Sanidad pública
La esperanza del cambio viste bata blanca

La esperanza de un posible cambio político en nichos tradicionalmente populares viste bata blanca y enseña las garras para defender lo que es de todas, joya de la corona en esta precaria socialdemocracia que podría perder lo único envidiable: su sanidad pública y universal.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 7
Manifestación en defensa de la sanidad pública en Madrid el pasado 12 de febrero. Álvaro Minguito
2 may 2023 06:00

El 2 de marzo, Juanma Moreno ejecutaba la amenaza. Una nueva orden, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), ponía precio a la privatización de las consultas de Atención Primaria por primera vez en la historia andaluza y también en la de todo el Estado. Mientras médicos y médicas de familia despliegan huelgas y protestas ante la ausencia de relevo generacional dada la precariedad que se vive en este nivel asistencial, que es la puerta de entrada a la sanidad, el gobierno de Moreno enseñaba la patita de cuál puede ser la intención de los gobiernos del PP: llevar el deterioro en los centros de salud hasta el extremo para luego privatizar las consultas. 

Hasta esa fecha, la privatización ha campado a sus anchas en el ámbito hospitalario, bocado muy apetitoso para el negocio sanitario dada a su alta demanda en costosa tecnología y su gran manejo presupuestario. Pero los tentáculos de las soluciones liberales pueden atrapar también a los centros de salud si la lucha y las urnas no lo impiden. Y, mientras las primeras están viviendo un histórico auge, las segundas se encuentran a la vuelta de la esquina.

Así, una orden publicada en el sur con un importante dato escondido en los anexos, que en otro tiempo hubiera pasado desapercibida, retumbaba fuerte en todo el tablero político estatal. La mecha de la protesta ya estaba encendida en Andalucía, pero también en Galiza, Euskadi, Navarra o Madrid, capital de la indignación, donde facultativas y facultativos de Primaria han estado casi cuatro meses de huelga para conseguir un acuerdo de mínimos que se antoja como un torniquete para impedir el desangre cuando el personal en formación acabe su residencia y decida emprender el vuelo hacia otros lugares u otros servicios, tal y como lleva pasando una y otra vez en los últimos años. Un acuerdo tan pobre como urgente, que incluye un aumento salarial así como un tope a las agendas, para acabar con listados de 70 pacientes al día, condición que no parece muy atractiva ni atrayente para las nuevas generaciones médicas.

En medio, gobiernos liberales como el de Ayuso, que han visto cómo una profesión marcadamente conservadora desplegaba sus batas por las calles en protesta por el ninguneo cuando no el insulto hacia su labor. Escenas bochornosas donde el mal perder de la presidenta de la Comunidad de Madrid acusaba de izquierdistas a profesionales que ya no depositarán su voto sobre su formación política después de años haciéndolo. Pataleta de quien siente el miedo a quedarse sin el bastón de mando, mientras se han desbordado las calles madrileñas hasta en dos ocasiones con una indignación de elevada edad media, en muchos casos poco sospechosa de tradición izquierdista.

La esperanza, pues, de un posible cambio político en nichos tradicionalmente populares viste bata blanca y enseña las garras para defender lo que es de todas, joya de la corona en esta precaria socialdemocracia que podría perder lo único envidiable: su sanidad pública y universal, la única papeleta que nos asegura aferrarnos a una vida digna para todas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Acaido
3/5/2023 1:47

El problema es la competencia, no se compite por ofrecer el mejor servicio público universal, sino por el más barato. Total, la burguesía se lo puede costear y si no, en el peor de los casos, confía en que la suma desgracia no le afecte, por eso denigra su utilidad y calidad, y acepta indiferente su hundimiento.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?