Vallecas
El Rayismo sigue a lo suyo

En medio de la pandemia, la afición del Rayo Vallecano no ha parado de generar iniciativas solidarias para acompañar el trabajo de las redes de apoyo mutuo del barrio, consciente de la precariedad en aumento entre las vecinas y vecinos.


Rayo Vallecano
La Peña Planet@ Rayista entregó alimentos en el CS La Brecha Pablo 'Pampa' Sainz

Esta podría ser una crónica deportiva y el titular no variaría. Contaríamos que el Rayo Vallecano tenía todo para ganar al Cádiz, líder indiscutido de la Liga Smart Bank, y en cinco minutos con errores propios de categoría infantil se dejó empatar y casi perder. El Rayismo sigue a lo suyo, nadie lo discutiría.

Pero esa camiseta es mucho más que un equipo de mujeres o de hombres que salen a defender los colores a un campo de fútbol. Son miles de personas con sentido de pertenencia a un barrio y conciencia de clase, gente que durante la pandemia no ha parado de generar ayuda mutua y respaldar el trabajo de espacios vecinales que ponen el hombro para paliar la crisis socioeconómica que se respira en cada rincón del distrito.

“Como no podíamos celebrar nuestro 20 aniversario, decidimos dar un paso adelante en la recogida de alimentos”, cuentan desde la peña Planet@ Rayista

Este fin de semana la Peña Planet@ Rayista hizo honor al lema que mueve a la afición, “Valentía, coraje y nobleza”. Y con la celebración de sus dos décadas de existencia postergada por la pandemia del coronavirus, convocó a sus seguidores y a otras peñas a reforzar el trabajo solidario. 

“Como no podíamos celebrar nuestro 20 aniversario, decidimos dar un paso adelante en la recogida de alimentos, entonces lo mismo que nos iba a costar un evento multitudinario decidimos donarlo en alimentos. Así que retrasaremos la fiesta a otro año y ahora a hacer la recogida que es algo que el barrio necesita”, cuenta Kikin, integrante de la Peña fundada el 13 de junio de 2000, en ocasión de que el Rayo Vallecano obtuviera su pasaje a la por entonces Copa de la UEFA.

Un grupo de socios estuvo recaudando dinero toda la semana pasada, y el sábado 13 luego de hacer una compra, acercaron alimentos por valor de unos setecientos euros al Centro Social La Brecha, que funciona a escasas calles del campo del Rayo Vallecano.

Fútbol
La Federación de Fútbol se ensaña con el Rayo

La Federación Española de Fútbol confirma las graves sanciones contra el club Rayo Vallecano por los insultos contra el jugador ucraniano del Albacete Balompie, Roman Zozulia. La condena evidencia la disparidad de criterios de la entidad, que no ha actuado con igual contundencia contra agresiones racistas y homófobas lanzadas en fechas posteriores por grupos de extrema derecha.

“Siempre andamos liados. La gente del Rayo no ha parado, ni en el momento más duro del confinamiento, porque Somos Tribu Vallekas empezó como para comprar alimentos a gente mayor y ahora son despensa solidaria. Y la Brecha donde hemos colaborado ahora con alimentos igual. Damos un paso adelante en nuestro barrio que es muy necesitado”, destaca Kikin, con orgullo de que “todo el mundo colabora”. La prueba la encontramos nada más acabar la distribución, al llegar al bar “De tó la vida”, que hace las veces de sede social de le peña. “Toma, aquí han dejado unas cuantas cajas de leche y esta bolsa con alimentos”, le dice la camarera.

Precisamente en estos días junto a las peñas Desperdigaos, Ossobucos, Piti, 2004, la Mala Vida y Rivas, colaboran en un “Escape Room online” en homenaje a la fundadora del club, Doña Prudencia Prieto, que sirve a su vez para seguir con las colectas solidarias. Para jugar solo se pide un “donativo” simbólico de 2€ por participante, aunque se han diseñado camisetas para quienes ingresen 6€, la mitad de donativo y la mitad para cubrir los gastos de su fabricación. Lo donado va directo a la cuenta de la ONG Vallecas Todo Cultura, que será la responsable de la comprar de alimentos “para que el colectivo Somos Tribu Vallekas los pueda repartir a aquellos que más lo necesitan”. 

No había pasado ni siquiera un mes del confinamiento que desde la Plataforma Asociación Deportiva Rayo Vallecano (ADRV) se pusieron manos a la obra para intentar paliar la demanda de material sanitario en los hospitales y centros de salud del barrio. 41.709,47€ fue el total recaudado en la campaña Rayismo solidario. Según un comunicado, la mayor parte de los fondos fueron entregados al Hospital Infanta Leonor, al que proporcionaron “35.645,74€ en gel hidroalcohólico, mascarillas, gafas de protección y pantallas faciales entre otros elementos”.

El resto fue para el Hospital Vírgen de la Torre, las personas sin hogar que habían sido recluidas por el Ayuntamiento en uno de los pabellones de Ifema, la Despensa Solidaria del Pueblo Vallekas, la Fundación del lesionado medular y el Centro de Acogida Villa de Vallecas.

También la afición del Rayo se volcó con la Carrera del Rayismo, que superó los 6000€ de donaciones entre el 4 y el 10 de mayo, un importe que fue utilizado para auxiliar a diferentes despensas solidarias. La agrupación Rayistas en Catalunya no quiso quedarse fuero del espíritu que embarga al barrio y mediante la organización de un bingo solidario obtuvo otros 710€ que  se transformaron en más alimentos para Somos Tribu.

Coronavirus
Redes de apoyo mutuo en los lugares más castigados por el coronavirus
VV.AA.

Recorremos Vallecas, Leganés, Fuencarral- El Pardo y Carabanchel, lugares que acumulan altas cifras de positivos, a través de los rostros del apoyo mutuo y las potentes redes vecinales reforzadas en tiempos de pandemia.

“El rayismo está constantemente reinventándose y haciéndose activo en labores sociales. Utilizamos el fútbol o las masas para beneficios sociales y eso es lo bueno. Además, vas a cualquier lado y enseguida todo el mundo te presta ayuda. Somos un barrio obrero y aquí todo el mundo la ha pasado mal, entonces si te va un poquito bien enseguida te pones a ayudar con lo poquito que tengas”, describe Kikin.

El Rayismo nunca para. Con la pandemia o sin ella. Es recordado en el barrio el apoyo económico que desde el ahora entrenador del club, Paco Jémez, los integrantes de la plantilla de aquel entonces y la afición en su conjunto, se hizo en diciembre de 2014 para ayudar a que Carmen, vecina de Entrevías que había sido desahuciada, pudiera acceder a una vivienda digna en alquiler. También el gesto que la anciana tuvo un mes más tarde, cuando donó la mitad del importe solidario que había recibido en apoyo a la colecta para que los tres hijos del ex portero e ídolo rayista, Wilfred Agbonavbare, pudieran viajar desde Nigeria a Madrid para despedir a su padre, víctima de un cáncer avanzado. Más cerca en el tiempo, en diciembre pasado, la afición también se movilizó en solidaridad con la Parroquia San Carlos Borromeo.

Mientras clubes como el Real Madrid y Barcelona piden 200 millones de euros en créditos ICO para pagar los millonarios sueldos de su plantilla, y la Federación decide castigar a la afición por declararse manifiestamente antiracista y repudiar a un jugador que ha expresado su simpatía con grupos de extrema derecha, con todo eso pasando y la pelotita ya echada a andar, en ese sur de Madrid, en esas calles vallecanas, el Rayismo, sigue a lo suyo: la solidaridad.  

Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pandemia La Fiscalía abre diligencias por primera vez por muertes sin asistencia en domicilio durante la pandemia
Los padres de Francisco Rodríguez fallecieron en su domicilio de Madrid tras contagiarse de covid-19 y después de llamar de manera recurrente para conseguir asistencia médica que no consiguieron a tiempo.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Presentan la primera demanda por mayores muertos en domicilios sin traslado hospitalario durante el covid
Los padres de Francisco murieron sin recibir traslado hospitalario ni asistencia médica a tiempo cuando enfermaron por covid-19 en su domicilio de Madrid, entre mediados de marzo y principios de abril de 2020.
Sanidad
Investigación La exclusión hospitalaria de mayores durante el covid en Madrid precedió a la existencia de protocolos
El primer protocolo de la Consejería de Sanidad sobre derivación a hospitales de pacientes de covid residentes en centros de mayores es del 18 de marzo, pero la disminución de residentes derivados empezó el 7 de marzo, según una investigación.
Sobre este blog
Ante estos días extraños en los que vivimos entre la tragedia y la esperanza, entre quienes afrontan un futuro incierto en un pasillo de urgencias y quienes unen sus manos para practicar el apoyo mutuo, es necesario poner voz y rostro a todas esas personas que no abren telediarios pero que están construyendo esta página de la historia. Abrimos 'Los rostros de la cuarentena' con el ánimo de dar luz a testimonios de gente desconocida que batalla contra el covid19 desde todos los frentes: tanto dentro de los hospitales y residencias, como en los descansillos de las comunidades, donde se amontona la compra traída a alguna vecina. Tanto en los balcones donde originales iniciativas permiten a las peques tener cine gratis, como en las habitaciones donde las impresoras 3D trabajan a todo meter y un grupo de 'makers' prepara mascarillas para su centro sanitario. Tanto de quienes cuidan de su familia y de otras personas del barrio, como de quienes no pueden tener contacto con sus familiares y viven su destino pendientes de una llamada. Si tienes una historia que contar, este también es tu sitio.¡Bienvenidas!
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?