Pensiones
Concentraciones y marchas en 14 localidades extremeñas el 17M en defensa de pensiones dignas

La situación en Extremadura para pensionistas resulta “más preocupante”. El colectivo muestra preocupación por el presente e inquietud por el futuro, según trasladan plataformas constituidas en la comunidad que animan a secundar las protestas.

Marchas pensiones dignas 17M
Plataformas de Badajoz y Mérida protestando en la inauguración de la Feria de Mayores de Badajoz
MÉRIDA.@Saltamos_EXT
15 mar 2018 23:43

Las plataformas en defensa de las pensiones públicas en Extremadura han convocado concentraciones y marchas en diversas localidades de las provincias de Cáceres y Badajoz este sábado para exigir al Gobierno medidas para preservar un sistema público digno de pensiones así como tratar de garantizar este derecho social a las generaciones venideras y decir al presidente Mariano Rajoy “basta ya”.

Desde el pasado 15 de enero, primero Mérida, después Badajoz, Cáceres, Plasencia, Almendralejo hasta sumar 14 municipios de las dos provincias de la comunidad se han ido incorporando a la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, manteniendo reuniones en las plazas de los pueblos “para ver dónde se puede llegar y qué hacer para alcanzar un sistema de pensiones digno” y sostenible en el futuro, según explican a El Salto desde la Plataforma de pensionistas y jubilados de Mérida y Comarca.

Tras la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la sesión del Congreso sobre las pensiones esta semana, aseguran sentirse “todavía menos atendidos, menos escuchados” y “lógicamente” consideran que “no ha sido una respuesta seria”, al tiempo que recuerdan sus tres reivindicaciones básicas que centrarán las protestas del próximo 17 de marzo para exigir pensiones dignas, hacer hincapié en la necesidad de revalorizar el poder adquisitivo de las personas pensionistas, y apostar por la sostenibilidad del sistema público a largo plazo.

Un derecho social

Al respecto, argumentan desde Mérida, “que las pensiones tienen que ser dignas y tienen que dar respuesta a las necesidades” básicas de las personas para garantizar calidad de vida, puesto que “año a año vemos que el poder adquisitivo de pensionistas está bajando, mientras los precios de servicios básicos” como luz, agua, gas, vivienda siguen subiendo. A esta situación, “hay que poner solución”, según apuntan aludiendo a las personas con responsabilidades políticas y públicas para que gestionen” debidamente y se responsabilicen de la sostenibilidad del sistema de pensiones”, puesto que este derecho social no puede estar sustentado sobre modelos caducos basado en la realidad de los años 60 con otro patrón de población trabajadora, “que ya no funcionan”, según agregan.

Cartel Marchas pensiones dignas 17M Extremadura
Convocatorias en las 14 localidades extremeñas

 “Eso quiere decir que tenemos que buscar soluciones y buscarlas para que los jóvenes no sigan emigrando fuera de Extremadura porque “nos estamos quedando sin la fuerza del futuro”

Además, indican que si España está creciendo a un 3%, según dice el Gobierno, ello “quiere decir que entre toda la población generamos riqueza y esta riqueza se tiene que repartir equitativamente porque no puede ser que unos sean cada vez más ricos y otros más pobres”, según manifiestan desde la plataforma. También tratarán de visibilizarán esta realidad en sus protestas del 17M.

“La respuesta que nos dan prácticamente es la privatizaciones de pensiones” , incitando a los jóvenes a depositar sus ahorros “para tener el dinero de todos en bancos y aseguradoras privadas , es un sistema de capital, y no se lo podemos permitir”, defienden y por eso, sumándose a la convocatoria estatal, animan a “ jóvenes, hijos y mayores, a acudir este 17 de marzo, a la plaza” de cada localidad y a las calles de Extremadura para decir “basta ya” y luchar para garantizar un sistema público de pensiones.

Situación más preocupante en Extremadura

Desde Mérida y Badajoz los colectivos convocantes subrayan que el panorama en Extremadura resulta aún “más preocupante”, dado que se cobran las pensiones mínimas del país, la población está más envejecida y las tasas de paro y afiliación son de las más bajas del conjunto del territorio estatal. “Eso quiere decir que tenemos que buscar soluciones y buscarlas para que los jóvenes no sigan emigrando” fuera de Extremadura porque “nos estamos quedando sin la fuerza del futuro”, alertan.

“La cuestión está en que los problemas están ahí, pero porqué y qué soluciones podemos aportar para superarlos” y “eso es lo fundamental” que pretendemos con las movilizaciones. “Los pensionistas lo tenemos muy claro nos preocupa la realidad que estamos viviendo pero nos preocupa más el futuro y no nos podemos quedar en casa , es una realidad que nos ha tocado y que nosotros vamos a seguir luchando por ello”.

Cabe recordar que, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) de 2017, la pensión media en Extremadura es de 770,05 euros, la más baja del país y que dentro de la comunidad existe una doble discriminación hacia la mujer extremeña con una pensión media que baja 687 euros. El número de pensiones en Extremadura es de 224.934, y en concepto de jubilación serían 125.327 personas las beneficiarias.
Colectivos feministas y estudiantiles de la comunidad también han manifestado su apoyo a la movilizaciones del 17 M en la comunidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Argentina
Extrema derecha Argentina se revuelve contra la represión del Gobierno de Milei
Decenas de miles de personas marchan en Buenos Aires para mostrar su rechazo a la deriva autoritaria y represiva del Gobierno ultraliberal y conservador de La Libertad Avanza.
Argentina
Argentina Milei pisa el acelerador en Argentina con la represión feroz de una protesta frente al Congreso
Una marcha de jubilados respaldada por aficionados de fútbol desata la mayor violencia desplegada por el Gobierno del presidente argentino desde el comienzo de su mandato hace más de un año.
#11047
17/3/2018 20:59

Pero que demora por subir las pensiones y los sueldos de los trabajadores.Pero todavía quedan fascistas en este país,o es una especie a punto de extinguirse,habrá que cuidarla para que no se extinga la vida.

0
0
#10994
17/3/2018 14:28

Señor Rajoy y muchos de su partido se murieran hoy, no le hecharian de menos,sería bien para la humanidad.

2
0
Antonio Requena
16/3/2018 22:30

Que pesar por una parte y que alegría por otra,que sean ustedes una vez más los.que den la cara, por todo un país.De verdad ami me se pone la piel de gallina.Yo y mi familia estamos con ustedes y nos unimos con vosotros.

4
0
Señor Cura
16/3/2018 22:00

Señor Rodrigo Rato usted y el señor Carlos Herrera son familia,se parecen mucho, pero en todo.

3
0
#10929
16/3/2018 21:33

Cifras de pensionistas en Extremadura por debajo del umbral de la pobreza: mujeres 49.162 y hombres 38.739, siendo en este CA la brecha de género -33,6 %. El umbral de pobreza en España en 2016 fue de 8.208,5 euros anuales por persona.
http://www.nuevatribuna.es/articulo/economia/cada-pensionistas-cobra-debajo-umbral-pobreza/20180316104249149798.html

4
0
#10918
16/3/2018 19:29

Bochornoso y patético la contraprogramación de la manifestación en CC por las pensiones dignas el mismo día a la misma hora en un lugar distinto a la de las plataformas y asociaciones ciudadanos. Ridículo espantoso que van a hacer por intentar capitalizar este movimiento; no han entendido nada y se han quedado anclado en el viejo sindicalismo politiquero

3
1
Una jubilada
16/3/2018 13:45

No era cambito era "a cambio de nada" Se me ha olvidado que antes de enviar hay que leer. . Y

4
0
Una jubilada
16/3/2018 13:38

Ojala sea como el 8 de marzo¡ Os esperamos y seguiremos porque podemos ser los mejores asesores del gobierno y sin nada cámbito que sabemos mucho de economia¡

6
0
#10858
16/3/2018 13:34

Ojalá sea como el día 8 de marzo¡

9
0
#10853
16/3/2018 13:06

El 17m va a ser histórico en Extremadura, todos y todas a la calle

10
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.