Salud mental
El Ayuntamiento de Valladolid de PP y Vox cancela unas jornadas sobre anticapacitismo

A 48 horas de celebrarse la primera de las charlas, el Servicio de Igualdad y Juventud suspendió el acto alegando que pocas personas estaban interesadas en asistir
Julio Carnero
Jesús Julio Carnero, el actual alcalde de Valladolid, en un acto religioso en 2016. Foto: Iglesia en Valladolid.
El último párrafo ha sido actualizado el 19 de abril a las 8:45h
18 abr 2024 14:38

‘Cuestionando el capacitismo. Discapacidad y simbiosis con otras vivencias’ y ‘Charla y debate sobre capacitismo, neurodivergencia y salud mental’ son las dos actividades organizadas por la Casa Feminista de Valladolid dentro de sus Jornadas sobre Anticapacitismo. Previstas inicialmente en un espacio municipal juvenil del Ayuntamiento de Valladolid, a 48 horas de la primera charla se suspendieron las dos desde el Servicio de Igualdad y Juventud alegando “falta de aforo suficiente interesado en asistir” a las actividades, como muestra un correo enviado por la directora del servicio al colectivo feminista al que ha accedido El Salto.

Las feministas denuncian que el reglamento citado para cancelar no menciona un aforo mínimo necesario. Para la Casa Feminista de Valladolid, “la decisión de cancelar las Jornadas es política. El Ayuntamiento del Partido Popular y Vox no quiere que la sociedad conozca el anticapacitismo ni promover una sociedad más justa y sin discriminación”, denuncian. Frente a la razón del aforo dada a las feministas, a preguntas de El Salto el Ayuntamiento aduce que “simplemente se les ha propuesto y ofrecido que lo lleven a cabo en el Centro Municipal de Igualdad” porque “los Espacios Jóvenes se destinan a otro tipo de actividades”.

La suspensión inicial, comunicada el 11 de abril, ocurrió tras la difusión por WhatsApp de un documento anónimo con fecha del 5 de abril

Preguntado por qué se autorizó la charla inicialmente si los Espacios Jóvenes tienen otra finalidad, el Ayuntamiento alega que “se suelen autorizar las cosas que van llegando”. La comunicación escrita a las feministas desde la Delegación Especial de Juventud, dependiente de la concejala popular Carolina del Bosque, simplemente suspendía las charlas en el Espacio Joven Norte, sin dar una alternativa.

El comunicado del colectivo feminista señala que la directora del Servicio de Igualdad y Juventud les “aconsejó” a las organizadoras que estas charlas se impartieran en un espacio para personas con discapacidad en vez del Espacio Joven cuando el objetivo de las charlas era “acercar y resolver las inquietudes que puedan tener las personas jóvenes de Valladolid sobre capacitismo, neurodivergencias y salud mental”: “Pretenden que las demandas de las personas con discapacidad no trasciendan de sus propias asociaciones o espacios, pretenden censurar una perspectiva crítica con los modelos teóricos que explican la discapacidad, así como, con la psiquiatría y la psicología”.

Cartel de las jornadas que tuvieron que cambiar de ubicación al ser suspendidas inicialmente
Cartel de las jornadas que tuvieron que cambiar de ubicación al ser suspendidas inicialmente.


La primera charla sobre discapacidad corrió a cargo de la activista anticapacista Itxi Guerra el sábado 13 de abril y la segunda la da Auri este jueves 18. En ambos casos el edificio que las acoge es Centro Municipal José Luis Mosquera, otra instalación municipal del Área de Participación Ciudadana y Deportes, de la también concejala del Partido Popular y exatleta olímpica María Teresa Martínez Jiménez. Las organizadoras de las jornadas tuvieron que buscar esta alternativa tras la suspensión inicial del Ayuntamiento vallisoletano. El consistorio, gobernado por PP y Vox, niega haber “censurado nada” y “haber impedido desarrollar tales jornadas”.

La suspensión inicial, comunicada el 11 de abril, ocurrió tras la difusión por WhatsApp de un documento anónimo con fecha del 5 de abril titulado “en protesta contra el contenido de las ‘jornadas sobre anticapacitismo’, el cual fomenta el consumo de prostitución en jóvenes y personas con discapacidad” que pedía “la retirada de estas jornadas y para que este tipo de contenidos, los cuales dañan profundamente a las mujeres, a la juventud y especialmente a las personas con discapacidad, sean retirados de los espacios que nos pertenecen a todas y a todos” . Aunque el cartel no menciona en ningún momento la prostitución ni la charla de Guerra mencionó finalmente este asunto, el documento se “legitima” con capturas de pantalla del Instagram de Itxi Guerra sobre el “trabajo sexual” en los que critica el abolicionismo. La ponente denuncia a El Salto que es la primera vez que se ha enfrentando a “una acusación y a un comunicado tan agresivo sobre mí. Se tergiversa mi discurso sobre el trabajo sexual. Ha sido muy duro el hecho de que se expongan y se difundan imágenes mías sin mi consentimiento”.

Itxi Guerra añade que “se demostró con creces que el aforo se iba a cubrir y que comunicados que difamen no impiden que actividades como las que organizó la Casa Feminista se sigan haciendo. Eso es lo verdaderamente importante, que pese a sus trabas e impedimentos nosotres somos mucho más fuertes”. La activista añade: “Es un ejemplo más de un intento de censura del transfeminismo, pero no vamos a parar pese a su intento de que así sea. Las amenazas por parte de unes poques no van a parar el tsunami que está siendo el transfeminismo y el anticapacitismo”.

La carta, aunque anónima, fue redactada por un técnico en integración social y en atención a personas dependientes, según los metadatos del documento. Tras la publicación del artículo, esta persona niega a El Salto haber sido el autor de la carta y afirma que su cuenta de Microsoft Office es compartida con varias personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Laboral
Lucha por un futuro mejor Trabajadores de Correos: “Antes te daba tiempo a hablar con la gente y hacer bien tu trabajo”
Tres personas trabajadoras de Correos hablan de mala salud laboral, bajas que no se cubren y 'amazonización' de la empresa para ponerla al servicio de las multinacionales.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.