Zona socias
El Salto, con la sostenibilidad ambiental

“50.000 partículas de media. Es la cantidad de plásticos que consume cada persona en un solo año, a las que se suma una cantidad similar que también se mete en tu organismo por la respiración”. Así arrancábamos un artículo de junio de 2019. Hoy, un año después, desde El Salto nos gusta informar que estamos trabajando con alternativas para eliminar lo máximo posible nuestra huella ecológica.
Fuera plástico El Salto 1
10 jun 2020 10:39

El tiempo de uso del packaging es, con mucho, el más corto de todos los tipos de plástico utilizados en el mundo. Apenas llega a un año desde su producción hasta el final de la cadena. Además, de acuerdo con una publicación de Ecologistas en Acción, en el Estado español desperdiciamos un millón de toneladas de envases de papel y cartón y 850.000 toneladas de papeles de impresión y escritura. Es decir, desperdiciamos el 40% del papel y cartón consumido.

Desde la conciencia crítica, nos toca vivir nuestro día a día con incoherencias, hasta que encontramos la manera de revisarlas.  En El Salto hemos apostado este año por una producción más ajustada a nuestra demanda y más sostenible social y medioambientalmente. Y para ello, hemos tomado dos decisiones. 

Contaminación
Cada año te comes 50.000 partículas de plástico

Un estudio de la Universidad de Victoria, en Canadá, cifra en 50.000 las micropartículas de plástico que ingerimos cada año. 

Tal y como venían solicitando varias suscriptoras, con razón, hemos acordado eliminar el uso de plástico como embalaje para enviar el periódico. Las personas suscritas a las que os llega la revista por correo postal este mes habéis recibido El Salto envuelto en un sobre de papel, en vez de uno de plástico, más barato y más contaminante. En los próximos meses usaremos material compostable. Esta decisión supone un coste extraordinario al mes de aproximadamente 450 euros.

Por otro lado, hemos decidido no seguir enviando la revista a kioscos. El motivo principal es el abusivo volumen de periódicos que debemos imprimir, y desechar casi automáticamente, para poder satisfacer las necesidades de distribución. Por cada ejemplar vendido era necesario imprimir y distribuir 90 revistas. Esta decisión nos ahorra algo de dinero, pero supondrá también un importante descenso de nuestras ventas directas que deberemos reforzar a través de las suscripciones y otros puntos de venta.

Entendemos que nuestro volumen de negocio este año no acompaña decisiones que conlleven más gasto, pero sabemos que la emergencia climática no espera a que resolvamos nuestra liquidez. Estamos dispuestas a este sacrificio si con ello mejoramos nuestras prácticas y cuidamos de nuestro entorno.

Como muchas sabéis, llevamos desde el comienzo de nuestra andadura apostando por un reparto en bicicleta que elimine el embalaje en su totalidad, pero la poca concentración de suscripciones en algunos territorios lo hace inviable. Mientras seguimos sumando comunidad y ampliando nuestra red, estos son los pasitos que podemos dar hacia un planeta con residuos cero.

Residuos
Los lobbies del plástico de usar y tirar

Una investigación del Observatorio de las Corporaciones Europeas (CEO) señala el punto de encuentro de las grandes envasadoras y las cadenas de comida instantánea con la Comisión Europea.

¿Cómo puedes ayudarnos?

1- Colabora con el bono ecológico: cuando te suscribas puedes elegir donar específicamente, en estas líneas de trabajo. Contribuirás al pago del reparto en bicicleta y a la búsqueda de materiales menos contaminantes. Si ya estás suscrita/o y quieres aportar, escríbenos a socias@elsaltodiario.com

2- Regala El Salto: a alguna persona cercana, a personas privadas de libertad, a estudiantes precarios... Seguro que se te ocurre gente a la que le haría mucha ilusión recibir un ejemplar de El Salto.

3- Dona: cualquier aportación económica nos ayudará a mantener el proyecto.

4- Avísanos si tienes o conoces alguna tienda o local comercial  que quiera ser punto de venta de El Salto. Escríbenos con los datos a distribucion@elsaltodiario.com

Archivado en: Ecologismo Zona socias
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Jorge
12/6/2020 12:55

¿Y no se podría enviar la revista con una pegatina de papel que la mantenga doblada, donde vaya por un lado el nombre de El salto (por ejemplo) y por otro, la dirección de la persona? Habría que dejar un espacio en blanco en la portada y en la contraportada para que no lo estropeara o pudiera interferir en la lectura.

1
0
#63058
12/6/2020 10:07

Dejar de utilizar medios digitales que es lo que mas huella deja. Mantener la información 24h/7 días en servidores permanentemente en funcionamiento y refrigerados es un crimen ecologico

2
2
#63001
11/6/2020 16:51

Sois los mejores

4
0
#62978
11/6/2020 12:44

Qué buena notícia. Ahora ya puedo volver a la edición en papel.

5
0
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Recomendadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.