Medio rural
Gloria en tierra hostil

Gloria Ramírez Burillo es natural de Valladolid y vive en Carcaboso (Cáceres) desde el año 2003. Emprendedora rural, su trabajo al frente de la empresa Adaptación de Vehículos Especiales de Extremadura ha sido reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente, la Diputación de Cáceres y el Instituto de la Mujer. Sin embargo, su trayectoria profesional ha sufrido insólitos obstáculos por parte del Ayuntamiento de la localidad. Trabas burocráticas, caceroladas en la puerta de su casa, amenazas por carta... y, ahora, la denegación de un certificado de empadronamiento que podría acarrear su ruina económica y un caso de prevaricación para la Alcaldesa del pueblo.

Carcaboso, Cáceres
Entrada a Carcaboso, pueblo de la provincia de Cáceres


29 jul 2020 17:59

Gloria Ramírez Burillo nació en Valladolid, pero lleva viviendo desde 2003 en Carcaboso, una localidad de la provincia de Cáceres cercana a Plasencia. Como emprendedora rural, el desarrollo de sus proyectos laborales ha supuesto servicios sanitarios, formativos, comerciales y lúdicos por toda la geografía extremeña, con la consecuente creación de empleo en el mundo rural y, por ende, la contribución socioeconómica en el territorio.

Gerente y socia fundadora de la empresa Adaptación de Vehículos Especiales de Extremadura (AVES Extremadura), una sociedad de expertas en agricultura y ganadería ecológica, adaptación de vehículos, educación ambiental y cooperación al desarrollo, Gloria Ramírez y su equipo han creado ambulancias, vehículos de rápida intervención, clínicas ginecológicas, pediátricas y dentales, quads de rescate, maquinarias agrícolas ecológicas… para países como Cuba, Senegal, Marruecos… y ciudades extremeñas como Plasencia o Navalmoral de la Mata.

Gloria Ramírez Burillo I
Gloria Ramírez Burillo adaptando quads en su empresa AVES Extremadura

Por tan pródiga labor, siendo la cabeza más visible de AVES Extremadura y más allá de ser reconocida en informes del Instituto de la Mujer sobre “mujeres rurales emprendedores y TIC”, fue galardonada con el premio “Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales” en 2011, distinción otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino como “reconocimiento de la Administración General del Estado al trabajo, proyectos y trayectoria de las mujeres rurales”. El premio San Pedro de Alcántara, por parte de la Diputación de Cáceres, también reconoció sus esfuerzos como parte “del medio rural cacereño en pro de la innovación local necesaria para frenar la tendencia al despoblamiento que sufren provincias eminentemente rurales como la de Cáceres”.

Sin embargo, siendo el mundo de la empresa arduo para las mujeres emprendedoras en el mundo rural, el recorrido de Gloria Ramírez condensa una serie de agravios inauditos para quien lleva, como se describe en los textos citados anteriormente, cerca de veinte años creando “entornos más sostenibles, impulsando nuevos modelos de desarrollo rural y de enriquecimiento, no solo económico, sino también social y ambiental”.

Primeros años en Carcaboso

Cuando Gloria Ramírez llega a Carcaboso en el año 2003, decide montar apartamentos rurales y un proyecto de granja escuela en el pueblo. Cumpliendo los requisitos de las ayudas para llevar a cabo la idea, le concedieron una subvención de 72000 euros con el plazo de dos años para su ejecución. Pese a tener concedida la ayuda, solicitar la correspondiente licencia en el Ayuntamiento y hacer todos los trámites para conseguir la calificación urbanística, cada anuncio público viene acompañado de una reclamación ante la Junta de Extremadura por parte de la Corporación Local de Carcaboso. Con el ritmo flemático de los requerimientos administrativos, pasan dos años entre reclamación y reclamación. Gloria pierde la subvención y le deniegan la calificación urbanística desde el Ayuntamiento.

Buscando alternativas, en el año 2007, Gloria Ramírez pone en marcha AVES Extremadura. En la presentación de la misma, con el apoyo del Gabinete de Iniciativa Joven de la Junta de Extremadura, citan a las oportunas autoridades y medios de comunicación. Minutos antes de la inauguración, le comunican personalmente que no asistirá nadie de los que se había comprometido a estar: ni el Consejero, ni el Director General, ni ningún periodista acreditado. Al día siguiente, la Junta de Extremadura reconoce en privado que la Corporación Municipal del PSOE amenazó con montar un escrache en la inauguración si acudían a la misma autoridades o prensa.

En los sucesivos meses de angustia y desesperación por una concatenación de particularidades inexplicables, lo que parecía excepcional toma matices persecutorios: Gloria empieza a recibir cartas en su buzón de correo. Hasta cien escritos del PSOE de Carcaboso la presionan para que cierre las instalaciones de su empresa. Las amenazas y los pasquines con caricaturas y acusaciones contra su marido y contra ella misma llegaron a su máximo exponente cuando, un día, tuvo que presenciar una cacerolada frente a la puerta de su casa con una pancarta que decía: “No queremos burros, queremos futuro”.

Desde que la anomalía empezara a convertirse en costumbre, la aceptación por parte de la Administración de los nuevos proyectos de Gloria se antojaba una quimera. Casualidades o causalidades, el paso del tiempo es ininterrumpido y ni Gloria ni su empresa cesan sus actividades, a pesar de las insólitas circunstancias. En 2011 llegaría, al menos, una buena noticia, distinguen su valía con el honorable premio del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. ¿La excepción que confirmaba la regla?

Año 2019

Con el recuerdo del galardón, pero también con una mochila de experiencias negativas, la emprendedora rural se presenta a los “Premios Extremadura Empresarial”. Días antes de conocer al ganador/a, recibe una llamada desde la Junta de Extremadura: es finalista en la categoría de mujer emprendedora y debe asistir a la entrega de premios. Es allí donde vuelve a ser objeto, una vez más, de un extraño revés. En la exposición de finalistas no aparece su nombre. Al día siguiente, la Directora General le comunica que ha habido un error del técnico que le llamó y que había otras empresas mejores. Se acaban los apelativos.

La “guinda” del año estaba por llegar. Gloria Ramírez tenía adjudicada por parte del Ayuntamiento de Carcaboso una obra para construir un horno comunitario y una zona de cocina colaborativa. Cuando empieza a gobernar el PSOE tras las últimas elecciones municipales, le retiran la adjudicación de la obra sin previo aviso y llaman a otro empresario para que entregue un nuevo presupuesto.

El penúltimo episodio: negación de ayudas, ERTE y denuncias al Ayuntamiento

Llega 2020. La recién estrenada Alcaldesa de Carcaboso decide rechazar el dinero de un proyecto con financiación europea, de obradores compartidos, cuyas facturas proformas eran de la empresa de Gloria Ramírez. Nada indicaba que el nuevo año cambiase la inverosímil situación. La constatación de la persecución a la que se ve sometida esta mujer emprendedora queda reflejada en la última situación a la que se enfrenta.

Trataré de resumirlo: debido al confinamiento y la crisis provocada por la COVID-19, la empresa de Gloria Ramírez se encuentra en situación de ERTE. En consecuencia, procede a solicitar la moratoria de hipoteca de su domicilio al banco tras la declaración del estado de alarma por el Coronavirus. El banco se la acepta, pero pide un certificado de empadronamiento y convivencia. Cuando se solicita al Ayuntamiento de Carcaboso dicho certificado, la Administración deniega cursar la certificación de los datos que constan en el Padrón de habitantes de la localidad a pesar de dicho domicilio es el habitual, el fiscal y el censal de la solicitante y su familia. Aunque hay un recurso de reposición en marcha, dada la lentitud de este tipo de procedimientos, Gloria podría perder la moratoria y enfrentarse a unas consecuencias económicas dramáticas.

certificado de empadronamiento. La experiencia de Lorena Rodríguez Lucero, anterior Alcaldesa de Carcaboso

Lorena ha estado trabajando ocho años en el Ayuntamiento de Carcaboso, primero como Teniente Alcalde y después como Alcaldesa de la localidad. El procedimiento para dar certificados de empadronamiento, es, según nos cuenta la propia Lorena, rápido y sencillo. “Había veces en donde los certificados se daban en el mismo día. A mayor tardar, de un día para otro. Es un derecho administrativo que tienen todos los ciudadanos. Cuando piden un certificado es porque solicitan ayudas o necesitan hacer algún trámite. Las Administraciones estamos para facilitar la vida de las personas“.

Lorena Rodriguez Lucero 1
Lorena Rodríguez Lucero, alcaldesa de Carcaboso Juan Carlos Vila

Cuando le preguntamos los motivos que se esconden detrás de estas prácticas, no duda: ”Creo que negar certificados es una decisión política, y esto no lo podemos consentir. Las instituciones no pueden dar cobertura a los abusos de poder. Seguramente el personal administrativo lo tenga firmado, la propia Alcaldesa me lo enseñó en el móvil cuando pregunté por este caso, y cuando lo tienes en tu teléfono es porque el secretario ya ha dado el visto bueno a la expedición del certificado. No entiendo por qué no lo firma más allá del ataque político y el rencor que supone. La Alcaldesa es nueva en Carcaboso pero lleva doce años al frente del Ayuntamiento de Cabrero; cumple las directrices el PSOE de Extremadura“.

Preguntas

¿Por qué se rechazaron los proyectos emprendedores de una mujer que quería comenzar su actividad laboral en Carcaboso? ¿Cuáles son las razones que motivan a la Corporación Municipal del PSOE a amenazar al Presidente de la Junta de Extremadura con montar un escrache en la inauguración de una nueva empresa si acudían a la misma autoridades o prensa? ¿Por qué se organizan caceroladas frente a la puerta de una vecina para que no genere actividad empresarial en el pueblo? ¿Qué justifica nominar a una autónoma a un premio y omitir su nombre en las categorías de las mujeres premiadas? ¿Y retirar adjudicaciones de obra sin previo aviso? ¿Negar ayudas europeas? ¿Denegar certificados de empadronamiento? El Salto Extremadura se ha puesto en contacto con Marifé Plata Herrero, actual Alcaldesa del municipio, para contrastar la información y conocer su punto de vista. No ha querido hacer ningún tipo de declaración.

Gloria Ramírez Burillo está desesperada. Se apoya en su familia, en su hijo. También en su marido, Alberto Cañedo Carpintero, exalcalde de Carcaboso conocido por ser víctima de una persecución política por los antiguos líderes del PSOE en la localidad. El caso de Alberto llegó hasta al Parlamento Europeo, y el propio presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, llegó a decir que la persecución que sufría “le encoge el alma (…) es algo que nunca debería haber llegado a este punto”.

Hoy, Gloria sufre una enfermedad degenerativa. La asfixia económica amenaza su calidad de vida y depende del certificado de empadronamiento para la moratoria de hipoteca al banco. La negación por parte de la Alcaldesa Marifé Plata Herrero, que en la campaña previa a las elecciones destacaba en radio “el importante papel de las mujeres que contribuyen a mantener vivos nuestros pueblos” y se mostraba “dispuesta a escuchar a los vecinos y vecinas”, puede corregirse. Poner fin a la persecución de esta familia está en su mano. Aún hay tiempo.

Municipalismo
Indultar o no indultar, esa es la cuestión

Que el despropósito del caso de Alberto Cañedo acabe con el exalcalde en la cárcel, es una muestra más de la utilización arbitraria de la justicia y de las medidas de gracias reservadas como prerrogativa al ejecutivo.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El pesimismo es contrarrevolucionario
Muchas cosas no encajan en la épica de grandes victorias y derrotas: las redes ciudadanas, la defensa de derechos sociales y económicos o las múltiples estrategias de solidaridad que sostienen la vida cotidiana.
Derechos reproductivos
Ofensiva antiabortista Unidas Podemos Plasencia denuncia que la Concejalía de Igualdad está financiando asociaciones antiabortistas
UP Plasencia señala que Igualdad subvenciona con dinero público a Red Madre, de la que está detrás políticos populares como Benigno Blanco, ex Presidente del Foro de la Familia y ex Secretario de Estado con Aznar.
Municipalismo
Manipulación de presupuestos Denuncian que el Ayuntamiento de Olivenza manipula los presupuestos participativos
Izquierda Unida Olivenza denuncia que el Ayuntamiento (PSOE) ha mandado papeletas a los vecinos con votos ya marcados, involucrando incluso a menores de edad de centros educativos de Primaria y Secundaria de la localidad.
#67191
11/8/2020 10:30

este pueblo es un pueblo solidario y amable. Algún problema aparte que no explica la noticia debe haber.

0
0
#66576
1/8/2020 19:48

Madre mía, que malos tienen que ser en ese pueblo... O alomejor todo lo que aquí se cuenta no es verdad o son verdades interesadas? Umhh, esto daría para un buen rato de debate, pero hace mucho calor y no somos quien para meterse en la vida de los demás...

2
1
anovert
31/7/2020 1:43

Cuando el respeto a las personas debe estar por encima de todo, no se entiende el ensañamiento y uno se pregunta dónde está la conciencia

5
2
#66438
30/7/2020 14:32

Como es posible que pueda suceder esto en un Estado de Derecho, o no existe tal Derecho. Cuanta injusticia!!

11
1
#66434
30/7/2020 13:11

Se le ha olvidado mencionar el móvil de esta campaña, aunque se trate de una mera hipótesis. Cuando leo una historia en la que los de un bando son muy... muy buenos y los del otro son muy... muy malos y sin motivo, lo siguiente que me espero es la firma de Marcial Lafuente Estefanía. No sé si me explico.
Un saludo

7
19
Asanuma
31/7/2020 8:57

Te recuerdo que nadie del Ayuntamiento ha querido hablar sobre el asunto

3
1
#66431
30/7/2020 12:54

El psoe que en todos lados es caciquil y ha tejido redes clientelares y corruptas, en Extremadura es además acosador, carca, matón, macarra, o sea ese ibarrismo casposo, meapilas y malencarado del que Vara es tan heredero.

13
2
#66696
3/8/2020 19:50

De acuerdo contigo.Añado que igualico que los del pp.

1
1
#66427
30/7/2020 12:07

vaya con la mafia de la PSOE, como se las gastan

20
8
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.