Salud
Los trabajadores contra el cierre de la EASP: “El gobierno en 2019 decidió que la salud pública no era importante”

El personal de la Escuela Andaluza de Salud Pública solicitan a todos los partidos electorales que añadan en su programa el mantenimiento de esta institución.
Sede Escuela Andaluza de Salud Pública
Sede central de la Escuela Andaluza de Salud Pública (Granada) Jaime Cinca

@laespigaora.bsky.social

10 may 2022 11:04

“Gobierne quien gobierne, que nos dejen tranquilos, que nos dejen hacer nuestro trabajo”, comenta Pablo Sánchez Villegas, presidente del Comité de empresa de la EASP. Los trabajadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública han enviado una petición a todos los partidos políticos que se presentarán en las próximas elecciones andaluzas para exigirles que la institución se mantenga como está. En diciembre de 2019, el gobierno de Juanma Moreno presentó en el parlamento andaluz una Proposición de Ley en la que se recoge textualmente la “extinción y disolución por fusión y transformación de la Escuela Andaluza de Salud Pública”. “El gobierno en 2019 decidió que la salud pública no era un tema importante para ellos”, se lamenta Sánchez-Villegas.

La EASP lleva desde su creación en 1985 siendo una institución pública cuyo objetivo es la mejora de la salud y el bienestar y la gestión de los servicios sociales y sanitarios. Actualmente, la Escuela es centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud y referente en el ámbito de la formación sanitaria. “La desaparición de la EASP, como tal, conlleva el cese de sus actividades de formación, consultoría, y cooperación internacional”, comenta el Comité de empresa en su petición a los partidos políticos.

“Hacemos el llamamiento a todos los partidos de todos los colores para que se comprometan con esta institución”,  Pablo Sánchez Villegas, presidente del Comité de empresa de la EASP.

La propuesta de la Ley recoge la disolución de la EASP y su integración en un organismo público de investigación de nueva creación, el Instituto de Salud de Andalucía, con sede en Sevilla. “Nunca una fusión serbio para mejorar el empleo ni para crear trabajo, más bien todo lo contrario”, comenta Pablo Sánchez Villegas.Los trabajadores de la EASP llevan tres años haciendo público su rechazo a la disolución de la escuela e informando a la sociedad de la pérdida que supondría. “Se perdería una institución que trabaja por y para la salud y el bienestar de la población. Que defiende la participación y los derechos de los pacientes y que ha formado a más de 25.000 personas con enfermedades crónicas de toda Andalucía”, recoge el manifiesto firmado por los empleados.

Sánchez- Villegas también pone el foco en lo que la pérdida de esta institución supondría para la ciudad de Granada: “Se pierde una institución importante en la ciudad de Granada, cuya actividad tiene un gran impacto socioeconómico”.Durante la pandemia, la EASP tuvo un papel esencial a la hora de dar formaciones a residencias y otros espacios socio sanitarios sobre cómo atender a los enfermos. “Con la pandemia el propio gobierno andaluz vio que éramos útiles”, comenta Pablo Sánchez-Villegas. Sin embargo, esta puesta en valor no se ha traducido en parar el proyecto para la disolución de la escuela.

Sanidad pública
La sanidad andaluza necesita algo más que aplausos
El personal sanitario andaluz lleva desde 2008 soportando años de recortes, precariedad e indiferencia. El apoyo que reciben ahora les seguirá haciendo falta cuando esto acabe.

“Ahora llegan las elecciones y a saber cómo acaba esto. La iniciativa de ahora es intentar sacar el compromiso de todas las candidaturas de que tengan un poco de miramiento con nosotros. Hacemos el llamamiento a todos los partidos de todos los colores para que se comprometan con esta institución”, exige el presidente del Comité de Empresa.

En la petición a los distintos partidos políticos se recogen los siguientes puntos esenciales: que la EASP mantenga su identidad, continúe cumpliendo sus funciones y siga manteniendo su sede en Granada.

Archivado en: Sanidad pública Salud
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?