Rusia
Putin y nosotras, las europeas

Las mujeres rusas y europeas deberíamos unirnos frente a Gazprom y a todo el poder corporativo que nos gobierna.

Vladimir Putin
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Wikimedia Commons
Eurodiputada de Podemos
18 mar 2018 06:00

A falta de un milagro, este domingo los dos polos opuestos de la geopolítica mundial seguirán gobernados por dos histriónicos paradigmas del patriarcado: Donald Trump a un lado y Vladimir Putin al otro. A la Revolución Feminista de 2018 le quedan, por lo tanto, muchas ofensivas a las que hacer frente en el panorama internacional. Hemos empezado desde abajo, en las casas, en los empleos, en las calles. Pero tendremos que seguir caminando largo rato, unidas, hasta alcanzar los espacios del poder corporativo que gobierna hoy el mundo.

En Rusia el poder se llama Gazprom y es una de las mayores compañías de gas del mundo, y el mayor suministrador de gas de Europa. Gazprom está generando un impacto económico, social y medioambiental irrecuperable en muchos territorios dentro y fuera de sus fronteras y todo esto en connivencia con la UE. La compañía es una buena conocida tanto entre los intrincados pasillos de la Comisión, como en el propio despacho del comisario de las puertas abiertas a los lobbies, Miguel Arias Cañete.

En Europa, en vez de orientar la producción hacia la soberanía energética y las fuentes renovables, así como hacia la reducción de la demanda de energía, es decir, hacia el mantenimiento de la vida, estamos apostando por el gas natural, que lejos de ser una energía limpia, es igual de dañino, si no peor, que otros combustibles fósiles. Su extracción y transporte produce fugas de metano, un gas muchísimo más contaminante que el CO2.

El gran respaldo electoral que avala al presidente ruso contrasta con las muchas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ha cometido estando en el Gobierno

Y en todo este entramado energético entre Rusia y la UE, las mujeres somos las grandes excluidas de las esferas de decisión. Y no es casual. El feminismo reclama poner la vida en el centro y este reclamo —el de la sostenibilidad de la vida— es incompatible con un modelo energético contaminante, inseguro, oligopólico, ecocida, injusto y, además, “machista y falocrático”, tal como denunciaron recientemente en Bilbao las organizadoras del I Encuentro Género y Energía.

Pero volvamos a Rusia. Putin se prolongará en el mandato durante seis largos años más. El gran respaldo electoral que avala al presidente ruso contrasta con las muchas acusaciones de violaciones de los derechos humanos que ha cometido estando en el Gobierno. Por no hablar de su manejo del conflicto checheno, de su implicación en la guerra de Siria defendiendo a Bashar Al Assad o del claro retroceso en las conquistas democráticas rusas que han supuesto reformas como el fin de las elecciones por voto universal y directo de los presidentes de las repúblicas de la Federación.

Para las mujeres y para la libertad sexual, Putin ha sido un continuo azote. El año pasado, aprobó una ley que libera a los maridos de la responsabilidad penal —con algunas pequeñas excepciones— por los actos de violencia física. Y lo hizo teniendo en cuenta que la gran mayoría de los los crímenes violentos contra las mujeres son cometidos por sus parejas.

El año pasado, Putin aprobó una ley que libera a los maridos de la responsabilidad penal —con algunas pequeñas excepciones— por los actos de violencia física

Las mujeres rusas no pueden, por ley, conducir un tractor, ni cambiar tuberías. Hay 456 empleos que tienen prohibido tener. La pocas mujeres que existen en la política rusa son ex modelos, bailarinas o presentadoras de televisión —es el caso de Ksenia Sobchak, única candidata a la presidencia en estas elecciones—. Y todo esto en un país cuyas mujeres desencadenaron una de las mayores revoluciones de la historia cien años atrás. En el primer país del mundo en legalizar el aborto.

El feminismo es hoy una mala palabra entre la élite rusa y entre gran parte de la sociedad. Abundan las reflexiones sobre cómo las mujeres postsoviéticas abogaron por recuperar “su feminidad” a costa de la igualdad. La defensa de los roles asignados al sexo está también detrás de la discriminación, violencia y persecución que sufren las personas LGTBI en Rusia.

El feminismo es hoy una mala palabra entre la élite rusa y entre gran parte de la sociedad. Abundan las reflexiones sobre cómo las mujeres postsoviéticas abogaron por recuperar “su feminidad” a costa de la igualdad
Ante este panorama, ante los Putin y los Trump del mundo, urge una alianza entre mujeres, no sólo para que aquellas que están más sometidas estas recuperen o amplíen sus derechos como ciudadanas, sino también para poder hacer un frente común en defensa de la tierra y de los recursos naturales. Porque lo que decide Putin, nos afecta a todas. Porque somos las mujeres las que más sufrimos los efectos del cambio climático, de las guerras, de la pobreza y a la vez las que tenemos más experiencia y más recursos para organizar y gestionar el mundo de una manera más sostenible para la vida.

Por eso, las mujeres rusas y europeas deberíamos unirnos frente a Gazprom y a todo el poder corporativo que nos gobierna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania Colegios underground en Járkov después de tres años de guerra
La ciudad ucraniana construye escuelas subterráneas, preparadas para aguantar ataques balísticos y nucleares.
Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
Rusia
Guerra en Ucrania Kagarlitsky, desde la cárcel, sobre las negociaciones de alto el fuego: “Sin liberación de presos no hay paz”
Borís Kagarlitsky es una de las figuras más reputadas de la izquierda rusa. Desde 2023 escribe desde la cárcel. El Salto publica dos cartas recientes ante la perspectiva de un alto el fuego en la guerra que Rusia sostiene con Ucrania.
Anómico
20/3/2018 16:43

El dinero de Soros ha llegado a El Salto.

8
0
#11233
19/3/2018 12:08

Este artículo contiene muchas demandas y análisis muy justos y necesarios, pero meter como argumento el papel de Rusia en Siria me parece irse mucho, más cuandosin ellos el ISIS ahí seguía, o si no los "rebeldes sirios" cuyo gusto por rebanar cabezas no les impide tener una magnífica prensa por ser afines a USA.
Salvando ese aspecto, un artículo para reflexionar.

7
2
auskalo
19/3/2018 1:36

Por respetar convenciones, debía haber dicho Gobernadora del Banco Central, no ministra, que lo fue anteriormente en otros cargos.

7
0
auskalo
19/3/2018 1:24

Yo no sabía lo de los cientos de empleos prohibidos para las mujeres rusas, pero me parece muy chocante que la Ministra del Banco Central de Rusia sea una mujer llamada Elvira Sakhipzadovna Nabiullina, que ha hecho tan bien su trabajo desde el principio de la crisis ucraniana, que ha enderezado la economía del país dominando la inflación causada por las sanciones a Rusia, y ha conseguido que Rusia sea el mayor productor de grano del mundo aconsejando debidamente a Putin, que la nombró para el cargo. Ha sido la primera mujer en una reunión del G8, tanto Forbes como Euromoney o The Banker la han elogiado. Mira su curriculum. Y antes que ella, otra mujer llamada Tatiana Paramonova fue también Ministra del Banco Central. ¿Me puedes dar el nombre de alguna Ministra del Banco Central de algún país de Europa?

13
0
#11189
19/3/2018 0:10

Qué manera de mezclar churras con merinas, sonrojante

8
0
#11157
18/3/2018 17:28

Soy peruano,,,por que no te fijas en los verdaderos asesinos del mundo. Estados Unidos y sus marañas occidentales,,, que invaden paises para saquearlos,,,creaan terroristas para tener un motivo de invacion,,,,con sus grandes empresas se llevan los recursos mineraales de muchos paises dejando contaminacion en el medio ambiente hambre y miseria en la jente,,,,especialmente en el peru se saquea a diestra y siniestra con ayuda de las autoridades peruanas,,,,fijate primero en los verdaderos asesinos del mundo y destructores del medio ambiente y despues as un comentario real de esa gran civilisacion de rusia que son defensores de los pueblo que estados unidos y occidente invaden,,rusia tiene una diplomacia de alta capacidad donde impera la razon y caballerocidad,,,,mieentras estados unidos y occidente una diplomacia de niños sin educacion,,acostumbrados amentir entre comillas "mentirosos" tienen el cerebro putrefacto,,,ellos solo quieren vivir bien y dejar que el resto del mundo mueran,,,,tienes un articulo de odio a la nacion rusa,,,eso destruye tu alma....analizate aun puedes ser justo de la razón,,,,,, te quiero....no envenenes tu alma,,,,,,,,

12
1
#11213
19/3/2018 9:43

Pues porque fueron las elecciones rusas, ¿ayer?

0
10
Ramón
19/3/2018 0:29

Para denunciar las tropelías de los gobiernos de EEUU no hace falta ensalzar a Rusia. Salvo que te hayas quedado en la época de la guerra fría y creas que Rusia es la URSS. Vamos, que estés muy fuera de la realidad, amigo peruano.

3
11
#11141
18/3/2018 14:19

ABC se suma a la campaña: https://pbs.twimg.com/media/DYkTVLTX4AUlLa7.jpg

14
0
#11126
18/3/2018 12:13

#culpaderussia, #unodecadadosrusosenespañaesunespiasovietico, #cospeinvadeletonia, #quevienenlosrojosylosmasones, #denunnnnnsssssiennnnnnn

18
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.