Comunidad de Madrid
Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM

Este jueves, una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista, homófobo y tránsfobo intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinosa de los Monteros, en febrero.
Vox Políticas
Mientras en la entrada autoridades de la facultad informaban a los invitados que la convocatoria de Libertad sin ira se había cancelado, en el vestíbulo, otras estudiantes organizaban un baile.

El pasado 13 de febrero, el exportavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros iba a dar una charla en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense, organizada por la organización de extrema derecha Libertad sin Ira, pero una protesta estudiantil logró que Espinosa abandonara el lugar sin dar su mitin. Unas semanas después, el 21 de marzo pasado, la policía contactó con tres estudiantes de las agrupaciones Contracorriente y Pan y Rosas y a tres activistas del Sindicato de Estudiantes que participaron en la protesta. El lunes 24 de marzo los estudiantes declaraban ante la Policía Nacional en la comisaría de Moratalaz, acusados de delito de odio, delito por coacciones y desórdenes públicos.

Comunidad de Madrid
Represión La Policía cita a seis activistas que participaron en el escrache a Espinosa de los Monteros en la Complutense
Acusan de delito de odio a activistas que participaron en una protesta en la Facultad de Políticas contra el exportavoz parlamentario de Vox. Fueron citados por la Policía el pasado 21 de marzo, más de un mes después del escrache.


Este jueves, bajo la intención de realizar un “acto académico“, Isabel Pérez Moñino la portavoz de Vox en Madrid acompañada del influencer Infovlogger, conocido por sus mensajes en redes sociales contra personas migrantes, feministas, y LGTBIQ, han acudido a la Facultad de Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, aún cuando no se había autorizado dicha actividad.

La facultad había suspendido hace algunos días dicho acto. La sección sindical de CGT en la UCM, en una nota de prensa ha defendido esa suspensión “con el fin de garantizar que nuestra Universidad no sea tomada como plataforma de grupos dedicados a amenazar a quienes consideran 'inferiores', amenazas que se han ido acrecentando contra trabajadores y estudiantes”.

Cerca del mediodía, la entrada al edificio de la facultad estaba custodiada por la policía, que impidió la entrada a los visitantes que venían acompañados de medios de comunicación que coinciden en la difusión de posiciones ultras. “Ellos se victimizan en el nombre de la 'libertad de expresión' para realmente ejercer la 'libertad' de acosar al movimiento estudiantil, a la organización feminista, sindical y a sus simpatizantes”, alegan desde CGT.

Para los sindicalistas quienes pretendían hoy pisar la Facultad repiten discursos como el de “las universidades son el enemigo“, expresado por el vicepresidente de Trump, J.D. Vance, hace unos años. “La ultraderecha quiere presentarse como víctimas de 'radicales' cancelando su supuesta 'libertad de expresión', pero la comunidad universitaria no vamos a jugar a su juego”, defienden desde el sindicato.

Hoy un grupúsculo de Vox pretendía usar la UCM para un mitin de odio y amenazas amparándose en la "libertad de expresión" Pero la inteligencia colectiva ha desbaratado e impedido el mitin con un baile masivo, alegre y antifascista! 💃 Desde CGT lanzamos este comunicado 👇 www.ucm.es/cgt/noticias...

[image or embed]

— CGT UCM (Universidad Complutense de Madrid) 🇵🇸 (@cgtucm.bsky.social) 27 de marzo de 2025, 14:18


En esta ocasión y para desactivar el marco de “guerra cultural” y la batalla comunicativa en que la ultraderecha pretende desviar el debate político, la estrategia estudiantil y del personal universitario ha consistido en
organizar un baile masivo en el vestíbulo, es decir, mover el cuerpo con alegría “para ponerles en el espejo de su odio”. “Ellos tienen la mucha visibilidad que les dan sus privilegios y su dinero, y por nuestra parte les respondemos con alegría creativa y la masividad”, reiteran.

CGT-UCM insiste que a la derecha se le desactiva con más asambleas, redes de solidaridad y avanzando en la movilización. Por ello, recuerdan la próxima convocatoria de huelga educativa los días 28 y 29 de abril “por la defensa de la Educación Pública, de todas y para todas”, en la Comunidad de Madrid y que incluye a todos los niveles educativos, aunque la jornada fuerte de universidades será el 28.

Comunidad de Madrid
Movilizaciones por la educación Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
La mesa sectorial de Educación de Madrid llega a un acuerdo que no consigue la reducción de horas lectivas para todo el personal docente. Desde la asamblea Menos Lectivas responden con el anuncio de nuevos paros.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Madrid
Alerta antifascista Cancelan charla de un historiador negacionista del Holocausto en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT-UAM alertó a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.