Extremadura
Extremadura a vista de desempleo

Les vamos a dar cifras, pero queremos que no olviden que detrás de cada uno de esos números se esconden personas. Que cada una de esas cifras es la realidad de Elizabeth, de Alba, de Pedro o de Iván, que a veces acumulan meses sin poder pagar el alquiler, o los libros de texto de sus hijas e hijos.

Aunque van a encontrar este artículo lleno de números, en realidad hablamos de esas personas, con nombre, con vida propia, con sueños y también, a veces, muchas veces, con pesadillas. Extremadura, que es actualmente la única región en España que se acoge a las ayudas de la Unión Europea como región objetivo de convergencia, esto significa que somos la única región que sigue recibiendo ayuda para salir de la pobreza. Pues bien, durante este año 2018, a dos años de cerrar el periodo de 2014-2020 en el que debe re-evaluar la consecución de los objetivos, nos encontramos con cifras desalentadoras.

En nuestra comunidad autónoma, la tasa de paro oficial está en torno a 128.000 personas (datos del primer trimestre de 2018), de las cuales, 43.500 no tienen ningún ingreso.

En Extremadura el salario medio es de 1.328 €, el menor del país. Esta cantidad representa el 81% del salario medio del Estado español, que se encuentra en 1.639€. En otros lugares, como Madrid o Euskadi, el salario medio es de 1.933 euros, lo que significa que ganan un 46% más que en nuestra región, para hacerles la cuenta, son 605 euros más al mes.

somos la Comunidad Autónoma que más poder adquisitivo ha perdido durante el pasado año

Muchas de ustedes se estarán diciendo: “es tramposo, en esas comunidades todo es mucho más caro”, sin embargo si lo comparamos con nuestra región vecina, Castilla-La Mancha, que tiene similares costes de vivienda, allí el salario medio es 170 euros mayor que el extremeño.

En Extremadura, el 40% de las personas asalariadas está ganando menos de 1.229€ al mes. Y según datos del IEEX, son alrededor de 40.000 personas las que cobran menos del SMI de 2018, esto es, menos de 735,90€ al mes. Seguramente por ello somos la Comunidad Autónoma que más poder adquisitivo ha perdido durante el pasado año 2017, un 2,7%. Y un 43% de las personas desempleadas, lleva en esta situación más de 2 años. Además, solo un 25% de los empleos que se ofrecen son cualificados, lo que nos lleva a ser la 4ª autonomía por la cola que se valora como destino para trabajar (Monitor Adecco de Oportunidades y satisfacción).

Y si miramos a nuestros pensionistas, descubrimos que casi el 60% reciben pensiones que están por debajo del umbral de la pobreza. Para quienes no lo sepan, se considera el Umbral (puerta de paso entre la vida digna y la vida bajo mínimos) percibir una renta de un 60 % del total de la renta media nacional, unos 684 euros mensuales.

Hemos recurrido al Informe AROPE de 2016 para consultar los datos sobre pobreza y nos hemos encontrado con estas cifras:

  • BITH (Baja intensidad de Empleo en el hogar): 20,3% O lo que es lo mismo, en más de 87.000 hogares extremeños, todas o casi todas las personas de la familia están en desempleo.
  • Riesgo de pobreza: 30,4% (331.000 personas)
  • Pobreza: 23,7% (257.700 personas)
  • Pobreza severa: 6,7% (73.300 personas)

Llamamos pobreza severa a la imposibilidad de tener una alimentación equilibrada, o el no poder adquirir alguno de los electrodomésticos que en el primer mundo se consideran bienes cotidianos, esas cosas que hay en todas las casas, como lavadora, frigorífico, teléfono, televisor…). Pero, si quieren saber en cifras de qué estamos hablando, hablamos de personas que ganan menos de 342€ al mes.

Para quienes vivimos en Extremadura estas cifras tienen rostro, a veces rostros muy hermosos y queridos. Para quienes escribimos este artículo son una realidad cotidiana que nos impele a no sufrir en silencio. La pobreza no es una vergüenza que deba ser silenciada, ninguna realidad humana lo es.

Quizás, al leer este artículo algunas personas descubran que no son pobres, y algunas otras descubran, asombradas, que lo son en términos materiales. No era nuestra intención ser panfletarias, sino más bien, sacar a la luz una realidad silenciada.

FUENTES
VI Monitor Adecco sobre salarios: https://adecco.es/wp-content/uploads/2018/04/NdP-VI-Monitor-Adecco-Salarios.-Parte-I.pdf 
Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción del II trimestre de 2017: https://adecco.es/wp-content/uploads/2017/08/NdP-Cantabria-Navarra-y-la-Comunidad-Valenciana-las-mejores-autonom%C3%ADas-para-trabajar.pdf
IEEX, decil de salarios del empleo principal (EPA 2016): https://ciudadano.gobex.es/documents/9292336/9304021/Decil2016.pdf/90abeb64-4906-44b7-90a4-b95415e2f1f1?version=1.0
Informe AROPE 2017: https://www.eapn.es/estadodepobreza/ARCHIVO/documentos/Informe_AROPE_2017.pdf
Instituto de Estadística de Extremadura (IEEX): https://ciudadano.gobex.es/web/ieex/ieex 

Archivado en: Pobreza Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#18205
6/6/2018 20:44

Son datos escandolosos y cuando las prestaciones que concede la Junta o el Estado solo se cubre un pequeño porcentaje de las personas que sufren pobreza en Extremadura. Con los datos de la Junta ni siquiera se lleva a cubrir la tercera parte de las 73.300 personas que sufren pobreza severa en Extremadura

4
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.