Sanidad pública
Continúan las protestas por los “desplazamientos forzosos” de médicos en Sevilla

A las puertas del Hospital de Valme se ha celebrado una concentración, convocada por el Sindicato Médico de Sevilla, contra la instrucción del Servicio Andaluz de Salud para paliar la falta de profesionales.
Desplazamientos forzosos médicos Valme 01
Protesta de profesionales médicos contra los “desplazamientos forzosos” en el Hospital de Valme (Sevilla) Beatriz Ávila
10 mar 2022 06:00

Psiquiatras que son obligados a desplazarse desde Sevilla a Osuna, a más de 100 kilómetros de distancia, debido a la ausencia de especialistas en la Unidad de Salud Mental del Hospital La Merced. El Sindicato Médico de Sevilla (SMS) denuncia que en lugar de “establecer incentivos y condiciones laborales que fidelicen a los médicos y refuercen sus vínculos con el sistema”, el Servicio Andaluz de Salud pretende paliar la reducción de las plantillas de los centros alejados de la capital “mediante el desplazamiento forzoso de facultativos de otros centros”.

En esta ocasión ha sido el Hospital de Valme el escenario de una concentración que ha congregado a profesionales y responsables sindicales, como Rafael Ojeda Rivero, presidente del SMS. “Comprendemos que hay un problema que hay que solucionar, como en este caso psiquiatras en Osuna”, comenta, “pero esto no se puede solucionar obligando a médicos a desplazarse contra su voluntad”.

Fuentes sindicales señalan que el Servicio Andaluz de Salud pretende amortiguar la reducción de la plantilla actual mediante estos desplazamientos forzosos, de forma “coercitiva”. Además, la instrucción del SAS “no han contado con el apoyo de los sindicatos en la mesa técnica”, según recoge el medio Redacción Médica, que incluye la respuesta del propio SAS: “Al tratarse de una cuestión de organización interna para garantizar la atención sanitaria, no es preceptiva su consulta en Mesa Sectorial”.

“Esto está provocando que haya un abandono de médicos de la sanidad pública andaluza y precarizando la situación del propio médico”

Mientras hospitales como el de Osuna se encuentran con esta problemática al tener carencia de psiquiatras, obliga a otros centros a tener que reducir su personal debido estos traslados. “Esto está provocando que haya un abandono de médicos de la sanidad pública andaluza y precarizando la situación del propio médico”, afirma Rafael. Desde el sindicato temen que “en estos momentos, psiquiatras sevillanos están siendo obligados a desplazarse a Osuna, pero todos tenemos en mente especialidades que pronto podrían ser víctimas de esta estrategia del SAS”.

“Seguiremos realizando más movilizaciones en las próximas semanas y meses hasta que esto se solucione”, anticipa el presidente del SMS, quien advierte que “incluso estamos dispuestos a convocar una huelga, si hace falta, para que la Administración se dé cuenta que es un asunto clave para nosotros”. De momento, esperan que el SAS “se siente a negociar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.