Independencia de Catalunya
Proyección y debate: del 1-O al 21-D

El próximo martes 19 de diciembre tenemos una cita en La Ingobernable: proyección del documental de la Directa sobre el referéndum del 1 de octubre y debate sobre la situación catalana a dos días de las elecciones del 21D.


15 dic 2017 15:51

El próximo martes 19 de diciembre (19 horas) tenemos una cita en La Ingobernable (C/ Gobernador, 39). Primero, proyección del documental de la Directa sobre el referéndum del 1 de octubre. Después, debate sobre la situación catalana a dos días de las elecciones del 21D, y sobre cómo se ha visto -y se ve- desde fuera de Catalunya.

El otoño catalán ha supuesto la ruptura entre parte de la élite catalana y el régimen español del 78. También un desborde y una movilización ciudadana de alto nivel organizativo. El encarcelamiento de varios consellers ha mostrado la capacidad represiva del Estado. Una capacidad que ha sido celebrada por buena parte de la sociedad nacionalista española y que ha supuesto un trampolín para el crecimiento de Ciudadanos. Pero el Procés también ha tenido fallos y trampas. Las elecciones del 155 se han asumido por todas las partes como una patada a seguir en una ruta que nunca ha estado clara. ¿Van a servir estas elecciones para algo? ¿Se puede profundizar en la vía de la unilateralidad? ¿Hay una tercera vía?

A estas y otras preguntas trataremos de responder en un debate abierto a la participación del público en el que contaremos con siete invitadas de excepción para animar la discusión: Nuria Alabao y Sato Díaz, periodistas y colaboradoras de El Salto, Isidro López (Instituto DM), Elena Martínez (Madrileñ@s por el derecho a decidir), Oskar Matute (diputado por EH Bildu), Ramon Soldán (coordinador del grupo de ERC en el Parlamento español) y Arturo Martínez (Apoyo Mutuo).

El primer dia d´octubre

El documental “El primer día d´octubre”, producido por el equipo de la Directa - Agencia UO, narra la jornada del referéndum por la autodeterminación desde la perspectiva de la sociedad civil y concretamente de lo que sucedió en la ciudad de Barcelona. Testigos a pie de la calle, personas madrugadoras que protegen de noche su centro de votación, votantes que han sufrido directamente la violencia policial y observadores internacionales que expresan su indignación por la vulneración de derechos que han vivido en propia piel. Es un retrato de momentos diferentes que se vivieron en la calle: tanto de alegría y celebración, como de indignación.


Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#5017
17/12/2017 14:37

De momento, una socia satisfecha con El Salto.

0
0
gurutxurtu
15/12/2017 21:37

Se agradecería un "streaming" para los que no podremos estar presentes en el acto. Mila esker !

2
0
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.