Sanidad pública
Las aseguradoras se ceban a expensas de los recortes en sanidad pública

Un estudio de la Fundación IDIS  muestra como el número de personas con seguro de sanidad privado ha superado los siete millones en 2016, un 32% más que hace diez años.

Sanidad Pública
Concentración en defensa de la sanidad pública. Álvaro Minguito
7 nov 2017 06:15

En 2016, el número de personas en España que habían contratado un seguro privado de salud llegó a los 7 millones, un 32% más que diez años antes, según expone un estudio de la Fundación del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). En total, 1,71 millones más que hace diez años.

En la última década, 2010 y 2012 fueron los dos únicos años en los que se produjo un descenso en el número de asegurados privados, según recalcan los datos, difundidos por el Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS). Aun con el descenso de los años mencionados, los ingresos de las aseguradoras privadas han tenido un incremento continuo, ya que los precios de los seguros también han ido aumentando progresivamente. Las primas de la asistencia sanitaria privada se han casi duplicado en la última década, pasando de los 2,9 millones de euros a los más de 5,1 millones de euros. La media del precio del seguro privado, en los mismos años ha pasado de los 552 euros a los 731 euros.


“Paradójicamente, mientras la crisis capitalista ha depauperado de forma considerable la situación de la clase obrera, distintos sectores empresariales, entre los que se encuentran las compañías aseguradoras, han visto aumentar sus ingresos de forma importante”, explican desde el SAS. “Si baja el número de asegurados y aseguradas, sube el precio de las primas; si aumentan, se mantienen los precios o se hacen rebajas mínimas. Es decir, la lógica del capitalismo”, continúan.


El sindicato denuncia que el deterioro y los distintos procesos de privatización dados en los últimos años en la sanidad pública han favorecido el negocio de las aseguradoras privadas. Como ejemplo de ello señalan a Catalunya y Madrid, las dos zonas con mayor proporción de personas con seguro privado, que son también –tras Andalucía– las dos comunidades autónomas que menos dinero invierten en sanidad pública por ciudadano.

Aun así, el gasto público en sanidad ha aumentado desde 2006 hasta un 17,76%. “Pero este dinero no ha mejorado la asistencia, ya que se ha dedicado fundamentalmente a pagar a las empresas privadas que gestionan la sanidad pública y a las multinacionales farmacéuticas en vez de dedicarse a mejorar el sistema”, afirman desde el SAS.

Otro factor que apuntan desde el SAS es el dinero público desviado a empresas privadas. “A mayor cantidad, mayor número de pólizas”, afirma el sindicato. Respecto a esto señalan de nuevo a Catalunya –la comunidad que destina más dinero a conciertos con cerca de 2.299 millones de euros–, Madrid (870 millones de euros), Andalucía (424 millones) y País Valenciá (322 millones).

El estudio de la Fundación IDIS expone cómo en las comunidades que dedican menos dinero por habitante a la sanidad pública, el porcentaje de población con seguro de sanidad privado llega hasta el 33%.

Desde el SAS también recalcan la influencia de los recortes en sanidad introducidos a partir de 2012, que han ocasionado una bajada en el número de trabajadores sanitarios, camas e inversión. “Ha dado lugar a un deterioro generalizado de los hospitales y del resto de centros sanitarios públicos. Dicho deterioro se hace patente en el desmedido aumento de las listas de espera quirúrgica, diagnóstica y de consultas”. En concreto, desde el sindicato alertan de que la lista de espera quirúrgica ha pasado de las 362.762 personas en 2006 a las 614-101 en 2016, un 69,28% más en una década. Esto, continúa el SAS, “ha llevado a muchas personas a contratar pólizas de seguros privados”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Emigrante
7/11/2017 11:14

Cuando sale el asunto de la panacea de la sanidad privada siempre recuerdo mi estancia en Brasil, donde se puede ver como la sanidad pública deja su espacio a miles de servicios privados, clínicas y grandes hospitales. Como funciona? Muy sencillo. Una trabajadora media, cuando entra a trabajar en una empresa, escoge que tipo de seguro (privado) quiere contratar, según precio, necesidades personales, servicios que incluye. Cuando tienes un problema, tienes que revisar que hospitales están cubiertos por tu seguro, cuales son los tratamientos incluidos, adelantar los gastos y pedir reembolso, sufrir colas de espera... Ahora, si tienes mucho dinero y puedes pagarte el llamado seguro llamado GOLD, no tienes esos problemas. Vas al mejor hospital, con los mejores medios, sin esperas... Ahora vivo en Irlanda. Más de lo mismo. El neoliberalismo ha invadido este asunto aquí también. Esto es lo que nos espera si no cuidamos nuestro sistema de sanidad público.

4
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.