Sanidad pública
Emigrados y reagrupados volverán a tener acceso a la sanidad pública

El acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos incluye una revisión de la ley 15/1997 que abrió la puerta a la privatización de la sanidad, aunque no su derogación.

Accion contra Exclusion Sanitaria
Acción contra la exclusión sanitaria frente al Ministerio de Sanidad en Madrid. David F. Sabadell
30 dic 2019 19:33

El Real Decreto-ley 7/2018, del 27 de julio sobre el “acceso universal al Sistema Nacional de Salud” contenía un agujero que el acuerdo anunciado esta tarde entre PSOE y Unidas Podemos está dispuesto a cerrar. Se trata de las personas ascendientes que llegan desde países extracomunitarios, reagrupadas por sus hijas e hijos con nacionalidad española, es decir padres y madres de personas que tienen la nacionalidad a la que se les ha negado sistemáticamente el acceso a la Sanidad por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social pese a que más de 80 sentencias obligan al INSS a facilitar la tarjeta sanitaria a estas personas.

Yo Sí Sanidad Universal ha defendido el derecho a la sanidad de este colectivo frente a una práctica que daba la espalda a las recomendaciones de mecanismos internacionales de protección de Naciones Unidas y del Consejo de Europa. Este colectivo, de hecho, acaba de terminar la primera ronda de una campaña de micromecenazgo con la que judicializar esas formas de exclusión sanitaria derivadas de un decreto que el Gobierno salido de la moción de censura de 2018 presentó como la restitución de la Sanidad Universal.

Sin embargo, el acuerdo presentado hoy se refiere explícitamente a los reagrupados e incluye también un punto que reconoce “la recuperación de la cobertura sanitaria gratuita en nuestro país a los ciudadanos y ciudadanas españoles que residen fuera de España y que no tienen derecho a la asistencia sanitaria reconocido por los países de acogida”. Además, el nuevo Gobierno se pone la tarea de trabajar para que el alcance de la sanidad universal sea inmediato —que no haya un periodo de indefinición entre la entrega del documento provisional y la emisión de la tarjeta sanitaria— y que sea armónico entre las distintas Comunidades Autónomas.

En el ámbito sanitario, también, se anuncia la eliminación del copago farmacéutico planteado en 2012, la ampliación de servicios a la Salud Bucodental en el sistema nacional de salud y una apuesta por “la gestión pública directa”. En este marco, se pretende crear una comisión que en seis meses defina la estrategia para la revisión de la Ley 15/1997, que abrió la puerta ese año a la privatización progresiva del sistema público de salud. El acuerdo no habla de derogar la ley, sí de revisarla.

Además, el texto presentado por Pablo Iglesias y Pedro Sánchez promete un aumento del porcentaje del PIB dedicado por España a Sanidad hasta lograr el 7% del PIB en 2023 y una mejora de las condiciones del personal sanitario.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#45302
31/12/2019 15:46

No se paga la sanidad ahora con lo que cotizamos a la SS sino con el ,
IVA así que mejor no defraudemos

1
0
#45277
30/12/2019 21:01

eso quiere decir que tu que cotizas el 30% de tu sueldo no la tendras asistencia medica por que te moriran antes de que te atiendan

3
2
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.