Sanidad pública
Como enfermera me siento maltratada y humillada

Llevo 33 años trabajando en esta profesión en la Comunidad de Madrid y jamás me he sentido tan maltratada y humillada, atemorizada antes de ir a mi trabajo por no saber cómo acabaría ese día en las urgencias extrahospitalarias.
Manifestación huelga médicos primaria - 7
Personal de urgencias extrahospitalarias protesta ante las dependencias de la Consejería de Sanidad. David F. Sabadell

Enfermera de urgencias extrahospitalarias

28 feb 2023 12:42

Desde que se ha llevado a cabo la reorganización de la urgencia extrahospitalaria, basada en el maltrato sistemático del personal sanitario y sin un plan ni una gestión organizada del mismo, se han producido innumerables irregularidades que afectan en gran medida a los profesionales que trabajamos en los centros rurales de atención urgente, empezando por despojarnos de nuestras plazas ganadas por oposición de un día para otro y a altas horas de la madrugada. A continuación, paso a relatar el infierno que estoy viviendo en mis propias carnes.

Me encontraba trabajando en mi puesto en Buitrago del Lozoya, ajena a la que se nos venía encima, cuando me llegó un correo a las 00:00 de la noche para que a las 8:00 de la mañana abandonara el que había sido mi centro de trabajo durante 11 año para siempre. Ese día me vi con una bolsa de Mercadona recogiendo mis enseres, despidiéndome de un lugar y de unos compañeros a los que consideraba más que un equipo, mi familia.

En aquella primera reorganización se decidió que solo dejarían equipos de tres  médicos y tres enfermeras, lo cual a todas luces era imposible de mantener, así que un mes después se decidió que quedarían cinco médicos y cuatro enfermeras, provocando entre los equipos de enfermería un cómputo de entre 250 y 300 horas de exceso de jornada anual, y que supongo que la Consejería de Sanidad, en su plan de reorganización habría previsto (aunque visto lo visto, puede que no). 

En estas dos primeras etapas (noviembre de 2022), se me trasladó al Punto de Atención Continuada de Barajas, donde se me explicó que entrábamos a las 17:00 para reforzar la Primaria, algo incierto ya que carecíamos de agenda y de médico que acudiera a hacer las guardias. Posteriormente, se comprobó que este modelo tampoco era viable y se retornó al horario inicial, renunciando a apoyar la atención de tarde en los Centros de Salud pero con los equipos ya mermados.

Tras una única guardia en el PAC de Barajas, se me trasladó al Punto de Atención Continuada de García Noblejas, explicándome que allí había médico con presencia física y que podríamos llevar a cabo las tareas encomendadas a un equipo de atención urgente, por el bien de la población.

En ningún momento coincidí con el supuesto médico que haría las guardias, de forma que me encontré atendiendo patologías muy urgentes con la única ayuda de otra compañera enfermera

Pero el asunto continuó complicándose cada vez más, ya que en ningún momento coincidí con el supuesto médico que haría las guardias, de forma que me encontré atendiendo patologías muy urgentes tiempo-dependientes, con la única ayuda de otra compañera enfermera y por supuesto sin respaldo legal de ningún tipo, rezando para que el 061 llegara a tiempo o para que no sucediera una desgracia irreparable. Mientras tanto, acudía a las guardias intentando controlar mis crisis de ansiedad para dar la cara ante familiares y pacientes que no tenían culpa de esta desorganización. Otros compañeros tuvieron que soportar los cierres indiscriminados de los PAC por falta de personal y ser trasladados en Uber de un punto a otro como borregos.

Llevo 33 años trabajando en esta profesión en la Comunidad de Madrid y jamás me he sentido tan maltratada y humillada, atemorizada antes de ir a mi trabajo por no saber cómo acabaría ese día, soportando estar mal baremada desde el principio y habiéndoseme reconocido el error solo tras la adjudicación definitiva y forzosa de las plazas. He tenido que sufrir que compañeras mías me pidan perdón llorando por ocupar la plaza que antes ocupaba yo, ante la reducción de personal de este maquiavélico plan.

He tenido que sufrir que compañeras mías me pidan perdón llorando por ocupar la plaza que antes ocupaba yo, ante la reducción de personal de este maquiavélico plan

Es cierto que ustedes pueden pensar que he tenido poco aguante, pero le aseguro que después de las primeras semanas de adhesión incondicional a mi puesto de trabajo para trabajar por y para los pacientes que pudieran requerir de mis servicios, no lo soporté más y hoy estoy medicamente incapacitada para realizar el trabajo que he adorado toda mi vida.

Sinceramente esperaba poder recuperarme y volver a mi vida, poder atender a mi familia y por supuesto a mis pacientes allá donde se me ubicara definitivamente, pero cual es mi sorpresa cuando me encuentro que, por tercera vez, se retoca el Plan de Reorganización de Urgencias Extrahospitalarias y se aumenta una plaza más de enfermería en los ahora renombrados Centros de Atención Continuada; ahora volvemos a encontrarnos con Centros que cuentan con cinco enfermeras como antes del 27 de octubre de 2022.

Tres meses después hemos vuelto al punto de partida, pero ahora el personal está desplazado, desanimado, incapacitado y mermado por las numerosas renuncias provocadas por la implementación de un plan, falto de la organización estratégica necesaria para ser capaz de fortalecer la Atención Sanitaria que la población demanda.

Creo que todavía están a tiempo de resarcirnos por este maltrato continuado y por el que estamos gran parte del personal sanitario en tratamiento psiquiátrico

Creo que todo esto es debido a una pésima gestión en la reorganización de la atención extrahospitalaria, pero tengo un defecto bastante grande y es el que no se me termina la fe en las personas. Por tanto, espero que tras toda esta catástrofe de reorganización se modifiquen las plazas de la Oferta Pública de Empleo (OPE) y las oferten al personal desplazado para que volvamos con nuestros equipos y, en definitiva, nuestra familia. Creo que todavía están a tiempo de resarcirnos, en parte, por este maltrato continuado y por el que estamos gran parte del personal sanitario en tratamiento psiquiátrico.

Soy consciente de que tienen la potestad para hacer lo que les parezca, pero sólo estoy pidiendo un poco de justicia, humanidad y empatía con el personal sanitario que lleva maltratado desde que comenzó este despropósito. El mismo personal que ha demostrado esos mismos valores en épocas tan difíciles de nuestra reciente historia, como la pandemia, Filomena y tantas otras, sin pedir nada a cambio más que su respeto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.