Junta de Extremadura
Pedro Sánchez levanta el veto; Fernández Vara sigue vetando

El nuevo gobierno estatal ha levantado los polémicos vetos a la propuestas de leyes de la oposición que había realizado el anterior ejecutivo. Mientras, el gobierno extremeño sigue impidiendo que parte de las leyes de la oposición se debatan en el Parlamento.

Guillermo Fernández Vara (PSOE)
Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura y secretario general del PSOE regional.
25 jun 2018 10:45

Tanto el gobierno estatal como los gobiernos autonómicos ostentan la prerrogativa de vetar iniciativas legislativas cuando afectan el equilibrio presupuestario de los Presupuestos Generales vigentes.

El prestigioso profesor e investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Lucas Arrimada, afirma sobre esta cuestión que “el veto es una medida excepcional, no un recurso normal en la vida institucional. Por ejemplo, y más allá de la abismal diferencia, es muy fuerte el contraste con Obama, que en tres años de gestión realizó solamente dos vetos”.

Asimismo, sigue argumentando que “un uso sistemático del veto implica una capacidad de neutralizar las políticas de la Legislatura, un órgano que debería ser el más democrático, inclusivo y plural. Sin duda, el veto así usado parece ser uno de los resabios antidemocráticos en los sistemas constitucionales”. Y concluye que “podemos afirmar que es el más antidemocrático de los procesos institucionales, porque (...) puede frenar, muchas veces sin razón alguna, una ley producto de un inclusivo, deliberativo, transversal y multipartidario proceso legislativo”.

Cuando el PSOE ha tenido mayoría en la Asamblea, apenas lo ha utilizado o directamente no ha vetado, y en la actual ha batido todos los récords 

Por tanto, esta capacidad de veto recogida para supuestos concretos y tasados, se convierte en un arma del poder ejecutivo de la que suele abusar con la intención de impedir el debate parlamentario y que puedan aprobarse leyes en contra de sus intereses. Este abuso del veto suele utilizarse sobre todo cuando el gobierno ostenta una minoría en la cámara parlamentaria y, por tanto, no tiene capacidad suficiente para rechazar la propuesta de ley en el trámite legislativo.

Este abuso antidemocrático cuando se está en minoría parlamentaria se corrobora cuando vemos que Rajoy no usó ese mecanismo durante su primer mandato, dado que su mayoría absoluta le permitía rechazar todas las iniciativas de la oposición, pero, sin embargo, en su último gobierno fue cuando más veces se ha utilizado el veto en el periodo democrático. A nivel extremeño ocurre lo mismo, cuando el PSOE ha tenido mayoría en la Asamblea, apenas lo ha utilizado o directamente no ha vetado, y en la actual ha batido todos los  récords.

SE LEVANTAN LOS VETOS A NIVEL ESTATAL

Con el Gobierno de Rajoy y con la complicidad de Ciudadanos, se produjeron 70 vetos, todo un récord en democracia, lo que generó un profundo malestar en la oposición acusando al gobierno y a Ciudadanos de producir un absoluto bloqueo a la capacidad legislativa del Congreso.

Pero esta situación cambia a raíz de dos hechos trascendentales: la famosa sentencia del Tribunal Constitucional (TC) , que pone freno a los vetos del Ejecutivo, y el cambio de Gobierno.

La sentencia de 12 de abril del TC, en palabras de la entonces portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Margarita Robles, supuso un golpe muy duro para el gobierno de Rajoy, con el apoyo de Ciudadanos, que llevaba toda la legislatura aplicando vetos sistemáticos contra todas las proposiciones con las que no estaba de acuerdo el PP. 

El actual ejecutivo de Pedro Sánchez manifiesta en principio su voluntad de no ejercer la facultad de veto a las propuestas de ley

Y, por otro lado, con la llega del gobierno de Sánchez (parte de los argumentos que contiene la citada sentencia), todos los grupos parlamentarios, a excepción del PP, manifestaron levantar el veto a varias proposiciones de ley. Ciudadanos se ve obligado a rectificar su anterior posición y lo justifica con la nueva jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

El actual ejecutivo de Pedro Sánchez manifiesta en principio su voluntad de no ejercer la facultad de veto a las propuestas de ley salvo en los casos imprescindibles y levanta los vetos del gobierno de Rajoy, con lo cual pasan a poder tramitarse las propuestas en el Congreso, devolviendo la potestad legislativa hurtada al cámara legislativa. De esto modo, además de las diecisiete proposiciones de ley de Unidos Podemos, también podrá tramitarse una propuesta presentada por el Partido Popular, más otras nuevas que se presentan.

EXTREMADURA, ÚNICO TERRITORIO DONDE CONTINÚAN LOS VETOS

En la actual legislatura, la Junta de Extremadura ha utilizado hasta en nueve ocasiones su capacidad de veto a propuestas de leyes presentadas por la oposición (8 de Podemos y 1 del PP), lo que constituye un récord, si tenemos en cuenta que en la pasada legislatura cuando gobernaba Monago vetaron cinco propuesta de leyes (3 del PSOE y 2 de IU) y en la séptima legislatura, con el PSOE en el poder, no hubo ningún veto. Como comentamos anteriormente, se demuestra que cuando el gobierno ostenta una minoría en la cámara legislativa abusa de la prerrogativa de veto para impedir el debate parlamentario y evitar que se aprueben leyes de la oposición.

Hace unas semanas, ya comentamos la sentencia del TC y la irregularidad de los vetos a las propuestas de leyes presentadas por la oposición en Extremadura.

[...] se ha vuelto a vetar otra más, en concreto la Propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables

Desde entonces, se ha vuelto a vetar otra más, en concreto la Propuesta de Ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos extremeños mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables presentada por el grupo parlamentario de Podemos. Este veto, sin cabe, es el más sorprendente de todos, puesto que en la propia propuesta de ley se afirma que entra en vigor a partir del 1 de enero de 2019 y el Consejo de Gobierno lo veta por “suponer aumento de gasto en los estados numéricos aprobados por la Ley 1/2018, de 23 de enero, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para 2018”.

Además, esa inconsistente argumentación entra en contradicción con lo planteado por la sentencia del TC, que afirma que los vetos deben hacerse de manera motivada, precisando las concretas partidas presupuestarias del presupuesto en vigor que se verían afectadas.

Por tanto, con este reciente veto ejercido por el Consejo de Gobierno el día 29 de mayo, Extremadura permanece como el único territorio, tanto a nivel estatal como de comunidades autónomas, donde se sigue ejerciendo el veto a las propuestas de ley de la oposición, y además entrando en clara contradicción tanto con los argumentos de la sentencia del TC como del nuevo proceder del gobierno de Sánchez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

PSOE
Análisis Extremadura Y ahora ¿qué va a pasar con el PSOE en Extremadura?
Tras la pérdida de la Junta de Extremadura el PSOE regional afronta diferentes retos. Aquí una breve disección de los mismos: liderazgos, cuotas de poder y ubicación de fieles.
Extremadura
Víctor Chamorro, el arte de desentrañar Extremadura
A principios de abril se reedita “Extremadura, afán de miseria” de Víctor Chamorro (editorial Jarramplas, 2022). Un libro mítico que, junto “Extremadura saqueada”, constituyó el nutriente ideológico de quienes soñaron y lucharon por una región con justicia social.
Especulación urbanística
Especulación Contra Elysium City
Una reflexión de urgencia, desde el territorio, sobre la luz verde de la Junta de Extremadura al macroproyecto de ocio Elysium, en el entorno de Castilblanco, Badajoz.
#19371
25/6/2018 13:34

Vaya con el partido naranja, la muleta del PP, apoyando siempre a Rajoy en sus canalladas y actuaciones antidemocráticas. Y en Extremadura, Ciudadanos no presenta ninguna ley?

2
0
#19365
25/6/2018 11:53

Vara presume de dialogante y de ser una persona de consenso y con los vetos ha quedado desenmascarado. Está a la altura de Rajoy, el supuesto aire de cambio del PSOE a Extremadura aún no ha llegado, aquí el PSOE parecer ser el partido del régimen y caciquil de toda la vida

3
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.