Sanidad pública
Convocadas concentraciones en defensa de la sanidad pública para este jueves y viernes en Extremadura

El movimiento Extremadura por la Sanidad Pública ha convocado concentraciones hasta en ocho puntos de la región, continuando su plan de movilizaciones iniciado en abril.
Hospital Llerena concentración septiembre
Imagen de una concentración en defensa del hospital de Llerena de septiembre de 2022. Fotografía: Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena.

Tras el “gran éxito” de la manifestación convocada el pasado 22 de abril, en la que más de 2.000 personas llegadas de toda la región se manifestaron en Mérida en defensa de la sanidad pública, universal y de calidad y frente a la privatización y recortes de la misma, Extremadura por la Sanidad Pública ha vuelto a convocar nuevas movilizaciones para esta semana.

En esta ocasión se trata de diferentes concentraciones por diferentes puntos de Extremadura donde el movimiento tiene presencia a través de otras plataformas ya constituidas que integran el mismo. De esta forma, las movilizaciones comenzarán este jueves 8 de junio en Navalmoral de la Mata, donde la cita será a las 12 del mediodía en la Plaza de España.

Sanidad pública
Más de 2.000 personas en defensa de la sanidad pública en Mérida
Satisfacción entre las organizaciones convocantes y condenas por la actuación de la Policía Nacional contra algunos manifestantes al término de la misma.

El resto se celebrarán el viernes día 9 por la mañana a las 11 horas, habiéndose convocado en Badajoz en el Hospital Perpetuo Socorro; en Olivenza en la Plaza de la Diversidad; en Miajadas en el Centro de Salud; en Mérida en el Hospital; y en Don Benito en el Centro de Salud Este. Por la tarde las citas serán a las 20 horas en Montijo, en la Plaza de España; y en Valencia de Alcántara, en el Centro de Salud.

Desde la plataforma quieren aprovechar el impulso del 22 de abril para seguir creciendo en la región como movimiento social que “pretende ser de masas y llegar a todos los rincones de Extremadura, ya que nada más y nada menos está en juego nuestra salud y bienestar”. Por ello, definen la situación actual como “crítica, tras años de recortes y privatización de los distintos Gobiernos de la Junta, que cada año aumentan el número de pacientes derivados a la sanidad privada, superando por ejemplo el pasado año los 56.000 pacientes derivados”.

Desde el movimiento siguen insistiendo en que “debe aumentarse el presupuesto en sanidad para hacer realidad un sistema que responda a las necesidades de la población”. Por ello, proponen “alcanzar la media de la Unión Europea de 2.244€ por habitante (2.658 €/h en la UE-15); la incorporación progresiva del gasto que se destina a las mutualidades de funcionarios a la financiación del sistema sanitario público; y la eliminación progresiva de la financiación a la sanidad privada hasta desaparecer en cinco años, ya que con estas medidas se conseguiría fortalecer el sistema público de sanidad, creando un verdadero modelo de sanidad pública, universal y de calidad”.

Desde la plataforma quieren aprovechar el impulso del 22 de abril para seguir creciendo en la región como movimiento social que “pretende ser de masas y llegar a todos los rincones de Extremadura, ya que nada más y nada menos está en juego nuestra salud y bienestar”

Unas medidas básicas y prioritarias que instan al próximo gobierno de la Junta “a implantar en cuanto se constituya”, y que deben de ir acompañadas de la “derogación de la Ley 15/1997 y de los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad”, y la “delimitación con régimen estricto de incompatibilidad entre la sanidad pública y la sanidad privada para evitar conflicto de intereses y demanda inducida”.

Además, para Extremadura por la Sanidad Pública es prioritario el “aumento del gasto público destinado a atención primaria acercándose al 25% del total del gasto sanitario público para alcanzar los 500 euros/ habitante; el aumento de ratios de personal para garantizar acceso al médico de atención primaria en un máximo de 48 horas”, en contraposición “a las políticas neoliberales de la Junta de Extremadura que en lugar de aumentar la inversión pública lo que hace es desviar dinero a la privada, haciendo negocio con nuestra salud, que en realidad no debe ser un bien de mercado, sino un derecho básico que debe ser garantizado”.

Todo ello, continúan, debe de ir de la mano de una apuesta por el “control del gasto farmacéutico; el aumento de recursos en salud mental para aproximarse a la media europea; o el aumento de camas hospitalarias públicas, hasta alcanzar la media de Europa de 4,5 camas por 1.000 habitantes”.

Por todo ello, desde Extremadura por la Sanidad Pública creen que “sobran los motivos para movilizarse esta semana en nuestra región”, y animan a toda la ciudadanía extremeña y a los profesionales sanitarios a acudir a la concentración más cercana a su localidad, para demostrar que “a los extremeños y extremeñas sí les importa su salud y su sistema de sanidad público, y están dispuestos a luchar por él, siendo estas las primeras piedras en el camino de esta lucha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?