Poesía
Voces: un poema de Ángel Calle

Ángel Calle se define como "activista de la vida poética". Y también, como "mamífero en extinción", expresión que sirve de título a su último libro de poesía, y a este poema que nos regala.

Ángel Calle Collado



Activista de la poesía, agricultor y profesor de sociología
13 dic 2019 07:00

Ángel Calle Collado es un hombre inquieto. Siempre experimentando, siempre reflexionando. En las asambleas, y por escrito. Sirvan de ejemplo Territorios en Democracia, publicada en 2015 por Icaria; o el libro  Rebeldías en Común. Sobre comunales, nuevos comunes y economías colaborativas editado por Libros en Acción en 2017, en el que colaboraba con Comunaria.

Disfruta de una mirada profunda, a veces socarrona, tanto en su labor de ensayista, como en su poesía, o en su militancia. Ahora, se siente, y así lo expresa, en extinción. Lo refleja el título de su último libro de poesía,Mamífero en extinción, publicado por Huerga y Fierro en 2019.


Entre sus versos, el yo poético se reconoce parte de una especie suicida, capaz de saturar la atmósfera de CO2, de preferir los grifos de las plantas embotelladoras al derecho al agua potable, una especie que cree que se puede amar entre sábanas que crean fronteras. La especie que venera el Iphone y las corbatas. Sin embargo, al mismo tiempo, el yo poético se alinea con esos otros mamíferos, esos simios, también en extinción, que alimentan estrellas con amistad, que se sacuden las mochilas de mitos para construir un común, una esperanza.


MAMÍFERO EN EXTINCIÓN


Veo cómo se descuelga la vida con la gravedad de los tiempos
veo gente corriendo con la volatilidad de un anuncio de primavera
veo la lluvia que no llega y los árboles que desaparecen
veo horcas predispuestas del tamaño de un huracán de memes o de un informe de inversores


Me veo caer, veo cómo se me desmoronan las tetas, las orejas, el miembro
se cansaron de trepar como animales curiosos o acaso
les llama la tierra porque de ella nacieron y es hora de devolver lo prestado


No hay paracaídas pero sí tengo a mano sonrisas que regalan trozos de alma
sé por ejemplo que hay viandantes dispuestos a ofrecer sopas donde reanimar el deseo
caldos donde la luna vuelva a embestirme con su reflejo caliente
donde tu norte acabe realizando mi amor por los sures


Soy ahora más de quitarme las gafas y arañar un surco con una azada de pulsiones
voy ciego por los lúcidos caminos de las antipoéticas
soy de cabalgar los menos cabellos entre serpientes bellas, de merodear el abajo


Quiero tan sólo sacar el poema de la propaganda
quiero no ceder ante las autopistas irresponsables
las grandes ofertas para un suicidio enorme
las naves de huérfanos que no se dirigen la palabra
quiero desenredar jeroglíficos astillados que se me tatuaron en la infancia


Quiero caer mientras sangro como lo que soy, como lo que nos hacemos:
como un mamífero en extinción


El sol se hace mayor y atrás quedó la mañana verde


En este diáfano atardecer puedo reconocerme como un viejo simio
y retomar otros caminos junto a mi especie


Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
#44808
17/12/2019 4:31

Me gusta
Especialmente la segunda estrofa y el primer verso: la gravedad de los tiempos

Un saludo de otro simio que también anda desencaminado

0
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.