El Salto
El Salto está en problemas: necesitamos 1.000 suscripciones nuevas para ser sostenibles

La crisis ha golpeado un proyecto que depende exclusivamente de la gente. El Salto te necesita para sobrevivir y llegar cada vez más lejos. ¡Suscríbete!
28 nov 2022 14:03

Nos jugamos mucho en el año que está por comenzar. En 2023 se conocerá el desenlace de muchos de los debates y luchas iniciadas en los últimos tiempos. No solo es un año en el que la derecha y la extrema derecha pueden hacerse con ayuntamientos, comunidades autónomas y el gobierno central. Es también un momento de crisis generalizada y de explosión de la conflictividad social, con un aumento de los precios y de pérdida de poder adquisitivo que impactan en una población que nunca terminó de recuperarse de las crisis anteriores.

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Una carta urgente a nuestras socias y socios
Antes de nada, queremos darte una vez más las gracias. El Salto te debe la vida, sin metáforas, literalmente.

Hay una lucha por buscar culpables de esta crisis. Y ahí el El Salto tiene mucho que decir y mucho que contar. Frente a los sectores cada vez más amplios que señalan a grupos desfavorecidos, al otro, al diferente, al pobre, al migrante, a las mujeres, a las personas LGTB, desde El Salto tenemos claro a quién mirar.

De regalo, la bolsa de Pantera
En tiempos de la pandemia, cientos y cientos de manteros se quedaron sin ingresos. Desde el Sindicato de Manteros armaron una caja de resistencia y juntos sobrevivieron. Juntos crearon también un espacio físico propio para intentar huir de las precariedades y peligros de vender en la calle, una tienda llamada Pantera. Ahora, con cada suscripción a El Salto, te llevas de regalo una bolsa de tela dura elaborada en colaboración con este espacio de apoyo mutuo entre migrantes.

Por eso creemos que un medio como El Salto es ahora más necesario que nunca: porque nuestra independencia de corporaciones y partidos políticos no es una mera declaración de intenciones: es una realidad sustentada en un método. No aceptar dinero de empresas del Ibex35 ni de partidos en campaña electoral, tomar las decisiones en asamblea o dar el 40% del voto a las socias en las asambleas de nuestra cooperativa son solo algunas piezas de este método que nos hace únicos.

Hoy podemos decir que el lema con el que salió El Salto en 2017 — “El primer gran medio financiado por la gente”— está más cerca de ser una realidad: El Salto publica más de 100 artículos por semana, cuenta con 25 personas empleadas, nodos territoriales en Madrid, Galiza, País Valencià, Euskal Herria, Andalucía y Extremadura, un proyecto de radio y otro de televisión, con decenas de programas.

Sin embargo, la principal característica de El Salto —su total independencia económica de los grandes poderes y su absoluta dependencia económica de las personas socias—, también es su mayor debilidad. En el último año, cerca de 2.000 socias se han dado de baja, unas cinco al día, la enorme mayoría por cuestiones económicas. Aunque las nuevas altas han compensado esta caída, ahora mismo estamos 1.000 suscripciones por debajo de la cifra que asegura la sostenibilidad de este proyecto de 30 años de historia.

Sabemos que vamos a salir adelante, porque ya hemos salido de otras parecidas, pero al igual que en ocasiones anteriores, sabemos que no podemos salir solas. ¡El Salto te necesita! Si todavía no eres socia/o es el mejor momento para dar el paso: ayudas a consolidar este gran medio financiado por la gente y, además, te llevas de regalo la tote bag de Pantera, la tienda del Sindicato de Manteros. ¡De esta salimos juntas!

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Blog Salto de Carro
Comunidad El Salto Estas fiestas, alimenta tu lado crítico con El Salto
Hazte socia si quieres llevar una dieta informativa sana, sin noticias procesadas por las multinacionales y libre de medias verdades.
De esta salimos juntas
El nuevo trimestral de El Salto aterriza en València
El próximo 31 de enero a las 19:30h tendrá lugar en el espacio autogestionado El Punt la presentación del nuevo trimestral de El Salto junto a varios colectivos de la ciudad de València
De esta salimos juntas
De esta salimos juntas Así fue la presentación de la nueva revista de El Salto en Madrid
Ante más de 150 personas socias y colaboradoras, llenando el aforo de la Sala Mirador, el pasado domingo presentamos la nueva revista de El Salto. Estas son algunas de las imágenes que dejó el evento.
Tomillo
13/12/2022 8:43

Un panfleto. Eso es lo que sois.

0
7
Arabí
Arabí
16/12/2022 11:23

Y que hace leyéndolo

4
0
IndignadaXXI
3/12/2022 7:28

Tenéis que mejorar la forma de pago que sea fácil con Pay Pal, y tendréis muuuchas más suscripciones.

2
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.