Movimiento vecinal
Antonio apagó su motosierra

Las vulneraciones de derechos de la clase trabajadora y el desprecio a la naturaleza van unidos. Las talas ilegales en Madrid son un ejemplo de ello.
Plato de motosierra
Foto de Hans en Pixabay
Ecologistas en Acción
12 abr 2024 08:17

Es el primer día de Antonio en aquella obra, le ha subcontratado ACCIONA para un trabajo con “árboles complicados”. Técnico de poda en altura, cuando llega al parque de Arganzuela pide el informe protocolario para conocer el estado de los árboles, las razones legales y oficiales para su intervención. Le dicen que no hay tal informe. Antonio sospecha, recela. Enciende su motosierra. Ruido. Hace un par de cortes. Suenan los cánticos. No a la tala, no a la tala. Más ruido, más barullo. Entonces, un clic. Antonio apaga la motosierra. Antonio decide no participar.

El técnico habla con los manifestantes. Algunos discuten con él, le ven como parte de la cadena de responsables del arboricidio en la ciudad de Madrid. Pide calma. Nunca había visto tanta gente protestando por un árbol. Está asustado. Deja en el suelo la motosierra. No va a participar en esta Tala. En el mientras de aquel barullo de pensamientos, la policía le identifica, le propone para sanción por desobediencia. Los que protestaban le arropan. 

Apenas unos días después, ACCIONA, la empresa multinacional encargada de la tala, lo subcontrata de nuevo. Cuando llega a su destino, no puede creérselo: la pesadilla se repite. Le han mandado al Parque de Comillas, donde se está produciendo exactamente el mismo proceso arboricida e ilegal de la ampliación de la Línea 11 de Metro en el que él había decidido no participar unos días antes. En esta ocasión el cuerpo de Antonio, atravesado por la ansiedad, también se paraliza. Sufre un desmayo y acaba en el hospital.

Las vulneraciones de derechos de la clase trabajadora y las lógicas de depredación del planeta van de la mano. Bajo esta mirada, lo vivo se convierte en un objeto prescindible, sujeto a recortes del mercado. En este caso, en enero de 2024 en la ciudad de Madrid, lo vivo es un árbol y un trabajador. Antonio cuenta cómo sus compañeros ponen en riesgo su vida diariamente: “Las personas contratadas no llevan los anti-cortes, no les enseñan a utilizar la motosierra, no tienen orejeras, ni casco. No les forman. Si alguien se corta con una motosierra, nadie puede asistir en emergencias, ACCIONA no se hace cargo. El técnico añade: “los trabajadores de la obra ilegal de la ampliación de la Línea 11 del metro de Madrid se están jugando la vida todos los días”.

Antonio ha elegido trabajar por cuenta propia y desvincularse de la empresa. “He currado en muchas cosas, de dependiente, de albañil, y me he encontrado en los árboles”. Es por este respeto, por este vínculo con la naturaleza, con lo vivo, por el que tampoco puede llegar a entender la falta de empatía, las ilegalidades e, incluso, algunos señalamientos que ha recibido por parte de ciertos compañeros de trabajo, que no entienden su actitud. “Es de cajón, ¿no? Estamos en el mundo gracias a los árboles. Yo vivo lo que están haciendo como una especie de homicidio involuntario, porque acabando con los árboles de esta ciudad, miles de personas irán detrás”.

“Todo el mundo, y más en situaciones precarias, hemos tenido que hacer cosas con las que no estamos de acuerdo”, comenta Antonio. “Todos enfrentamos dilemas morales. Pero también ocurre que en este proceso a mí me han arropado muchísimo y ahora estoy seguro de que he hecho lo correcto. Gracias, sobre todo, a que hay personas que me arropan. Me arropa mi pareja, me arropan mis profesores, la comunidad de arboristas... y me arropáis vosotros”. En ese “vosotros”, Antonio se refiere a todas las vecinas, vecinos y activistas que estuvieron en la acción. También a todas las personas que no conoce y sabe que están pendientes de él y que agradecen su decisión. “Es como si te mandan desahuciar a una familia, ¿no? Hay cosas que, simplemente, no se deben hacer”.

Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.