantizar su seguridad sanitaria y esencialmente para proteger los derechos de los trabajadores que se veían seriamente lesionados con el plan inicial propuesto por la Consejería, pero no vamos a ser cómplices de esta tropelía”, zanjan.

Sanidad pública
Sanidad Pública Cuatro sindicatos rompen con la huelga sanitaria tras firmar un acuerdo con la Comunidad de Madrid
CC OO, UGT, CSIT y SATSE firman el preacuerdo sobre el plan de urgencias extrahospitalarias que pone fin a una huelga indefinida que iba a comenzar el pasado martes. AMYTS se descuelga de la decisión y baraja la convocatoria de un paro en solitario.

Lo cierto es que el jueves pasado se ponía en marcha el plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias para reabrir 80 centros sobre las cenizas de los antiguos Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y de los Servicios de Atención Rural (SAR), sin incrementar la plantilla.

Desde este viernes 4 de noviembre hasta el próximo domingo 6, trabajadoras y trabajadores están llamados a una huelga convocada por los sindicatos SUMMAT, MATS y CSIF. Un paro para el que se han fijado el 100% de servicios mínimos, cifra que, tal y como valoran los convocantes, va a incumplir la propia consejería ya que muchos de estos dispositivos funcionan sin las plantillas al completo.

El 7 de noviembre comienza la huelga convocada por el sindicato médico AMYTS para este nivel asistencial, el único representante de los trabajadores y trabajadoras presente en la mesa sectorial que no firmó el preacuerdo avisando de los problemas estructurales que se derivarían al reabrir 80 centros con la plantilla de 40.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Emilio Herrera
5/11/2022 16:53

La autoridad laboral debería sancionar a la Consejería de Sanidad por no ser capaz de asegurar los abusivos servicios mínimos impuestos por la Consejería ante la huelga, para cumplirlos la Consejería debería haber contratado sanitarios.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.