Sanidad privada
Por cada día de demora en la Atención Primaria, las aseguradoras ganan 289.000 clientes

Un estudio de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FDSP) demuestra que el tiempo de demora para conseguir una cita con el centro de salud se ha disparado al ritmo que los seguros privados hacen caja.
Manifestación por la Sanidad Pública en Madrid - 15
Manifestación en defensa de la Atención Primaria en Madrid. David F. Sabadell

Hay una “clara relación” entre el aumento en la demora de las citas en la Atención Primaria y el número de contrataciones de seguros privados. Así lo concluye el último informe de la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública (FDSP). Su portavoz, Mariano Sánchez Bayle, le pone datos a esta afirmación: “Por cada día más de demora, 289.000 personas se hacen un seguro privado”.

Hecho que explica que, tal y como se demuestra en este informe, mientras el tiempo de demora para una consulta con el médico de familia aumenta tras la pandemia, el número de seguros privados se dispara. Entre 2019 y 2022 el porcentaje de población con aseguramiento privado aumentó globalmente en un 2,29%, mientras la demora media en Atención Primaria fue de 7,76 días en 2022 y ha aumentado un promedio de 3,21 días desde 2019.

Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid lidera el cierre de camas hospitalarias en verano, con casi un 20%
Mientras las listas de espera no han retrocedido hasta niveles prepandémicos, Madrid cerrará 2.335 camas, siendo la región que lidera este ranking, seguida de Castilla y León, con un 17,65% de cierres (335 camas) y Aragón, con un 14,79% (609 camas).

“Este informe da datos concretos y hace una evaluación pormenorizada de la relación entre demoras y seguros privados y viene a confirmarla. Ya no es una opinión, son hechos contrastables”, destaca Sánchez Bayle. El informe ha sido realizado con los datos del Barómetro Sanitario de 2019 y 2022 y con los porcentajes de aseguramiento recogidos por la patronal de las clínicas privadas, UNESPA.

Madrid es la comunidad donde más han aumentado los días de espera para una consulta en Atención Primaria desde 2019: 5,24 días

Entre las comunidades con más seguros privados destaca la Comunidad de Madrid, con un 38,11%, seguida de Catalunya, con un 32,82%. En la cola se encuentran Navarra, con un 10%, y Cantabria con un 12,87%. En cuanto a las demoras en Atención Primaria, destacan los 11,59 días en Catalunya y los 10 días en la Comunitat Valenciana, frente a los 5,34 días de Euskadi. Madrid es la comunidad donde más han aumentado los días de espera para una consulta en Atención Primaria desde 2019: 5,24 días. Al mismo tiempo, es la comunidad donde más se ha incrementado el número de seguros privados, un 3,77%.

Sanidad privada
Muface en la diana Propuestas para acabar con el transvase de dinero público a la sanidad privada
Sumar saca de nuevo a la palestra el debate sobre la contradicción de que funcionarios opten a servicios sanitarios privados con dinero público, mientras los trabajadores y trabajadoras de la administración cada vez eligen menos estos servicios.

“Si se redujera el promedio de demora hasta 48 horas, tal y como solicitamos desde la FADSP, el porcentaje de población con seguro privado se reduciría en un 3,56% (1,68 millones de personas)”, concluyen en este informe. Desde esta Federación aseguran que no tienen “nada en contra” de quien decide contratar con un seguro privado, siempre y cuando no se haga porque no tiene una alternativa “en tiempo y de calidad”. Consideran por ello que es “crucial” para garantizar un buen funcionamiento de la sanidad pública el reducir las demoras en Atención Primaria, pues “el buen funcionamiento de esta es la base de la sanidad pública”.

“El aseguramiento privado se ha deteriorado con el incremento de personas aseguradas: ya hay demoras, listas de espera, cuellos de botella en pruebas”

Y Sánchez Bayle avisa: asegurarse no garantiza un acceso inmediato a la sanidad. “El aseguramiento privado se ha deteriorado con el incremento de personas aseguradas: ya hay demoras, listas de espera, cuellos de botella en pruebas. La sanidad no es un mercado muy elástico”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Humanista
6/7/2023 6:35

¡-Hui que barato es tener un seguro médico privado!-. Dice el ciudadano de a pie... espera a que su plan para cargarse la sanidad pública, finalice, y estarás en sus garras, con precios de EEUU. Sigamos comodamente sentados en el sofá...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.