Minería
La Codosera se organizar ante la posibilidad de una explotación minera

El pasado 10 de julio, en la Casa de la Cultura de La Codosera se llevó a cabo la primera charla informativa sobre los proyectos de investigación de minería de oro que se prevén en el término municipal de esta población raiana de la provincia de Badajoz.

Mesa del acto en La Codosera sobre proyecto de minería a cielo abierto
Mesa del acto en La Codosera sobre proyecto de minería a cielo abierto Juan Carlos Vila
13 jul 2018 13:00

Con la presencia de medio centenar de personas, no sólo de la propia localidad, sino de Valencia de Alcántara, Alburquerque, Olivenza y Badajoz capital, y la presencia del Alcalde y el jefe de la oposición, a título particular, se desarrolló un acto explicativo de la situación con respecto al proyecto de investigación minera, cuyo plazo de alegaciones concluye el 13 de julio, por parte de la filial española de Ormonde Mining, en el término municipal de La Codosera, en terrenos que constituyen frontera con Portugal.

Este proyecto es el primero de varios que afectarán a una gran parte de la zona fronteriza de La Codosera con Portugal

La charla fue presentada por Carmen Ibarlucea representando a Ecologistas en Acción, organizadora del acto, interviniendo a continuación Cristian Aranda de la Plataforma Salvemos la Montaña (Cáceres) y Nuno Sequeira de la organización ecologista portuguesa Quercus.

Tras la contextualización inicial del problema minero a nivel estatal y regional por parte de la representante ecologista, en la que advirtió de que este proyecto es el primero de varios que afectarán a una gran parte de la zona fronteriza de La Codosera con Portugal, la intervención del representante de la Plataforma que se enfrenta al proyecto de mina de litio en la capital cacereña hizo una amplia explicación de las consecuencias de la minería a cielo abierto y la necesidad de que la población se organice ante esta problemática.

El representante portugués explicó los proyectos mineros que están afectando al Alentejo y como se ha abordado política y socialmente desde las organizaciones y la población

Por último, el representante portugués explicó los proyectos mineros que están afectando al Alentejo y como se ha abordado política y socialmente desde las organizaciones y la población. Tras un largo turno de ruegos y preguntas, donde se expuso la necesidad de que se pudieran presentar el mayor número posible de alegaciones a este proyecto, se firmaron una veintena de ellas a título personal, que fueron presentadas el pasado día 12 ante el organismo correspondiente de la Junta de Extremadura.

Por su parte, Ecologistas en Acción Extremadura ha presentado alegaciones tanto al proyecto de investigación como al correspondiente de restauración, publicados en el DOE del pasado 15 de junio para información pública. También desde las organizaciones portuguesas se están presentando alegaciones atendiendo a la situación limítrofe del proyecto con el Parque Nacional “Sierra de Sao Mamede”.

Archivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Minería
Minería estratégica en Extremadura La Comisión Europea declara “estratégicos” tres proyectos mineros en Extremadura
Las Navas (Cañaveral), Aguablanca (Monesterio) y La Parrilla (Almoharín) obtendrán financiación, verán facilitados sus procesos de tramitación y se beneficiarán de plazos más reducidos. La mina de Valdeflores no es considerada estratégica.
Fede
17/7/2018 10:51

Plataforma La Raya Sin Mina:

https://b-m.facebook.com/La-raya-sin-mina-158820121425255/

3
1
#20437
14/7/2018 22:08

Extremadura tierra sin pan. El PSOE extremeño se frota las manos intentando hacer muchos negocios fáciles antes de las elecciones. Qué mal huelen todos esos permisos mineros que demuestran que ni se preocupan de dónde se desarrollan ni en qué condiciones. La minería siempre fue miseria sembrada pal pueblo, aunque callen a unos pocos por dinero, que luego, si se llevasen a cabo esos proyectos, también se manifestarían por el cierre. Es que entonces es un fraude! Que se vayan a sus países y se endurezca la ley franquista! Los mayores usureros y capitalistos, rebotados de lala construcción, deseando que lleguen las minas. Al hoyo con ellos!

2
0
#20400
14/7/2018 13:57

Cambio de mina x renovables revitaliza una comarca. https://www.elindependiente.com/desarrollo-sostenible/2018/07/14/utrillas-de-agonizar-con-el-carbon-a-revivir-por-las-renovables/

3
0
#20309
13/7/2018 13:44

Para tener una opinión sobre si estoy en contra o a favor de ese proyecto habría que ver como afecta al medio ambiente, posibles puestos de trabajo, que material quieren extraer, si al menos parte de los beneficios se quedan en nuestra tierra o no...

0
0
Saltamos Extremadura
13/7/2018 15:06

https://www.elsaltodiario.com/saltamos-extremadura/extremadura-mineria-infierno-abierto-

2
0
ROMPEZAPATOS
14/7/2018 14:12

Ormonde es una sociedadde mas que dudosa capitalización.Recientemente se les ha roto una balsa de la mina La Zarza en Huelva y no se, no entiendo y no me responsabilizo.Cualquier mina a cielo abierto produce impactos irreversibles.Por otro lado los mineros venden puestos de trabajo por destruccion medio ambiental, acabada la mina acabado los puestos de trabajo y el destrozo ambiental para nosotros..Mas, la aplicacion de las mejores tecnicas deshechan lamineria a cielo abierto pues con las técnicas de hoy dia solo se pewrdería un 10/15% de la masa mineral-

4
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.