Sindicatos
El sindicato PIDE dona lo recibido por subvenciones

Desde el Sindicato del Profesorado Extremeño sostienen que los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios y no depender de las subvenciones. Varias centrales más renuncian a las ayudas.

Sindicato PIDE
Miembros del sindicato PIDE presentan un comunicado ante la prensa en contra de los recortes en educación.
25 abr 2018 17:13

El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) destina anualmente a fines sociales la misma cantidad que percibe como subvención sindical. Así, cada año, abren un plazo entre las personas afiliadas al sindicato para que propongan propuesta de asociaciones, ONG, proyectos educativos o similares, que posteriormente son votadas de manera electrónica por dichas afiliadas.

En el año 2018, la organización elegida por los afiliado de PIDE ha sido la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEx), a la que se le ha entregado un cheque de 4.860 euros, correspondientes a la subvención que recibe el sindicato en el presente año.

En el año 2010, el Sindicato PIDE recibió 9.000 euros de subvención (cantidad a la que añadieron algo más de sus propios ingresos) cuyo destino fue la Cruz Roja, para atender a los damnificados del terremoto de Haití, y a la coordinadora del Foro por la paz, para la construcción de una escuela en Alto Trujillo (Perú). Al año siguiente, en el 2011, la subvención anual de 9.000 euros se destinó a otros dos proyectos solidarios, la construcción de un aula en el centro de Alto Trujillo y de otro en el jardín de infancia en el barrio 5B de la misma localidad.

Ya en el año 2012, los proyectos solidarios pasan a ser propuestos y votados por los afiliados y las afiliadas del sindicato, que son aportados a Extremayuda ONGD, Médicos Sin Fronteras y Cáritas. En el año 2013, la subvención anual es donada a las organizaciones ASPACE y Extremayuda ONGD.

[...] los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales

En 2014, se introduce el cambio de que no podrá entregarse la subvención sindical dos años consecutivos a la misma entidad y se transfiere la subvención sindical recibida a la Asociación Dando C@lor (Voluntarios oncología pediátrica del Hospital Materno Infantil de Badajoz). Por su parte, en 2016, la subvención sindical de PIDE se donó a la Federación Española de Enfermedades Raras y en 2017, a la Asociación Cacereña de Padres con Hijos con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines.

AUTOFINANFIACIÓN DE LOS SINDICATOS

PIDE considera que “los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales”. Además, opinan que “vemos, en muchas ocasiones, cómo ciertas organizaciones sindicales se convierten en una especie de cinturón de protección para la Administración o en verdaderos apéndices de un determinado partido político, y cuando eso ocurre, la organización pierde toda autoridad moral ante los trabajadores y la ciudadanía.

Desde PIDE, reiteramos que estamos convencidos de que un sindicalismo no subvencionado, que subsista de sus propios recursos, garantiza que la defensa del trabajador no esté condicionada a no sabemos qué presiones de la interna endogamia sindical o de la externa presión política o del contubernio entre ambas”.

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales, aunque sí que son escasas excepciones dentro del panorama sindical. A la tradicional autogestión de CNT, que no recibe ningún tipo de subvenciones estatales o privadas ni ayudas oficiales de ningún tipo, manteniéndose mediante la cuota de sus afiliados, se han unido más recientemente otros sindicatos al rechazo de las subvenciones sindicales. Así, por ejemplo, el sindicato nacido en la órbita de Podemos, Somos Sindicalistas, según se establece en su Código Ético, enarbolan “como principio ético y seña de identidad el rechazo a todo tipo de subvenciones, tanto públicas como privadas”. E, igualmente, afirma que la actividad sindical “debe ser financiada solo y exclusivamente por las cuotas de los afiliados”.

Por otro lado, STAJ es el único sindicato representativo propio en la Administración de Justicia que renuncia a subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, este sindicato, desde su fundación, ha renunciado siempre a las subvenciones que conceden todas las administraciones públicas para cursos de formación y para otras actividades ajenas a lo que debe ser la finalidad exclusiva de una organización sindical. Afirma esta organización sindical que “tampoco hemos aceptado nunca otras subvenciones ajenas a la pura actividad sindical, pues consideramos que, junto con las subvenciones para cursos, constituyen un modo que tiene el gobierno de amordazar a las sindicatos”.

[...] el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”

Igualmente, CGT rechaza las subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, por ejemplo, en su XVII congreso Confederal, acordó “rechazar cualquier partida económica o subvención de cualquier tipo para la formación, venga de donde venga: empresa privada, empresa pública, subvenciones de ámbito sectorial, o de la Administración Pública”.

SINDICATOS MAYORITARIOS

Como ya publicamos en este medio, solo para el 2018, en subvenciones directas, CC OO, UGT y CREEX recibirán más de dos millones de euros sin convocatoria pública en Extremadura.
CCOO y UGT alegan que las subvenciones están dirigidas a sufragar los gastos de sus organizaciones sindicales por su labor sindical e institucional, y que ostentan una gran implantación territorial y sectorial.

Afirman que los sindicatos, en función de su implantación, representan a sus afiliados, pero también al conjunto de los trabajadores. En este sentido, el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”, y recuerda que la negociación colectiva se hace para todas las personas incluidas en su ámbito de aplicación, y no solo para los afiliados al sindicato.

Por otro lado, justifican que la financiación principal de sus organizaciones sindicales son las cuotas de los afiliados y que numerosos colectivos y asociaciones reciben subvenciones similares, como las organizaciones empresariales, los partidos políticos, la Iglesia Católica, la Casa Real, etc.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
El Corte Inglés
CGT, LAB e IV Varios sindicatos anuncian movilizaciones desde el 7 de marzo por condiciones dignas en El Corte Inglés
Tras el éxito de la convocatoria el día de inicio de rebajas, CGT, LAB e Intersindical Valenciana vuelven a la carga: “Nos hemos reunido con la empresa, pero, más allá de escucharnos, nos invitan a esperar al nuevo convenio”.
#25358
1/11/2018 10:14

Los docentes de Extremadura tienen suerte de tener a PIDE. Estuve dos años trabajando en un IES allí y no he visto cosa igual. No solo no se financian de subvenciones, sino que le echan un montón de horas de trabajo. La cuota sindical es bajísima, la formación a precio de bajo coste... y un sin fin de cosas que han albergar la esperanza de que otros sindicalismo es posible. Saludos sevillanos.

0
0
#21501
5/8/2018 21:20

Da gusto ver cómo hay sindicatos que no viven de las subvenciones, que tan dañinas son para una verdadera libertad sindical.

0
0
#15043
26/4/2018 23:05

Donar dinero a Cruz Roja?? Los mismos que cobran por la sangre que los madrileños desinteresadamente. Prefiero dinero a sindicatos que a los que cobran por la sangre.

0
1
#15061
27/4/2018 8:10

A mí no me importa donar mi dinero a los sindicatos, pero depende cuales, para aquellos sindicatos con planes de pensiones privadas, que firman EREs, que participan en los chanchulleos de los cursos de formación, que sus dirigentes acaban en altos cargos de partidos... entonces no

1
0
#15026
26/4/2018 19:44

CNT lleva mas de un siglo autogestionandose.Animo a los ke sigan el mismo camino.El resto ya sabemos donde acaba,vendiendo a la gente,corrupcion en los cursos y en los chalets de los dirigentes.

1
0
Godzila73
25/4/2018 19:47

Pese a ser verdad que el sindicalismo de base se ha perdido en los mastodontes que pactan con la administración y las grandes empresas, en las demás y en el precariado no entran ni se les espera

1
0
#14839
25/4/2018 21:19

Está surgiendo un nuevo sindicalismo o formas de hacer sindicalismo muy interesante y creativo entre el precariado y los sectores más abandonados por los sindicatos, en especial por los grandes

1
0
#14827
25/4/2018 17:48

Con tantas subvenciones a los grandes sindicatos no es de extrañar que ocurra esto:
Del 8M a Amazon: CNT y CGT resucitan a costa de los dinosaurios sindicales
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-03-25/cnt-cgt-sindicatos-ugt-ccoo-huelga-amazon-feminismo_1540327/

3
0
#14824
25/4/2018 17:13

Las subvenciones sindicales han amordazado y domesticado a los sindicatos. Habría que replantearse esta situación, por lo menos que la fuente de financiación fuese mayoritariamente las cuotas de sus afiliados, para tener una autonomía del gobierno de turno

6
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.