Ecofeminismo
¿Existen duelos ecofeministas?

Quienes viven para lucrarse con el expolio de la dignidad de otros y con esa contaminación de la que siempre hablaba Mariano nunca estarán rodeados de tanta riqueza en momentos tan dolorosos.

Mariano y Ramón
31 may 2018 07:04

Sin ti la revolución será más difícil, pero nos empeñaremos más en ella si cabe. “Tu muerte nos ha preparado mejor para el colapso”, decía Luis, cada vez más seguras de que esta forma de luchar, de compartir, merece la pena. Así terminaba el homenaje que hicimos hace unos días a nuestro amigo Mariano en la puerta del tanatorio. Su madre fue la que mejor nos lo explicó al día siguiente en su entierro a unas cuantas personas que nos acercamos a saludarla. “Vuestra fe es diferente a la mía pero lo importante es tener fe”, nos dijo. Y continuó contándonos que nuestra fe era juntarnos para cambiar las cosas, hacer red. Pensamos: “qué listo nuestro Mariano, seguro que también había hablado de la fe con su madre”.

En los primeros días intensos tras su muerte y en esas primeras horas en las que muchas estuvimos en estado de shock sin poder creer lo que había pasado, ocurrieron cosas que nos hicieron pensar mucho en el duelo que empezábamos a vivir y en lo que quedaba por venir. ¿Habrá duelos ecofeministas? Nos preguntábamos en Saltamontes estos días. Debe ser que sí y deben de ser cómo empezó y está siendo este.

Mariano dedicó la mayor parte de su vida a luchar por un mundo mejor y eligió hacerlo desde Ecologistas en Acción. Si en algo nos empeñamos desde Ecologistas es en dos cosas. La primera, nos la recordaba Yayo horas después de la noticia, es que nos afanamos en explicar que la vida en este planeta es vulnerable y finita. Por eso, no es posible desvincular nuestra existencia de la naturaleza. Por eso, necesitamos de los cuidados de otras personas siempre. El 19 de mayo, ocurrió que de sopetón tuvimos que encajar la literalidad más demoledora de nuestras palabras. Una montaña, de esas que tanto amaba Mariano, se llevaba su vida.

La segunda cosa en la que nos empeñamos, en coherencia sincera con nuestro discurso de ecologismo social, es en cuidarnos, en hacer red, en poner siempre por encima a las personas y luego todo lo demás. Quienes llevamos muchos años en esta organización sabemos las horas infinitas que hemos dedicado y dedicamos a consensuar, a mediar, a aplazar temas si es necesario, a buscar soluciones que dejen a todas, estés de acuerdo o no, orgullosas de ser parte de esta gran familia ecologista. Esta red de cuidados, como las redes que forman y sostienen los ecosistemas, es la red que sostiene nuestra organización. La sostienen en la vida, en nuestro quehacer cotidiano, y también la sostienen en los momentos de crisis, de adversidad y de muerte.

Cuando nos enteramos de la noticia nos fuimos reuniendo de madrugada y de manera espontánea en nuestra casa, en Ecologistas en Acción. Necesitábamos vernos, necesitábamos abrazarnos y llorar juntas. Al día siguiente horas y horas cientos de personas encontrándonos en otra de nuestras casas, el Fogón Verde, el restaurante agroecológico y cooperativo que Mariano se empeñó en montar en el corazón de Madrid. Aún necesitábamos llorar y abrazarnos. Llegó el lunes con el homenaje y el martes con su entierro y de todo íbamos recogiendo tristeza, rabia, pero también apoyo, cuidados y toda su energía. Ahora que los días pasan y nos queda gestionar la cotidianeidad de no encontrar a Mariano en reuniones, en la oficina, en los bares, nos siguen llegando los cuidados de quienes le conocían, de todas esas personas que hacen que la vida sea más amable incluso en los peores momentos y, sobre todo, que nos permiten que podamos seguir trabajando con la certeza de saber que lo que hacemos merece la pena.

Y es que Mariano se dedicó a extender esta red de cuidados que nos sostiene con su fuerza para estar en mil batallas. Ver esa red de personas en su homenaje era ver la victoria de sus luchas, esas de las que hablaba en el texto que escribió por su cumpleaños. Quienes viven para lucrarse con el expolio de la dignidad de otros y con esa contaminación de la que siempre hablaba Mariano nunca estarán rodeados de tanta riqueza en momentos tan dolorosos. La muerte de Mariano ha sido injusta y a traición, pero su despedida, como tantas cosas de la gente comprometida, nos ha enseñado mucho, nos ha hecho crecer. Después de vivir todo esto, de recordarlo, de revivir lo que de él y con él hemos aprendido, retomamos la idea de que esto que estamos creando, esta manera de afrontar la vida, con honestidad, con compromiso, con compañerismo, con crítica y autocrítica, con ideales… merece la pena. Merece la pena que, al irte, te extrañe tanta gente linda. Tanto amor que se genera, tanta manera hermosa de cuidarse, de relacionarse. Se nos murió Mariano, nos quedan la tristeza y la esperanza.


Nos quieren en soledad, nos tendrán cuidándonos.

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Granada
8 de marzo Diez mujeres que dan la cara por Granada
Marta, Roxana, Margarita, Olalla, Silvia, Lola, Saskia, Laura, Loli y Bethlehem son las voces visibles de algunas de las muchas luchas sociales, medioambientales y en defensa de los derechos humanos que se libran en Granada
#17924
2/6/2018 23:00

No he tenido la suerte de conocer a Mariano hasta la celebración del 20° Aniversario en Bellas Artes, pero habéis logrado que cale dentro de mi ser como si le conociera de toda la vida. Siento que no se ha ido, que está entre nosotros, en el aire, en la lluvia, en la hierba, en los árboles, en las flores, en los gorriones....
Su alma se ha transformado en Energía Cósmica, y nos envuelve y ayuda en seguir con la tarea con la que él estaba comprometido con todo su ser. Yo lo siento, y seguro que vosotr@s también.
El nos va a ayudar a tod@s a ser mejores personas y a darlo todo por nuestro 🌐🌳🌳🌵🍃🌴🌺🌄🌋🎑🌊🌈.
Cada 19M debemos rendirle homenaje con valoración de los logros de nuestra ONG en cada año.
Dad un abrazo de mi parte a su madre, que debe de estar orgullosa de Mariano.

0
0
Un amigo de Mariano
2/6/2018 19:59

Gracias,por vuestras palabras,amor y sinceridad,Mariano siempre estará con nosotros

0
0
Vero
31/5/2018 15:43

uauuuu
Bien! Gracias
Merece la pena
claro que si!

1
0
#17708
31/5/2018 15:02

Gracias, de corazon. Comparto letra por letra.

1
0
#17706
31/5/2018 14:57

Cuanto amor, cuanta lucha.

1
0
#17694
31/5/2018 12:49

Preciosas palabras..sois increïbles, gracias

4
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.