Movilidad
Quedan en evidencia las multas impuestas en la zona azul de Mérida

Un juzgado de Mérida anula la sanción impuesta por aparcar en zona azul a un ciudadano y condena en costas al Ayuntamiento de Mérida. 

Parquímetro
Parquímetro en la capital extremeña.
30 ago 2018 18:00

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Mérida anuló a un particular la sanción impuesta por aparcar en zona azul, con la devolución de las cantidades correspondientes a la sanción pagada y la imposición de costas judiciales al Ayuntamiento de Mérida como parte demandada.

Según describe la sentencia, los hechos ocurrieron el 15 de febrero de 2017 cuando a un ciudadano se le multó con 80 euros por aparcar en la zona azul de la ciudad de Mérida, en concreto en la calle Valverde Lillo. Al mostrarse disconforme con la sanción impuesta, este ciudadano interpuso recurso administrativo ante el ayuntamiento de Mérida, que lo denegó, ante lo cual recurrió a la vía judicial.

En las grandes ciudades, por la congestión de tráfico y la falta de plazas de aparcamientos, aparte de un afán recaudatorio, primero se optó por limitaciones de horarios de los estacionamientos en las zonas más concurridas y, posteriormente, se pasó a pagar por tiempo para estacionar en las calles que se señalaron con el distintivo de zona azul.

Para ello, se realizaron concesiones a empresas privadas mediante la correspondiente licitación pública para gestionar las áreas de zona azul que, por medio de personal con la categoría o denominación de vigilantes, pasaron a controlar las posibles infracciones en estas zonas.

VIGILANTES DE LA ZONA AZUL

La polémica y la cuestión fundamental de las sanciones en la denominada zona azul es la discusión sobre la capacidad legal que ostentan los vigilantes de estas zonas y el modo de ratificar las denuncias que efectúan.

Tras diversas sentencias, quedó claro la diferencia entre la figura de un policía municipal (agentes de la autoridad) y la de los vigilantes de la zona azul (mero particular denunciante), limitando la capacidad de los y las vigilantes a la posibilidad de interponer una denuncia. Según cita la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo nº 1 de Mérida, “hemos de recordar que viene siendo criterio jurisprudencial consolidado que los controladores o vigilantes de las zonas sometidas a la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento no tienen la consideración ni de agentes de la autoridad ni de auxiliares de la policía municipal”.

[...] el valor de estas denuncias equivale al que puede realizar cualquier ciudadana o ciudadano

Esta diferencia es importante, pues conlleva que las denuncias que interponen el personal vigilante por supuestas infracciones en la zona azul, al contrario de lo que sucede con las realizadas por un agente de la policía municipal, no gozan de presunción de veracidad. De este modo, el valor de estas denuncias equivale al que puede realizar cualquier ciudadana o ciudadano, ya que, según el reglamento de procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, toda persona puede denunciar la infracción de normas de tráfico o de seguridad vial.

RATIFICACIÓN DE LA DENUNCIA

Al actuar el vigilante de la zona azul sin condición de agente de la autoridad, no vale su mera acusación o testimonio para imponer una sanción por parte de la policía municipal, sino que debe exigirse alguna prueba con una base sólida y suficiente (por ejemplo, fotografías o una filmación digital del vehículo infractor de la que se puedan extraer los hechos denunciados, o una ratificación de un agente municipal).

Al actuar el vigilante de la zona azul sin condición de agente de la autoridad, no vale su mera acusación o testimonio para imponer una sanción por parte de la policía municipal, sino que debe exigirse alguna prueba con una base sólida y suficiente

Sin embargo, en la sanción impuesta en Mérida se cita en la sentencia que “si acudimos al caso que nos ocupa, consta boletín de denuncia del controlador 0029, en el que se lee como lugar de la infracción la calle Félix Valverde Lillo, 0, de Mérida. Ha quedado constatado por oficio recabado en estos autos que el número 0 no existe en la calle indicada”. Además de esto, “se ha de hacer constar que en las fotos que obran en el expediente tampoco puede concretarse el lugar exacto donde se encuentra el vehículo del actor ni puede observarse debidamente (por reflejos que existen) que el ticket de estacionamiento no estuviese colocado”.

De todo lo anterior y de lo relatado en la sentencia, el juzgado considera “que esta ratificación no es válida a los efectos que nos ocupan, dado que la misma requiere, evidentemente, bien tener presente el boletín de denuncia concreto, o bien recordar los hechos, circunstancias que no se dan en este caso a tenor de la declaración de dicho testigo, no siendo más que una ratificación genérica”.

Por tanto, esta sentencia supone un importante toque de atención al ayuntamiento de Mérida en su forma de efectuar las sanciones de la zona azul, que pone en cuestión las ratificaciones genéricas que se realizan por los vigilantes, la falta de pruebas convincentes y concretas que respalden la supuesta infracción y la indefensión que se produce en la ciudadanía. Esto se acrecienta ante la cuestión de que las sanciones en la zona azul son de bajo coste económico y se pueden minorar por pronto pago, con lo cual casi nadie las recurre, a pesar de que la sentencia del juzgado de Mérida expone que hay motivos para recurrir y anular dichas sanciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#22327
31/8/2018 14:05

Vaya con el Osuna, se está luciendo, privatizaciones y sacando pasta a la ciudanía de manera irregular

8
0
#22324
31/8/2018 13:20

Es vergonzoso el procedimiento que se utiliza para poner multas por supuestas infracciones en zona azul; si se recurriera cada multa se anularían casi todas

8
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.