El Salto
El Salto cumple un año de vida, ¡te necesitamos para que cumpla muchos más!

Un año de periodismo radicalmente independiente, descentralizado, democrático y financiado por la gente. Ayúdanos a llegar más lejos.

Aniversario El Salto 1
9 may 2018 13:54

El Salto cumple un año de vida. Y otros 30 de historia, tres décadas desde que salió el primer fanzine fotocopiado de Molotov, más de una década desde que este proyecto se juntó con otros medios y lanzó su primer “salto adelante”: el periódico Diagonal en 2005.

Cuando Diagonal se quedó pequeño, volvimos a saltar. En mayo de 2017, junto con más de 20 proyectos comunicativos, publicamos el número 1 de El Salto, un medio que mantiene las principales señas de identidad que marcan estas tres décadas de trayectoria: la independencia radical, la horizontalidad y el deseo de cambiarlo todo. De salto en salto, hemos conseguido llegar a muchísima más gente y tener cada vez más recursos para acercarnos a nuestro objetivo final: contribuir a la transformación social a través del periodismo bien hecho.

En este primer año de vida de El Salto, hemos conseguido duplicar los recursos y triplicar las visitas que tenía Diagonal. De un colectivo de 30 personas hemos pasado a uno de más de 200, entre plantilla, participantes de los nodos territoriales, los medios aliados y los integrantes de los más de 60 blogs de El Salto. Hemos conseguido descentralizar el proyecto con la creación de nodos autónomos en Andalucía, Aragón, Galiza, Euskal Herria, País Valencià, La Rioja y Madrid (próximamente también en Extremadura) y trepar hasta las casi 7.000.

Aniversario El Salto 2

Sin el apoyo de miles y miles de personas, que hicieron posible este proyecto con su esfuerzo o con su ayuda económica, nunca hubiéramos llegado hasta aquí. 

Sin el apoyo de los socios y las socias, tampoco podríamos haber publicado en estos meses cerca de 5.000 artículos que han llegado a casi ocho millones de personas a través de la web. No podríamos haber hecho coberturas como la de la huelga feminista (con 120 artículos), como la de la lucha por las pensiones dignas o de la muerte del senegalés Mame Mbaye. Sin el apoyo de nuestra comunidad no podríamos haber destapado casos de corrupción que afectan a los grandes poderes y hubiera sido imposible tener los recursos para investigar las prácticas de grandes multinacionales que copan el mercado publicitario y silencian a los medios.

Seguimos intentándolo porque creemos que la actual coyuntura demanda medios “radicalmente independientes”, que no rindan pleitesía a las grandes corporaciones, que funcionen con otras reglas

Sin embargo, pese a todo lo conseguido, somos conscientes de que nos queda mucho para llegar a ser el medio que deseamos. Y seguimos intentándolo porque creemos que los peligros y oportunidades de la actual coyuntura demandan medios “radicalmente independientes”, que no rindan pleitesía a las grandes corporaciones, que funcionen con otras reglas. Ese convencimiento nos lleva a seguir peleando. Queremos llegar a mucha más gente y para eso te necesitamos. Contigo podemos conseguirlo.

Hazlo posible, hazte socio/a

Aniversario El Salto 3
Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#15907
11/5/2018 11:26

Buen comienzo.

6
0
José Martínez Carmona
11/5/2018 8:39

De acuerdo con 15891: ¡Adelante con la voluntad de cambiarlo todo!

8
0
#15891
10/5/2018 23:00

Enhorabuena por un medio como este. Que cumpláis mucho años más

13
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.