Sanidad pública
Convocadas concentraciones ante “el recorte de la Junta de 400 millones en sanidad, educación y dependencia”

Extremadura por la Sanidad Pública ha convocado concentraciones en varios puntos de la región para denunciar el recorte en los presupuestos de la Junta de Extremadura de 400 millones de euros del Sistema de Financiación Autonómica.
sanidad pública miajadas
Concentración en defensa de la sanidad pública a las puertas del centro de salud de Miajadas. Marzo de 2023.

Extremadura por la Sanidad Pública, “tras analizar el borrador de presupuestos que propone el Gobierno Autonómico”, volverá a salir a las calles el próximo miércoles 31 de enero, el día antes del inicio del debate de los Presupuestos Regionales de Extremadura en la Asamblea, “para denunciar la traición a las necesidades principales de los extremeños y extremeñas”.

Así lo ha anunciado Extremadura por la Sanidad Pública en una nota de prensa, donde explican que “en presupuestos anteriores, Extremadura recibía a través del Sistema de Financiación Autonómica (SFA) una cierta cantidad de dinero, que se destinaba a políticas sociales. Sin embargo, este año, a pesar de que hemos recibido 600 millones de euros más del SFA, en el proyecto de presupuestos presentado sólo se destinan entre 160 y 180 millones a políticas sociales”.

A pesar de que hemos recibido 600 millones de euros más del SFA, en el proyecto de presupuestos presentado sólo se destinan entre 160 y 180 millones a políticas sociales

El colectivo denuncia que “se restan 400 millones para desviarlos a otras partidas presupuestarias”. Un dinero que según han reivindicado “debería ser destinado a Sanidad, Educación y Dependencia”.

Además, desde Extremadura por la Sanidad Pública denuncian que “esta reducción en los presupuestos destinados a políticas sociales irá a cubrir el recorte de ingresos ocasionado por la reducción de impuestos a las rentas más altas, derivado de la eliminación del Impuesto de Patrimonio y del Impuesto de Sucesiones y Donaciones”.

cartel extremadura sanidad pública
Cartel de la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública.

Por todo ello, afirman que “estamos a tiempo de corregir este atropello al pueblo extremeño antes de la aprobación definitiva de estos presupuestos injustos”, por lo que invitan “a toda la sociedad extremeña a sumarse a las concentraciones” que desde la plataforma han convocado en los siguientes municipios: por la mañana en Badajoz a las 11 horas, en el Hospital Perpetuo Socorro; Navalmoral de la Mata a las 11 horas, en el ambulatorio; Miajadas a las 11 horas, en el centro de salud; y Montijo a las 11 y media, en el centro de salud. Por la tarde, las concentraciones seguirán en Don Benito a las cinco y media, en el Hospital Comarcal; Valencia de Alcántara a las cinco y media, en el centro de salud; Olivenza a las 18 horas, en la Plaza de España; y Almendralejo a las siete y media, en la Plaza de Espronceda.

“Saldremos de nuevo a las calles a luchar para dejar de sufrir las consecuencias de la senda tomada por anteriores gobiernos regionales con la privatización de prestaciones sanitarias, el desmantelamiento de nuestra atención primaria, la falta de plazas MIR, PIR, EIR, etc., la escasez de médicos y pediatras, rutas eternas en ambulancias mal dotadas, listas de espera mortales, el abandono de las residencias sociosanitarias y de nuestras abuelas y abuelos, abandono de las personas dependientes, y abandono del cuidado de la salud mental de la ciudadanía”. Además, con estos presupuestos injustos, aumenta la precariedad del personal sanitario, tanto el público, como el de las contratas privadas; y se profundiza también en el abandono de las zonas rurales y en la despoblación de Extremadura“, afirman desde la plataforma.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Por todo ello, proponen que “con esos 400 millones de euros que se desvían a otras partidas se cumplan con algunos de los objetivos que plantea la plataforma como: incrementar el presupuesto sanitario hasta llegar a la media europea de 2.658 euros por habitante al año. Podríamos acercarnos a este objetivo aumentando el presupuesto en 180 millones; aumentar el gasto en atención primaria hasta que suponga un 25 por ciento del total, o sea, de 500 euros por habitante al año, una vez descontado el gasto farmacéutico, hasta alcanzar la media europea; incrementar el gasto en inversión hospitalaria, con especial atención a hospitales comarcales, con nuevos recursos para zonas más alejadas de hospitales de área”.

En este sentido, exigen a la Junta de Extremadura “incrementos presupuestarios para inversiones en los hospitales de Navalmoral de la Marta, Plasencia, Coria, Llerena-Zafra, Don Benito-Villanueva de la Serena y Talarrubias; potenciar el Centro de Alta Resolución de Trujillo; dotar de un Centro de Alta Resolución y de una Unidad Medicalizada de Emergencia a las zonas de salud de la Sierra De San Pedro, además de realizar un estudio de pertinencia y viabilidad allí de un núcleo hospitalario”. La plataforma explica que “todos estos son compromisos con la ciudadanía del anterior gobierno del PSOE y del actual del PP, que ninguno ha incluido en los presupuestos”.

La plataforma explica que “todos estos son compromisos con la ciudadanía del anterior gobierno del PSOE y del actual del PP, que ninguno ha incluido en los presupuestos”.

En el apartado de cuidados piden “aumentar el presupuesto destinado a los cuidados de larga duración, que se mantiene por debajo de la media española”, y “calcular esta partida presupuestaria en función del número de personas potencialmente dependientes, que en Extremadura se calcula en 160.451 personas”.

En dependencia defienden que “serían necesarios destinar 30 millones de euros para conseguir alcanzar los 250 millones de dinero público destinados a dependencia que nos situaría al nivel de las Comunidades Autónomas que están por encima de la media”.

Sanidad pública
Defensa de la Sanidad pública Señalan a Guardiola sus carencias en materia de sanidad pública
La plataforma ha enviado una carta este lunes a la nueva presidenta de la Junta de Extremadura para exigirle un cambio de rumbo en materia de sanidad pública.

En salud mental, exigen “incrementar los recursos destinados a Salud Mental, con aumento del número de psicólogos, psiquiatras y enfermeras de salud mental”. La plataforma denuncia que “en la última convocatoria EIR, PIR y MIR se ofertan 5 plazas de Enfermería de Salud Mental, 6 plazas de Psicología Clínica y 8 plazas de Psiquiatría, respectivamente. A este ritmo necesitaremos 30 años para llegar al número de especialistas necesario para alcanzar la media europea”. Por ello, reivindican que “una mayor inversión presupuestaria para aumentar las plantillas en las unidades acreditadas y conseguir una mayor oferta de plazas”.

Por último, reclaman un “control del gasto farmacéutico, ya que la partida presupuestaria destinada a programas de Uso Racional del Medicamento (824.348 euros) es de una cuantía mínima para racionalizar un gasto farmacéutico de más de 600 millones de euros, que, gestionado de forma adecuada, puede ahorrar más de 20 millones de euros”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.