Sanidad pública
Convocadas concentraciones en defensa de la sanidad pública para este jueves y viernes en Extremadura

El movimiento Extremadura por la Sanidad Pública ha convocado concentraciones hasta en ocho puntos de la región, continuando su plan de movilizaciones iniciado en abril.
Hospital Llerena concentración septiembre
Imagen de una concentración en defensa del hospital de Llerena de septiembre de 2022. Fotografía: Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena.

Tras el “gran éxito” de la manifestación convocada el pasado 22 de abril, en la que más de 2.000 personas llegadas de toda la región se manifestaron en Mérida en defensa de la sanidad pública, universal y de calidad y frente a la privatización y recortes de la misma, Extremadura por la Sanidad Pública ha vuelto a convocar nuevas movilizaciones para esta semana.

En esta ocasión se trata de diferentes concentraciones por diferentes puntos de Extremadura donde el movimiento tiene presencia a través de otras plataformas ya constituidas que integran el mismo. De esta forma, las movilizaciones comenzarán este jueves 8 de junio en Navalmoral de la Mata, donde la cita será a las 12 del mediodía en la Plaza de España.

Sanidad pública
Más de 2.000 personas en defensa de la sanidad pública en Mérida
Satisfacción entre las organizaciones convocantes y condenas por la actuación de la Policía Nacional contra algunos manifestantes al término de la misma.

El resto se celebrarán el viernes día 9 por la mañana a las 11 horas, habiéndose convocado en Badajoz en el Hospital Perpetuo Socorro; en Olivenza en la Plaza de la Diversidad; en Miajadas en el Centro de Salud; en Mérida en el Hospital; y en Don Benito en el Centro de Salud Este. Por la tarde las citas serán a las 20 horas en Montijo, en la Plaza de España; y en Valencia de Alcántara, en el Centro de Salud.

Desde la plataforma quieren aprovechar el impulso del 22 de abril para seguir creciendo en la región como movimiento social que “pretende ser de masas y llegar a todos los rincones de Extremadura, ya que nada más y nada menos está en juego nuestra salud y bienestar”. Por ello, definen la situación actual como “crítica, tras años de recortes y privatización de los distintos Gobiernos de la Junta, que cada año aumentan el número de pacientes derivados a la sanidad privada, superando por ejemplo el pasado año los 56.000 pacientes derivados”.

Desde el movimiento siguen insistiendo en que “debe aumentarse el presupuesto en sanidad para hacer realidad un sistema que responda a las necesidades de la población”. Por ello, proponen “alcanzar la media de la Unión Europea de 2.244€ por habitante (2.658 €/h en la UE-15); la incorporación progresiva del gasto que se destina a las mutualidades de funcionarios a la financiación del sistema sanitario público; y la eliminación progresiva de la financiación a la sanidad privada hasta desaparecer en cinco años, ya que con estas medidas se conseguiría fortalecer el sistema público de sanidad, creando un verdadero modelo de sanidad pública, universal y de calidad”.

Desde la plataforma quieren aprovechar el impulso del 22 de abril para seguir creciendo en la región como movimiento social que “pretende ser de masas y llegar a todos los rincones de Extremadura, ya que nada más y nada menos está en juego nuestra salud y bienestar”

Unas medidas básicas y prioritarias que instan al próximo gobierno de la Junta “a implantar en cuanto se constituya”, y que deben de ir acompañadas de la “derogación de la Ley 15/1997 y de los artículos 67 y 90 de la Ley General de Sanidad”, y la “delimitación con régimen estricto de incompatibilidad entre la sanidad pública y la sanidad privada para evitar conflicto de intereses y demanda inducida”.

Además, para Extremadura por la Sanidad Pública es prioritario el “aumento del gasto público destinado a atención primaria acercándose al 25% del total del gasto sanitario público para alcanzar los 500 euros/ habitante; el aumento de ratios de personal para garantizar acceso al médico de atención primaria en un máximo de 48 horas”, en contraposición “a las políticas neoliberales de la Junta de Extremadura que en lugar de aumentar la inversión pública lo que hace es desviar dinero a la privada, haciendo negocio con nuestra salud, que en realidad no debe ser un bien de mercado, sino un derecho básico que debe ser garantizado”.

Todo ello, continúan, debe de ir de la mano de una apuesta por el “control del gasto farmacéutico; el aumento de recursos en salud mental para aproximarse a la media europea; o el aumento de camas hospitalarias públicas, hasta alcanzar la media de Europa de 4,5 camas por 1.000 habitantes”.

Por todo ello, desde Extremadura por la Sanidad Pública creen que “sobran los motivos para movilizarse esta semana en nuestra región”, y animan a toda la ciudadanía extremeña y a los profesionales sanitarios a acudir a la concentración más cercana a su localidad, para demostrar que “a los extremeños y extremeñas sí les importa su salud y su sistema de sanidad público, y están dispuestos a luchar por él, siendo estas las primeras piedras en el camino de esta lucha”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Comunidad de Madrid
Fin a la privatización Un tsunami marcha por Madrid por la gestión totalmente pública de los servicios a la ciudadanía
La plataforma Tsunami por los Servicios Públicos nace este domingo para aglutinar a decenas de organizaciones sociales que quieren hacer frente al “modelo neoliberal de destrucción masiva de los derechos humanos y sociales”.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.