Zona socias
El Foro de El Salto cierra temporalmente para estudiar las propuestas de las socias

717 socias se han registrado y han participado en el Foro de El Salto desde su apertura el 29 de mayo. En este mes han realizado numerosas propuestas, y apoyado aquellas que les resultaron más interesantes. Ahora toca estudiarlas para dar luz verde a su aplicación.

Segunda Asamblea General de El Salto
Un momento de la segunda Asamblea General de El Salto, celebrada el 2 de junio. David F. Sabadell
2 jul 2018 12:30

Desde que se abriera públicamente el Foro de El Salto el 29 de mayo, las socias habéis podido participar —junto a las demás personas que formamos parte del proyecto— en este espacio de encuentro.

Con motivo de la segunda Asamblea, celebrada el 2 de junio, se hizo un llamamiento a las socias consumidoras para que aportarais vuestras sugerencias a través de este canal y para que apoyarais las que considerarais más interesantes. El resultado ha sido muy positivo y precisamente por eso cerramos temporalmente el foro: para estudiar la viabilidad de las propuestas y para profundizar en cómo aprovechar el potencial de este canal y convertirlo en una herramienta verdaderamente útil.

El 27 de junio había un total de 717 usuarios registrados. Que la iniciativa fue recibida con entusiasmo se refleja en el hecho de que el mismo día que se creó el foro se registraron 459 personas. Y en que de los 32 temas creados, 11 se abrieron ese 29 de mayo. En cuanto a los contenidos del foro, la mayoría de estos temas corresponden a las propuestas que habéis realizado, así que una vez más tenemos que agradecer vuestro compromiso con El Salto para que sigamos creciendo y mejorando.

La idea de socias que mejor acogida ha tenido por parte de la comunidad del foro (56 votos a favor) ha sido la creación de una agenda cultural mensual en la que los propios colectivos o asociaciones afines puedan hacer sus aportaciones. La segunda (40 votos), la de adquirir un compromiso con la igualdad de género, garantizando a través de un porcentaje mínimo la paridad entre hombres y mujeres en lo que a empleadas y colaboraciones pagadas se refiere. Empatan con 24 votos las ideas de utilizar redes sociales libres y descentralizadas (GNU/Social, Mastodon o Diaspora) y la de realizar un concurso mensual de relatos, poemas o textos.

De igual forma, las socias consumidoras han formulado propuestas relativas a contenidos como, entre otras, crear un espacio dedicado a la ciencia, una sección sobre movilidad sostenible o tratar otras artes en mayor profundidad, visibilizando también aquel que es alternativo o local.

Aunque entendemos que las que más apoyo han tenido deben ser consideradas con mayor ahínco, vamos a estudiar la viabilidad de todas las que habéis lanzado. Asimismo, las personas no registradas que así lo desearon también pudieron hacernos llegar sus sugerencias por correo electrónico.

Como es obvio, existen factores como los medios técnicos o los recursos humanos que hacen que unas propuestas resulten más fáciles de implantar que otras. Pero El Salto también os pertenece y vuestra voz es importante, por eso estamos trabajando en escucharla.

Archivado en: Zona socias
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Zona socias
Relato ¿Dónde está tu vena marinera?
Una socia de El Salto publica este texto de su marido fallecido hace algunos meses, a manera de homenaje.
Comunidad El Salto
Suscríbete Las ventajas de ser parte de El Salto
En agradecimiento a todas las personas que deciden apoyar el periodismo que hacemos, en El Salto intentamos darte cada vez más motivos para hacerte socia/o de nuestra comunidad.
Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental
Desde El Salto nos gusta informar que estamos trabajando con alternativas para eliminar lo máximo posible nuestra huella ecológica.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.