Salud mental
Huelga estudiantil en Extremadura el 27-O contra los suicidios y en defensa de la salud mental

La Coordinadoras Estudiantiles de Badajoz y Cáceres y la Federación Estudiantil de Extremadura llaman a la huelga al estudiantado extremeño el 27-O contra la epidemia de suicidios y enfermedades mentales que, según afirman “están sembrando la desesperanza y el dolor en la juventud extremeña”.
Concentración manifestación huelga estudiantes UEx Badajoz Extremadura
Asamblea de estudiantes en el campus de UEx de Badajoz. Foto: Asamblea de Estudiantes de Badajoz.

Las tres organizaciones convocantes quieren inundar las calles de nuestra región el jueves 27 de octubre para hacer patente su indignación ante la pasividad con la que se trata el tema de la salud mental por parte de los políticos de todo el Estado.

Esperan, según sus propias declaraciones, que esta huelga “sea la más grande en la región de los últimos dos años, ya que durante los 20 días previos se hará un esfuerzo de movilización total en los centros universitarios y de educación secundaria. El objetivo es vaciar hasta la última clase de la región”.

Salud mental
La pandemia de salud mental ya ha llegado
una medida de protección social y seguridad económica como la Renta Básica universal (RB) podría tener importantes efectos beneficiosos para la salud mental de toda la población.

Los convocantes afirman que es extremadamente urgente frenar el creciente número de muertes y solucionar el profundo estado de enfermedad crónica en el que se esta sumergiendo a las nuevas generaciones.

La CEB ha proporcionado una serie de datos para poner sobre la mesa la magnitud de esta crisis de salud pública. En España, afirman, hay 220 intentos de suicidio diarios (y 11 muertes por suicidio cada día). El 10% de los españoles piensa al menos una vez en su vida en la posibilidad de suicidarse y 1 de cada 5 españoles sufre de algún trastorno mental (depresión, ansiedad, trastornos alimenticios...).

Los convocantes afirman que es extremadamente urgente frenar el creciente número de muertes y solucionar el profundo estado de enfermedad crónica en el que se esta sumergiendo a las nuevas generaciones

Señalan también cómo, “durante la pandemia de Coronavirus que tan duro nos golpeó a todos, entre la población menor de 50 años el suicidio se cobró casi el doble de muertes que el Covid-19”.

Los estudiantes extremeños critican que “el sistema actual los está dejando arrinconados con trabajos precarios, sueldos bajos, un nivel de vida cada vez más alto, el precio de la vivienda inaccesible, cada vez menos oportunidades para independizarse y formar una familia, unos servicios públicos que se degradan con el paso de los años y una situación ecológica insostenible a largo plazo”.

Además, critican la dotación gubernamental dedicada a salud mental (100 millones de euros, lo que equivaldría a 2 euros por español) y que, en España, la tasa de psicólogos por cada 100.000 habitantes sea de 6, cuando la media en la Unión Europea es de 18 y en otros países como Finlandia es de 56. La lista de espera para ser atendido por un problema de salud mental en la Seguridad Social llega hasta los 200 días en algunas regiones del Estado.

“Está muriendo gente. Ya es la principal causa de muerte entre los jóvenes y esto va a peor. Tenemos a millones de personas con problemas de salud mental, millones de personas enfermas. Esta es la verdadera epidemia silenciosa que nos está destrozando desde dentro sin que nadie haga nada, y esto no se soluciona con 15 días de confinamiento, si no hacemos algo ya, luego será tarde” declara Ángel Andreo, portavoz de la CEC.

Critican la dotación gubernamental dedicada a salud mental (100 millones de euros, lo que equivaldría a 2 euros por español) y que, en España, la tasa de psicólogos por cada 100.000 habitantes sea de 6, cuando la media en la Unión Europea es de 18

Por todo lo señalado, y en el capítulo de medidas concretas, solicitan que el ratio de psicólogos se eleve a un mínimo de 20 psicólogos por cada 100.000 habitantes y que la atención psicológica sea universal, gratuita, integral y de calidad. También exigen entre otras medidas que la educación incluya en el plan de estudios la educación emocional y la educación sexual, un plan de choque real y eficaz para frenar la oleada de suicidios, condiciones de trabajo dignas y acceso garantizado a la vivienda.

Concluyen afirmando que de este modo “comienza así la revuelta estudiantil y juvenil contra la inacción política frente a esta nueva pandemia mundial que se cobra 800.000 vidas en todo el mundo, más que todas las guerras juntas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Miloš Vučević, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Teresa G
26/10/2022 15:03

Los sindicatos estudiantiles pidiendo mas psicologos en vez de luchar contra la precariedad, el paro juvenil , la subida de los precios incluido el de los alquileres... Piden psicologos para aguantar mejor esta sociedad de mierda... es el mundo al reves! Hay que ir a la causa de los problemas, el sistema economico! no a sus consecuencias, eso solo es poner parches y mantener la injusticia!

No son "problemas de salud mental" si no problemas sociales que afectan a los jóvenes, a su salud mental. Al no ser problemas psicológicos (de cada uno, como intentan hacerlo parecer) si no sociales, las soluciones no son de índole médica ni atañen a los psicólogos, si no a todos nosotros. A ver si aprendemos ya a no confundir causa con consecuencia y de paso a quitarnos la campaña mediática de la “salud mental” con la que nos están bombardeando desde hace 2 años desde los medios de comunicación, y con la que dan a entender que la solución al final es ir al médico... o vivir la ansiedad, las obsesiones y la angustia como una cuestión personal (que solo te ocurre a ti, y por tanto debes ir a un especialista), mientras este sistema crea esos "trastornos" cada día que pasa. Esto es un arma de despolitización. Estos conflictos psíquicos son una expresión de las tensiones sociales que interiorizamos, de la violencia sublimada de este sistema: pobreza, leyes, burocracia, subida de precios, falta de trabajo digno, egoísmo, machaqueo constante de la televisión y el móvil, incomunicación, falta de sociabilidad...

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.