Medio ambiente
Fútbol y medio ambiente

Florentino gana. Con ese Madrid victorioso y también con las carreteras extremeñas, o la desaladora de Escombreras de Murcia o la hidroeléctrica del río Cahabón en Guatemala. Gana con sus campañas de dominación y neoextractivismo.

Futbol
Foto: Humberto Santos
14 may 2018 12:45

Pedro Pazos es mi referencia de la lucha agroambiental. En el discurso y en la acción. Cosmopolita y rural, este cañamerano viajero fundó una de las primeras comunas anarcoagrarias de España en Valdecaballeros... en vida del dictador Franco.

Llevo tiempo con la suerte de destinar horas, proyectos y experiencias reales escuchándole y compartiendo visiones y hechos, contemporáneos o pasados.

Y me habló de un trabajo colectivo pionero insólito, que en 1978 concentró el saber acerca del expolio de los recursos de nuestra comunidad. Se tituló Extremadura saqueada. Recursos naturales y autonomía regional.

El tamaño del grupo era muy importante (49 personas) y la trascendencia de las agresiones socioambientales, aplastante. Extractivismo en la energía, en los capitales... Asimetría en la propiedad de la tierra, despilfarro en el uso agrario del agua, la agricultura como actividad esquilmadora, la energía nuclear como atropello...
Todo parecía tan tremendamente actual que asustaba.

Pasaron 40 años desde que se publicó la obra.

Si bien la actitud bondadosa y risueña de José Manuel le deja a una cargada de optimismo, aunque acabe de recibir un magnífico golpe en cada una de sus partículas elementales


Hace unos días tuve la satisfacción de acudir en Cáceres a la efemérides que celebraba el aniversario de la publicación del trabajo.

Sosteniendo el peso notado de la ausencia de Mario Gaviria, recientísimamente fallecido, el incombustible Juan Serna acompañó la presentación demoledora del tercer coordinador de la obra, el magistral José Manuel Naredo. En la exposición “Dominación y neoextractivismo”, el economista Naredo planteó una situación en la que Extremadura, pero también España y el planeta entero, han empeorado gracias a la eficiencia, diversificación e ingenio de los saqueadores.

La concurrencia siguió el itinerario del mensaje pausado, cargado de referencias, cifras y gráficos, intuyendo un final amargo, como el de esas películas que tratan sobre lo real.

Y así fue. Si bien la actitud bondadosa y risueña de José Manuel le deja a una cargada de optimismo, aunque acabe de recibir un magnífico golpe en cada una de sus partículas elementales. Quien las tenga.

Mensaje claro, audiencia receptiva, concienciada y militante. Una muestra de actores del ecologismo social, economías alternativas y modelos de producción contrahegemónicos.

Un éxito de más de cien concurrentes.

Y llegó el fútbol a poner cada cosa en su sitio

Finalizado el evento, las leyes no escritas de nuestra cultura festiva exigen las rondas y el jaleo del bar. ¿Y qué tocó? 

Bar de franquicia con televisión puesta.

Y en la pantalla... fútbol.

Y llegó el fútbol, a poner cada cosa en su sitio.

Un Real Madrid vestido de blanco enfrenta a la Juventus. Ronaldo preparado para lanzar un penalti.

Hemos pasado de la Extremadura saqueada al Madrid vinciturit.

De reojo las conversaciones se aflojan.

Cristiano marca.

Algunos ojos brillan, hay cuellos que se engrosan, alguna cara ríe. Algunos son de aquella audiencia receptiva, concienciada y militante.

Las conversaciones vuelven a entonarse.

Triunfo.

Pero Extremadura sigue saqueada.

Y el mundo.

Florentino gana. Con ese Madrid victorioso y también con las carreteras extremeñas, o la desaladora de Escombreras de Murcia o la hidroeléctrica del río Cahabón en Guatemala. Gana con sus campañas de dominación y neoextractivismo.

El cacique ya no lleva plumas, ni se le ve... ni vive en el pueblo.

Ha sido sustituido por un gigacacique.

Y entre sus detractores se aplaude a Ronaldo.

El eje Franco-Bernabeu-Florentino no deja hueco. El despotismo a cara descubierta.

Ese Madrid debería vestir del color de la perfidia que, si es que existe, seguro no será blanco.

Todos perdemos oportunidades.

Cristiano perdió la suya. Bien pudo haber fallado el penalti y haberse quitado la camiseta después. Como sorpresa, en sus musculitos de tableta de chocolate, podríamos haber leído “esto-va para-el-pue-blo-gua-te-mal-te-co” según corría por el campo. Pero no. Tampoco le pedía imposibles, como enmudecer y no vociferar su rebuzno favorito. 

Machirulismo y estulticia.

Florentino puede estar tranquilo. Su gladiador periférico hace bien su mandado. Los palmeros también, con las entendederas usurpadas, mientras descansan de ser los activistas del cambio.

Nos sobran Calígulas, nos faltan Espartacos y sobre todo sobra mucho público.

No hay justificación para la complicidad.

Los indígenas guatemaltecos no se lo merecen, y nuestra inteligencia tampoco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
#16036
14/5/2018 12:01

Enhorabuena por el artículo Mario!

2
0
#16030
14/5/2018 10:42

Ahora (mas) Florentino.

3
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.