Monarquía
La encuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer

En junio escribimos una carta abierta a José Félix Tezanos, director del CIS, pidiendo que el organismo público volviera a preguntar en su barómetro sobre la Monarquía. Ante su respuesta evasiva, 16 medios decidimos unirnos para lanzar nosotros mismos una gran encuesta que permita a la ciudadanía opinar sobre la forma de Gobierno que prefiere, sobre la hipótesis de votar en un referéndum y sobre los últimos acontecimientos protagonizados por la Casa Real.

Encuesta Monarquía
Imagen de la campaña para una encuesta sobre la monarquía.
8 sep 2020 11:45
En un momento de discusión sin precedentes sobre la Casa Real, todas estas son las preguntas que debería estar haciéndonos el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y, sin embargo, no es así. Desde el inicio de la crisis de la Monarquía, hace cinco años, el CIS, organismo público dependiente de la Presidencia del Gobierno, y cuya financiación es enteramente pública, ha decidido hacer dejación de una de sus funciones: “Contribuir al conocimiento científico de la sociedad española”. Ha dejado de preguntar sobre una institución más discutida que nunca.

Ante la reiterada negativa del CIS a preguntar sobre un tema que interesa, y mucho, a nuestra sociedad, 16 medios de comunicación independientes y reunidos bajo el paraguas “#PlataformaMediosIndependientes”, hemos decidido preguntarle al país qué opina sobre la monarquía a través de un estudio sociológico exhaustivo, científico y objetivo.

La encuesta ha sido diseñada por los sociólogos e investigadores Marga Torre (UCIII), Quique Hernández (UAB) y Antoni Moragas, y se encargará a una empresa de sondeos de toda solvencia. Realizaremos 3.000 entrevistas (las mismas que hace el CIS) con una batería de preguntas monográficas sobre la monarquía.

Nuestro propósito es hacer el estudio monográfico más completo hasta la fecha sobre la valoración de la monarquía en España, distinguiendo por edad, género, clase social, territorio, ideología política o recuerdo de voto. Aspiramos a lograr la información más precisa posible sobre la opinión de los españoles y españolas sobre la actual Casa Real, el rey Felipe VI, su padre Juan Carlos I, los escándalos de corrupción, la vigencia o no de la institución monárquica en el siglo XXI, la posibilidad y necesidad de un referéndum sobre monarquía o república y su opinión sobre la posibilidad de celebrar esta consulta.

Los medios que forman la Plataforma de Medios Independientes de la que El Salto forma parte son: Alternativas económicas, Carne Cruda, Catalunya Plural, Critic, Ctxt, Cuartopoder,  La Marea, La Voz del Sur, Luzes, Mongolia, Nortes, Nueva Tribuna, Pikara Magazine, Praza y Público

Queremos hacer la macroencuesta sobre la monarquía que el CIS no quiere hacer. ¿Nos ayudas a financiarla?
Monarquía
Así es la encuesta sobre la Monarquía que impulsa El Salto junto a otros 15 medios independientes

Las respuestas, a más de 30 preguntas, de 3.000 personas encuestadas darán forma a los resultados del mayor estudio cuantitativo sobre la Monarquía hecho hasta la fecha. Belén Barreiro, expresidenta del CIS, dirigirá su realización. 

<
Archivado en: República Monarquía
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República
Movimiento republicano “Hasta que se vayan”: lema de la segunda Marcha Republicana fijada para 2025
En junio de 2025 la marea republicana se propone llevar a cabo una segunda demostración de rechazo a la monarquía. En la edición de este año se movilizaron miles de personas de distintos puntos del Estado.
#75229
26/11/2020 14:05

Por lo que veo ya está sobrada la financiación de la encuesta. Dónde está la encuesta??????

0
0
#69659
11/9/2020 13:57

Yo quería leer las preguntas de la encuesta.
El artículo no las pone.
Habla incluso de en que zonas se apoya más a la monarquía o a la república, ¿se va a hacer esa pregunta a los encuestados? o es el resultado.
Gracias

0
0
#69536
9/9/2020 21:56

Menos República y más cerkania al pueblo llano eso hará ke el esta ahora se gane a los españoles y menos hacer kaso a una defraudadora alemana ke le debe a la Hacienda alemána 28 millones de euros y en Italia debe otros 8 millones de euros

0
3
#69552
10/9/2020 10:29

No hace falta que escribas tódo con K. Se te ve el plumero ya en la primera línea. La causa contra tu Kerido rey, no se basa sólo en lo que diga Korina. La fiscalía suiza y algunos testaferros también han dicho bastante. Me parece bien que seas monárkiko, súbdito y tal, pero los que no lo somos, keremos votar. Ah, y que un monarkiko aparezca aquí comentando, lleva a pensar que eres un troll a sueldo.

8
0
#70909
28/9/2020 14:41

República es libertad, no influye en la gestión .
Aparte el emérito ha robado más de lo que se supone que defraudan esos paises que ud dice.

0
1
#69523
9/9/2020 19:09

¿República? ¿Pero que tipo de República? Mientras no se aclare esto, me parece un dilema sin sentido o engañoso.

2
1
#69643
11/9/2020 2:25

Totalmente de acuerdo, no es algo a desdeñar la encuesta pero ceo que esta hecha ya de facto.
No es la monarquia sino ésta monarquia en éste país. Se ha demostrado con la Transición y la gestión de la crisis del 2008 que la clase dirigente que con cualquier forma de gobierno estará por en medio es experta en camuflar la realidad para que todo siga igual.
Para los que vean el comentario prespicaz la 1a no se implantó nunca más que formalmente y la 2a estuvo dos años secuestrada por la derecha y cuando finalmente ganaron las izquierdas y empezaron las reformas: golpe de estado y g.c. para dejar las cosas claras para que todo siguiera igual.No especialmente franquista sino igual.Hay que ir con cuidado éste país, és muy singular Muchos países envidiables de Europa tienen anacrónicas monarquías sin ningún problema y otros envidiables repúblicas sin problemas.
España es diferente más allà del eslogan.Puede quedar todo canvio en nada.....y no digo que haya que dejarlo.

0
1
#69512
9/9/2020 16:40

menos encuestas y más guillotinas, Vive la République!

9
3
#69442
8/9/2020 14:27

Es hora que se pregunte a la ciudadanía.Es una vergüenza que este hombre siga los pasos de su abuelo que robó y malgasto el dinero de los españoles en casinos, y luego trajimos sus huesos al Escorial. A este ni para el pudridero, que se quede e Barain calentito. Viva la tercera republica

18
7
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.