Sanidad pública
Emigrados y reagrupados volverán a tener acceso a la sanidad pública

El acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos incluye una revisión de la ley 15/1997 que abrió la puerta a la privatización de la sanidad, aunque no su derogación.

Accion contra Exclusion Sanitaria
Acción contra la exclusión sanitaria frente al Ministerio de Sanidad en Madrid. David F. Sabadell
30 dic 2019 19:33

El Real Decreto-ley 7/2018, del 27 de julio sobre el “acceso universal al Sistema Nacional de Salud” contenía un agujero que el acuerdo anunciado esta tarde entre PSOE y Unidas Podemos está dispuesto a cerrar. Se trata de las personas ascendientes que llegan desde países extracomunitarios, reagrupadas por sus hijas e hijos con nacionalidad española, es decir padres y madres de personas que tienen la nacionalidad a la que se les ha negado sistemáticamente el acceso a la Sanidad por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social pese a que más de 80 sentencias obligan al INSS a facilitar la tarjeta sanitaria a estas personas.

Yo Sí Sanidad Universal ha defendido el derecho a la sanidad de este colectivo frente a una práctica que daba la espalda a las recomendaciones de mecanismos internacionales de protección de Naciones Unidas y del Consejo de Europa. Este colectivo, de hecho, acaba de terminar la primera ronda de una campaña de micromecenazgo con la que judicializar esas formas de exclusión sanitaria derivadas de un decreto que el Gobierno salido de la moción de censura de 2018 presentó como la restitución de la Sanidad Universal.

Sin embargo, el acuerdo presentado hoy se refiere explícitamente a los reagrupados e incluye también un punto que reconoce “la recuperación de la cobertura sanitaria gratuita en nuestro país a los ciudadanos y ciudadanas españoles que residen fuera de España y que no tienen derecho a la asistencia sanitaria reconocido por los países de acogida”. Además, el nuevo Gobierno se pone la tarea de trabajar para que el alcance de la sanidad universal sea inmediato —que no haya un periodo de indefinición entre la entrega del documento provisional y la emisión de la tarjeta sanitaria— y que sea armónico entre las distintas Comunidades Autónomas.

En el ámbito sanitario, también, se anuncia la eliminación del copago farmacéutico planteado en 2012, la ampliación de servicios a la Salud Bucodental en el sistema nacional de salud y una apuesta por “la gestión pública directa”. En este marco, se pretende crear una comisión que en seis meses defina la estrategia para la revisión de la Ley 15/1997, que abrió la puerta ese año a la privatización progresiva del sistema público de salud. El acuerdo no habla de derogar la ley, sí de revisarla.

Además, el texto presentado por Pablo Iglesias y Pedro Sánchez promete un aumento del porcentaje del PIB dedicado por España a Sanidad hasta lograr el 7% del PIB en 2023 y una mejora de las condiciones del personal sanitario.

Archivado en: Sanidad pública
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#45302
31/12/2019 15:46

No se paga la sanidad ahora con lo que cotizamos a la SS sino con el ,
IVA así que mejor no defraudemos

1
0
#45277
30/12/2019 21:01

eso quiere decir que tu que cotizas el 30% de tu sueldo no la tendras asistencia medica por que te moriran antes de que te atiendan

3
2
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.