Sindicatos
El sindicato PIDE dona lo recibido por subvenciones

Desde el Sindicato del Profesorado Extremeño sostienen que los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios y no depender de las subvenciones. Varias centrales más renuncian a las ayudas.

Sindicato PIDE
Miembros del sindicato PIDE presentan un comunicado ante la prensa en contra de los recortes en educación.
25 abr 2018 17:13

El Sindicato del Profesorado Extremeño (PIDE) destina anualmente a fines sociales la misma cantidad que percibe como subvención sindical. Así, cada año, abren un plazo entre las personas afiliadas al sindicato para que propongan propuesta de asociaciones, ONG, proyectos educativos o similares, que posteriormente son votadas de manera electrónica por dichas afiliadas.

En el año 2018, la organización elegida por los afiliado de PIDE ha sido la Asociación Oncológica de Extremadura (AOEx), a la que se le ha entregado un cheque de 4.860 euros, correspondientes a la subvención que recibe el sindicato en el presente año.

En el año 2010, el Sindicato PIDE recibió 9.000 euros de subvención (cantidad a la que añadieron algo más de sus propios ingresos) cuyo destino fue la Cruz Roja, para atender a los damnificados del terremoto de Haití, y a la coordinadora del Foro por la paz, para la construcción de una escuela en Alto Trujillo (Perú). Al año siguiente, en el 2011, la subvención anual de 9.000 euros se destinó a otros dos proyectos solidarios, la construcción de un aula en el centro de Alto Trujillo y de otro en el jardín de infancia en el barrio 5B de la misma localidad.

Ya en el año 2012, los proyectos solidarios pasan a ser propuestos y votados por los afiliados y las afiliadas del sindicato, que son aportados a Extremayuda ONGD, Médicos Sin Fronteras y Cáritas. En el año 2013, la subvención anual es donada a las organizaciones ASPACE y Extremayuda ONGD.

[...] los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales

En 2014, se introduce el cambio de que no podrá entregarse la subvención sindical dos años consecutivos a la misma entidad y se transfiere la subvención sindical recibida a la Asociación Dando C@lor (Voluntarios oncología pediátrica del Hospital Materno Infantil de Badajoz). Por su parte, en 2016, la subvención sindical de PIDE se donó a la Federación Española de Enfermedades Raras y en 2017, a la Asociación Cacereña de Padres con Hijos con Parálisis Cerebral y Discapacidades Afines.

AUTOFINANFIACIÓN DE LOS SINDICATOS

PIDE considera que “los sindicatos deberían autofinanciarse con recursos propios; de esta manera los gobiernos no tendrían capacidad de presión sobre las organizaciones sindicales”. Además, opinan que “vemos, en muchas ocasiones, cómo ciertas organizaciones sindicales se convierten en una especie de cinturón de protección para la Administración o en verdaderos apéndices de un determinado partido político, y cuando eso ocurre, la organización pierde toda autoridad moral ante los trabajadores y la ciudadanía.

Desde PIDE, reiteramos que estamos convencidos de que un sindicalismo no subvencionado, que subsista de sus propios recursos, garantiza que la defensa del trabajador no esté condicionada a no sabemos qué presiones de la interna endogamia sindical o de la externa presión política o del contubernio entre ambas”.

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales

PIDE no es el único sindicato que renuncia a las subvenciones sindicales, aunque sí que son escasas excepciones dentro del panorama sindical. A la tradicional autogestión de CNT, que no recibe ningún tipo de subvenciones estatales o privadas ni ayudas oficiales de ningún tipo, manteniéndose mediante la cuota de sus afiliados, se han unido más recientemente otros sindicatos al rechazo de las subvenciones sindicales. Así, por ejemplo, el sindicato nacido en la órbita de Podemos, Somos Sindicalistas, según se establece en su Código Ético, enarbolan “como principio ético y seña de identidad el rechazo a todo tipo de subvenciones, tanto públicas como privadas”. E, igualmente, afirma que la actividad sindical “debe ser financiada solo y exclusivamente por las cuotas de los afiliados”.

Por otro lado, STAJ es el único sindicato representativo propio en la Administración de Justicia que renuncia a subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, este sindicato, desde su fundación, ha renunciado siempre a las subvenciones que conceden todas las administraciones públicas para cursos de formación y para otras actividades ajenas a lo que debe ser la finalidad exclusiva de una organización sindical. Afirma esta organización sindical que “tampoco hemos aceptado nunca otras subvenciones ajenas a la pura actividad sindical, pues consideramos que, junto con las subvenciones para cursos, constituyen un modo que tiene el gobierno de amordazar a las sindicatos”.

[...] el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”

Igualmente, CGT rechaza las subvenciones sindicales ajenas a la actividad sindical. Así, por ejemplo, en su XVII congreso Confederal, acordó “rechazar cualquier partida económica o subvención de cualquier tipo para la formación, venga de donde venga: empresa privada, empresa pública, subvenciones de ámbito sectorial, o de la Administración Pública”.

SINDICATOS MAYORITARIOS

Como ya publicamos en este medio, solo para el 2018, en subvenciones directas, CC OO, UGT y CREEX recibirán más de dos millones de euros sin convocatoria pública en Extremadura.
CCOO y UGT alegan que las subvenciones están dirigidas a sufragar los gastos de sus organizaciones sindicales por su labor sindical e institucional, y que ostentan una gran implantación territorial y sectorial.

Afirman que los sindicatos, en función de su implantación, representan a sus afiliados, pero también al conjunto de los trabajadores. En este sentido, el secretario general de UGT afirma que “los ciudadanos se tienen que dar cuenta de hasta qué punto los sindicatos pagamos costes que deberían ir a cargo del conjunto de la sociedad”, y recuerda que la negociación colectiva se hace para todas las personas incluidas en su ámbito de aplicación, y no solo para los afiliados al sindicato.

Por otro lado, justifican que la financiación principal de sus organizaciones sindicales son las cuotas de los afiliados y que numerosos colectivos y asociaciones reciben subvenciones similares, como las organizaciones empresariales, los partidos políticos, la Iglesia Católica, la Casa Real, etc.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
#25358
1/11/2018 10:14

Los docentes de Extremadura tienen suerte de tener a PIDE. Estuve dos años trabajando en un IES allí y no he visto cosa igual. No solo no se financian de subvenciones, sino que le echan un montón de horas de trabajo. La cuota sindical es bajísima, la formación a precio de bajo coste... y un sin fin de cosas que han albergar la esperanza de que otros sindicalismo es posible. Saludos sevillanos.

0
0
#21501
5/8/2018 21:20

Da gusto ver cómo hay sindicatos que no viven de las subvenciones, que tan dañinas son para una verdadera libertad sindical.

0
0
#15043
26/4/2018 23:05

Donar dinero a Cruz Roja?? Los mismos que cobran por la sangre que los madrileños desinteresadamente. Prefiero dinero a sindicatos que a los que cobran por la sangre.

0
1
#15061
27/4/2018 8:10

A mí no me importa donar mi dinero a los sindicatos, pero depende cuales, para aquellos sindicatos con planes de pensiones privadas, que firman EREs, que participan en los chanchulleos de los cursos de formación, que sus dirigentes acaban en altos cargos de partidos... entonces no

1
0
#15026
26/4/2018 19:44

CNT lleva mas de un siglo autogestionandose.Animo a los ke sigan el mismo camino.El resto ya sabemos donde acaba,vendiendo a la gente,corrupcion en los cursos y en los chalets de los dirigentes.

1
0
Godzila73
25/4/2018 19:47

Pese a ser verdad que el sindicalismo de base se ha perdido en los mastodontes que pactan con la administración y las grandes empresas, en las demás y en el precariado no entran ni se les espera

1
0
#14839
25/4/2018 21:19

Está surgiendo un nuevo sindicalismo o formas de hacer sindicalismo muy interesante y creativo entre el precariado y los sectores más abandonados por los sindicatos, en especial por los grandes

1
0
#14827
25/4/2018 17:48

Con tantas subvenciones a los grandes sindicatos no es de extrañar que ocurra esto:
Del 8M a Amazon: CNT y CGT resucitan a costa de los dinosaurios sindicales
https://www.elconfidencial.com/espana/2018-03-25/cnt-cgt-sindicatos-ugt-ccoo-huelga-amazon-feminismo_1540327/

3
0
#14824
25/4/2018 17:13

Las subvenciones sindicales han amordazado y domesticado a los sindicatos. Habría que replantearse esta situación, por lo menos que la fuente de financiación fuese mayoritariamente las cuotas de sus afiliados, para tener una autonomía del gobierno de turno

6
0
Alemania
Elecciones 2025 Friedrich Merz se declara ganador de las elecciones en Alemania
Die Linke obtendrá un buen resultado en unas elecciones malas para el conjunto de la izquierda. La extrema derecha de la AfD será el segundo partido más votado. Los socialistas obtienen su peor resultado desde 1949.
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.