Feminismos
Dejarse en paz

La pandemia ha arrancado de cuajo discursos de raíces cortas, dejándolos en evidencia. Esto es un exorcismo de duelos, agotamientos y penas poco deconstruidas.
Velas en la Catedral de Barcelona
Escritora, activista, formadora. Autora del libro 'Resistencia bisexual' (Melusina, 2021) y el fanzine 'Mitos del amor romántico'
13 abr 2021 16:56

He empezado a escribir este texto desde el pensamiento de que estoy harta de los discursos feministas, disidentes y de exaltación de la independencia afectiva. Pero es mentira. En el fondo, de quien estoy harta es de mí misma. Estoy enfadada conmigo por lo que he hecho con estos discursos, por haberlos acuerpado desde los mismos viejos moldes: el mandato, el dogma, el llegar a ser, el deber ser. En el último año me he descubierto dependiente, vulnerable, abriendo la puerta a proyecciones de futuro que antes no me he permitido siquiera considerar. ¡Ni de coña! Yo no soy esa, que tú te imaginas. El objetivo es ser siempre más, mejor. ¡Más feminista! ¡Mejor disidente! ¡Muy independiente! ¡Nunca más errando entorpecida por los viejos sentimientos! Así que me he ido construyendo en oposición a «esa», diluyendo lo que deseo y lo que deseo ser hasta que soy incapaz de distinguirlos. Y por supuesto, cuando lo que deseo y lo que deseo ser no cuadran, gana siempre lo segundo, gracias a ese click del capital que nos canta Maria Arnal.

Una mañana no hace mucho me desperté (de nuevo) sumida en una sensación horrorosa de angustia. Me resultaba imposible levantarme de la cama, así que agarré el móvil y empecé a disociar navegando por Instagram. Entonces me di cuenta de que aún tenía en la descripción de mi perfil el taller Viajar solas sin dinero y sin miedo. Se trata de un proyecto que comencé hace años al volver de mi primer viaje sola (que me hizo sentir fuerte y liberada tras una relación de maltrato), enfocado a analizar los viajes en solitario desde una perspectiva crítica. Al verlo, sentí de pronto un impulso rabioso y sin pensarlo lo borré, acto seguido me levanté de la cama y quité el poster del taller que tenía colgado en mi habitación. A mi lado se despertó una amiga: «¿Qué haces?» «No quiero viajar sola más». Ella me abrazó y lloré un ratito.

No es fácil reconocer que las herramientas que en el pasado te han sacado de hoyos pueden convertirse en lastres que no te dejan crecer en otras direcciones. Tampoco es fácil concluir que esas direcciones no son malas per se, ni su opuesto es la solución absoluta y eterna. Pero la (en parte inexacta) certeza de que fueron los feminismos los que me sacaron de situaciones de violencia me ha generado una sensación de deuda. Capitalismo y culpa cerrando un trato en mis entrañas. ¡Cómo vas a hacer esto, a desear aquello, a proyectar lo otro! Y a quienes nos cuesta horrores navegar situaciones en las que solo se puede aceptar que no hay nada que hacer, todos estos discursos nos aprietan aún más las correas porque están basados en la acción, el hacer, el comunicar. Ahora de pronto tenemos que aprender a dejarnos en paz. Y de paso, tal vez pedir disculpas a quienes impusimos nuestras proyecciones, nuestras huidas hacia adelante, incluidas nosotras mismas. La pandemia es un tsunami que ha arrancado de cuajo discursos de raíces cortas, dejándolos en evidencia. ¿Cómo buceamos sin ahogarnos por la renuncia, el duelo, la aceptación de que algo (una herramienta, un proceso, una proyección de futuro) ha terminado sin que una lo haya decidido?

Tías, he convertido el feminismo en ese machi que te dice que te quiere empoderada mientras poco a poco te somete(s) a él. Un policía de la deconstrucción, de uniforme morado y táser arcoiris. A muches, resistir a todo porque debemos y a toda costa nos está consumiendo. Confesión católica: en esta marejada de duelos, mi tabla del Titanic está siendo fantasear con un salón luminoso, estanterías blancas para ordenar mis libros y una butaquita en la que me haya gastado el sueldo mensual de un trabajo que aún no tengo. Mi máxima liberación está siendo contarles a mis amigues— sin sentir vergüenza— anhelos, miedos y deseos de cuestionable deconstrucción. Aceptar que un cuerpo no sostiene todo lo que nos gustaría sostener, porque cuerpo solo hay uno y bastante es poder levantarlo de la cama por las mañanas. De los duelos, de la pandemia, del aislamiento y de la pena ya no quiero aprender nada, solo quiero que pasen. Y si tengo que aprender algo, que sea, por favor, a dejarme en paz.

Sobre este blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
#87567
18/4/2021 17:14

No está mal. Me ha pasado lo mismo. Yo, como chico bisexual, me he encontrado como mis herramientas de lucha contra el machismo y la homofobia, no me han resultado.

Una de ellas es el lenguaje. Usar "e" en vez del neutro castellano me ha supuesto muchos problemas a la hora de hayar mi género.

No es que esté de acuerdo o en desacuerdo con utilizar "x" o "e" como marcador de género neutro. Es que sentía como eso borraba mi género.

Un apunte: el masculino castellano, no es exactamente masculino es un neutro adaptado, y viene de una utilización patriarcal y machista del neutro. Si buscamos en "La Regenta", nos encontraremos un masculino terminado en "io" y un neutro terminado en "o". En cuanto al femenino, la "a" es correcta.

Así que quedaría:

"Chicos": neutro.
"Chiquio": masculino
Y
"Chica": femenino.

Con afecto:

Richie punk

0
23
#87386
16/4/2021 11:11

Increíble ❤️

19
0
Sobre este blog
Escribo sobre bisexualidad, feminismos y amigas. Ya no viajo sola.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.