Pensiones
Extremadura se volverá a movilizar este fin de semana por una pensiones dignas

Hay previstas manifestaciones y concentraciones en diferentes localidades. Mientras tanto, las plataformas de pensionistas de Extremadura siguen incansables con múltiples actividades

PensionistasExtremadura
Pensionistas de la Plataforma de Mérida
24 may 2018 22:00

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones junto a las distintas plataformas locales, entre ellas las de Extremadura, han convocado este sábado 26 de mayo en más de 100 localidades de toda España (en algunas localidades se ha variado esta fecha) manifestaciones o concentraciones bajo los lemas “La única garantía: Unidad, Presión, Constancia, ¡¡¡Movilización!!!” y ¡qué no te roben tu pensión, que no te roben tu futuro!


Los convocantes consideran que las modificaciones en materia de pensiones que plantean los Presupuestos Generales del Estado son exclusivamente electoralistas, y no son un remedio a largo plazo, sino un parche que no soluciona el problema de las pensiones. De este modo, piden una reforma integral a largo plazo. Valoran además, que “acaban de aprobarse los Presupuestos Generales del Estado gracias al voto del PP, Cs y PNV, presupuestos que nos han robado la posibilidad de la subida de las pensiones a largo plazo por IPC, presupuestos que no ayudan a largo plazo a las pensiones ni al sistema de Seguridad Social”.

Los convocantes consideran que las modificaciones en materia de pensiones que plantean los Presupuestos Generales del Estado son exclusivamente electoralistas


En Extremadura, las concentraciones y manifestaciones tendrá lugar el 24 de mayo en Jaraíz de la Vera a las 12:00 horas en la Plaza de Santa Ana, el día 25 mayo en Mérida a las 19:30 horas en la Plaza de España y en Plasencia a las 19:30 horas en la Plaza Mayor y ya el día 26 de mayo en Badajoz a las 11:00 horas la manifestación inicia en Plaza de España, a las 12:00 horas en Navalmoral de la Mata (Plaza de España), en Hervás (Plaza de la Corredera) y en Almendralejo (con inicio en Avenida de la Paz, Arturo Suárez a Parque de Espronceda) y ya a las 12:30 en Arroyo de la Luz (Plaza de la Constitución) y por último en Guareña a las 19:30 horas en la Plaza de España.


El “Colectivo en defensa de unas pensiones dignas” de Plasencia anima a acudir a la concentración de la siguiente manera: “No solo a los jubiladas, también a los maduritos, a los más jóvenes, a las amas de casa, incluso a los que se sienten casta, lo que te desprecian cuando les das una octavilla, a todos nos afecta y mucho el perverso juego de las pensiones por parte del imperio financiero. No dejéis de asistir a la concentración, es un pequeño esfuerzo en busca de un beneficio para todos”.


ACTIVIDADES DE LAS PLATAFORMAS EN EXTREMADURA

Mientras tanto, las diferentes plataformas y colectivos por pensiones públicas dignas en Extremadura continúan su intensa actividad de difusión, autoorganización y movilización. Se realizan asambleas periódicas y abiertas con una buena afluencia de personas interesadas, labores de difusión, visita de pueblos, pegada de carteles, charlas, asesoramiento, funciones de coordinación entre las diferentes plataformas existentes en Extremadura y con otros territorios, instalación de mesas informativas en las calles...

todos los lunes en la plaza de España, en la salida de la calle Santa Eulalia, entre las 12:00 y las 13:00 horas, un “punto de encuentro”, que consiste en una mesa con la información disponible en cada momento


Así, por ejemplo, la “Plataforma de Mérida en Defensa del Sistema Público de Pensiones” instala todos los lunes en la plaza de España, en la salida de la calle Santa Eulalia, entre las 12:00 y las 13:00 horas, un “punto de encuentro”, que consiste en una mesa con la información disponible en cada momento donde se charla y comparte sobre ideas, dudas o preocupaciones relacionadas con el tema de pensiones. Declaran que “ha pasado mucha gente interesada en informarse” y recuerdan “que el problema de las pensiones no está resuelto, ni en las actuales ni para las futuras”.


Del mismo modo, el “Colectivo en defensa de unas pensiones dignas” de Plasencia coloca todos los martes por la mañana una mesa informativa en la Plaza Mayor. En la del pasado martes, entre otras cuestiones, estuvieron informando y convocando a la concentración del viernes 25.
Por su parte, la Plataforma de Hervás por las Pensiones Públicas también instalas mesas informativas en la calle, aunque se han quejado de las trabas que están sufriendo ya que la Residencia de Mayores llamó a la Policía Municipal para que la quitaran de su pared la pancarta que habían colocado y del cambio de actitud por parte el Hogar de Pensionista por la que ahora la Plataforma no se siente bien recibida y le pone trabas. Por otro lado, esta misma plataforma se han recorrido los pueblos del Ambroz colocando carteles informativos y dando difusión a las asambleas y concentración.

Archivado en: Extremadura Pensiones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
#17084
25/5/2018 8:31

Más localidades en Extremadura que se unen a estas convocatorias: en Llerena el 26 de mayo a las 12:00 horas en la Plaza de España y tb la habrá en Cáceres

2
0
#17076
25/5/2018 0:04

Muy grande el esfuerzo, tesón y movilización de nuestros mayores en Extremadura. Ánimo en vuestra lucha que es la lucha de todos x unas pensiones dignas

2
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.