Sanidad pública
9 de marzo en defensa de la sanidad pública en Extremadura

El movimiento social ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ hace un llamamiento a la ciudadanía extremeña a que se sume a las movilizaciones frente al deterioro y privatización paulatina de la sanidad pública.
Hospital Llerena concentración septiembre
Imagen de una concentración en defensa del hospital de Llerena de septiembre de 2022. Fotografía: Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena.

Este jueves 9 de marzo es el día elegido por el movimiento social ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ para iniciar sus movilizaciones por un modelo sanitario digno para la región. De esta forma, el colectivo de reciente creación, que agrupa a más de una decena de colectivos y a ciudadanos independientes preocupados por el estado de la sanidad pública en la comunidad autónoma, ha convocado concentraciones en diferentes puntos, aquellos donde ya tiene asentada su presencia a través de los colectivos que conforman el mismo.

Sanidad pública
Extremadura Este es el plan de acción del Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública”
El Movimiento “Extremadura por la Sanidad Pública” lanza un manifiesto con diez reclamaciones claras y un compromiso con la condición pública de la Sanidad en la región.

Así, habrá concentraciones este jueves en la capital, Mérida, a las puertas del hospital de 11 a 12 y media de la mañana; en Badajoz, en la puerta del Hospital Perpetuo Socorro a la misma hora; en Don Benito, en el centro de salud Este, de 11 a 12 horas; en Montijo, en la plaza de España de 11 a 12 y media; en Miajadas, en el centro de salud a las 12; y en los centros de salud de Navalmoral de la Mata y Valencia de Alcántara a las 11 horas.

Tras producirse en los últimos tiempos diferentes movilizaciones locales o comarcales en el ámbito de la sanidad, este movimiento nace con el objetivo declarado de unir todas esas luchas en un objetivo común

A estas movilizaciones convocadas por ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ se han sumado la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, Asociación 25 de Marzo, CAS (Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad), COESPE (Coordinadora Extremeña en Defensa del Sistema Público de Pensiones), Movimiento en Defensa de la Sanidad y Servicios Públicos de Montijo, Plataforma en Auxilio del Hospital Comarcal de Llerena, Plataforma por un Hospital en la Sierra de San Pedro, Plataforma por una Sanidad Pública y Digna del Ambroz, Plataforma de Miajadas por la Sanidad, Plataforma Residencias de Mayores de Badajoz, Plataforma de Pensionistas de Badajoz, Plataforma de Trabajadores de Ayuda a Domicilio de Extremadura y el Sindicato 25 de marzo. Todas ellas forman parte de este nuevo movimiento y están contribuyendo a su creación e implantación en Extremadura, integrado “por todas las personas y organizaciones que comparten la idea de que la sanidad pública está en peligro y es necesario recuperar un Sistema Sanitario que responda a las necesidades de la población y sea ejemplo de la mayor fortaleza de Extremadura: su solidaridad”.

Desde ‘Extremadura por la Sanidad Pública’ hacen un llamamiento a sanitarios y a la ciudadanía extremeña a que acuda a las concentraciones para luchar por una sanidad pública y de calidad en la región, frente al deterioro que está sufriendo. Tras producirse en los últimos tiempos diferentes movilizaciones locales o comarcales en el ámbito de la sanidad, este movimiento nace con el objetivo declarado de unir todas esas luchas en un objetivo común.

Por todo ello, subrayan, el compromiso del nuevo movimiento es el de “trabajar para conseguir un sistema sanitario público en Extremadura basado en la equidad y la solidaridad con los más vulnerables. De acceso universal, con atención integral y gestión participativa”, y hacen “un llamamiento a toda la población extremeña a sumarse a nuestro colectivo y participar en las movilizaciones que estamos organizando en todas las localidades extremeñas pues es, nada más y nada menos , que la salud de nuestras familias lo que está en juego”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
El regreso de Trump Trump anula la orden de Biden destinada a reducir los precios de los medicamentos recetados
La revocación por parte de Trump de la Orden Ejecutiva que reducía el precio de los medicamentos quedó sepultada entre docenas de otras rescisiones que el presidente ordenó poco después de su toma de posesión.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista