Rojava
Turquía vuelve a atacar el norte de Siria bajo el silencio de Rusia y toda la comunidad internacional

Aunque la operación no ha sido oficialmente anunciada, desde hace cuatro días el ejército turco ataca con artillería pesada y drones la capital de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria.

Ayn Issa
Enfrentamientos entre las SDF y las fuerzas del Estado turco en los alrededores de Ayn Issa.

El ejército turco y sus tropas afiliadas han intensificado los ataques sobre el norte de Siria. Las Fuerzas Democráticas Sirias han respondido a la agresión. La ofensiva se dirige principalmente contra la ciudad de Ain Issa, capital administrativa de la Administración Autónoma del Norte y Este de Siria (AANES) conocida popularmente como Rojava, y la autopista M4 en su tramo cercano a la ciudad. Aunque la operación no ha sido oficialmente anunciada, desde hace cuatro días el ejército turco ataca con artillería pesada y drones la ciudad de Ain Issa y sus poblaciones aledañas.


La noche del 18 de diciembre las tropas afiliadas a Turquía lanzaron un ataque por tierra a las poblaciones de Mişerfa y Celbê al este de Ain Issa y a la aldea de Seyda al oeste de la ciudad. Al menos dos civiles han resultado heridos durante los enfrentamientos y tres han quedado atrapados bajo los escombros de un edificio derrumbado por los bombardeos en Mişerfa. Asimismo, según informaciones del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR), al menos diez soldados de las tropas afiliadas a Turquía han muerto durante los enfrentamientos.

Días antes de la intensificación de los ataques por parte de Turquía, Rusia propuso a la AANES la entregar del control de la ciudad al régimen sirio. La AANES se negó

A pesar del acuerdo del alto al fuego firmado en marzo de este año entre Rusia y la AANES para la protección del norte de Siria, las tropas rusas y el ejército sirio, que mantienen puestos de observación y bases militares en la zona, no han dado ninguna respuesta a los ataques. El portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), Kino Gabriel, en una declaración en exclusiva para El Salto, ha declarado que “Tanto Rusia como el régimen sirio no están actuando en favor del interés del área o de la población, sino en su propio interés.” Y continúa “Es muy preocupante para nosotros que esta actuación pueda abrir más acuerdos entre Rusia y el régimen sirio con Turquía sobre otros territorios de Siria.”

Días antes de la intensificación de los ataques por parte de Turquía, Rusia propuso a la AANES la entregar del control de la ciudad al régimen sirio. La AANES se negó a dicho acuerdo pero llegó al compromiso de permitir el despliegue de tres puestos de observación rusos y del ejército sirio en los alrededores de Ayn Issa. Dichos puestos de control fueron desplegados pero en ningún momento las tropas han hecho ningún movimiento por impedir los ataques turcos. La invasión turca en la región del norte de Siria coincide con la evacuación de varios de los puestos de observación turcos en Idlib, oeste de Siria, la semana pasada.

Las protestas y manifestaciones contra la invasión turca, así como la inacción del ejército ruso y sirio, han tenido lugar en varias ciudades de la AANES. Los propios habitantes de la ciudad de Ain Issa protestaron el pasado viernes frente a la base militar rusa cercana a la ciudad.


La ciudad de Ain Issa es un enclave estratégico del norte de Siria. La autopista M4 que la atraviesa une las ciudades de Kobane, Mabij, Raqqa y Haseke entre sí. Kino Gabriel ha confirmado que “la toma de la ciudad de Ain Issa y el control de la autopista M4 por parte de Turquía significaría la incomunicación entre los cantones de Kobane y Cizire, y abriría las puertas a Turquía y sus mercenarios para tratar de controlar otras áreas como Raqqa, Shirin, o Kobane”.

Los ataques de Turquía no solo se concentran en la zona de Ain Issa, sino que también han abierto fuego en las regiones de Til Temir en el cantón de Cizire y la región de Shehba, al norte de Alepo, la cual acoge a miles de refugiados del cantón de Afrin, región ocupada por el estado turco desde el año 2018.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pueblo kurdo
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek está acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
#77924
23/12/2020 17:48

La verdad es que hitler solo fue un adelantado en el sistema criminal de matar industrialmente, Y dejó grandes alumnos entre sus perseguidos.Los israelianos sionistas lo demuestran cada día. Hemos descubierto que, para sobrevivir, nos hace más falta armas, que pan.

0
0
#77739
22/12/2020 9:54

Es un genocidio perpetrado por toda la comunidad internacional, interesada en rapiñar los menguantes recursos petroleros rentables, esclavos para el trabajo y esclavas para traficar con sus cuerpos.

Una demostracion mas de que el IV Reich es ahora y es global

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.