Sanidad pública
Más de 2.000 personas en defensa de la sanidad pública en Mérida

Satisfacción entre las organizaciones convocantes y condenas por la actuación de la Policía Nacional contra algunos manifestantes al término de la misma.
Mani Sanidad Pública Extremadura
Un aspecto de la manifestación del 22 de abril en Mérida, en defensa de la sanidad pública extremeña. Eugenio Romero

Desde la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública han dado a conocer su agradecimiento a todas las plataformas y a la ciudadanía extremeña que se han desplazado este sábado hasta Mérida para participar en la manifestación en defensa de una sanidad pública, universal y de calidad.

Según los cálculos de la organización y debido al baile de cifras que hemos podido observar en los medios, la participación en la movilización se cifraría en más de 2.000 personas procedentes de toda la geografía extremeña, algunas desde puntos muy alejados, que merecen todo nuestro agradecimiento por el esfuerzo realizado.

Sanidad pública
Sanidad pública Sanidad Pública en Extremadura: luchar contra la desigualdad
Un recorrido por el estado de la sanidad pública en Extremadura, por sus principales hitos, problemas y reivindicaciones que, el próximo sábado, retornan a la calle en la manifestación de Mérida.

Del mismo modo, también han querido agradecer a pacientes y familiares que aplaudían y mostraban su apoyo desde las ventanas del Hospital de Mérida al paso de la manifestación. Esas personas están viviendo de primera mano el deterioro de la sanidad pública extremeña y mostrando así su solidaridad.

La plataforma Extremadura por la Sanidad Pública recuerda en el comunicado  hecho público para valorar la movilización que está integrada por personas y organizaciones que compartimos la idea de que la sanidad pública está en peligro por decisiones y acciones de los distintos gobiernos de turno que llevan décadas gobernando, tanto nuestra región como nuestro país, y denunciamos la actual situación del Servicio Extremeño de Salud (SES). Surgió para canalizar el sentimiento de descontento generalizado, analizar los orígenes del problema y buscar soluciones comunes”. Es por ello que, recuerdan a la opinión pública, se marcan como objetivo recuperar para Extremadura un sistema sanitario público, basado en la equidad y en la solidaridad, de acceso universal, de calidad, con atención integral y gestión participativa y libre de empresas privadas.

Desde la plataforma Extremadura por la Sanidad Pública hacen “un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse al colectivo, crear grupos locales y participar en las futuras movilizaciones. Nos va nuestra salud en ello”

Por este motivo, consideran la manifestación de este 22 de abril en Mérida como el inicio de la consolidación de este movimiento. Valoramos de forma muy positiva la gran afluencia de personas, pero somos conscientes que el camino a recorrer es largo.

Desde la Plataforma Extremadura por la Sanidad Pública hacen un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse al colectivo, crear grupos locales y participar en las futuras movilizaciones. Nos va nuestra salud en ello.

Por último, el movimiento ciudadano condena de forma enérgica la actitud de la Policía Nacional hacia al final del recorrido de la manifestación y la actuación desproporcionada que tuvo contra alguna de las manifestantes que estábamos defendiendo una sanidad de todas las personas y para todas las personas”, haciendo referencia a la actitud de algunos agentes que, tras ser ocupada la calzada por personas que participaban en la protesta, provocaron diversos forcejeos y situaciones de tensión que terminaron con, al menos, una manifestante denunciada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?