Residuos
La separación de residuos se reduce un 1,7% en un año en España

Los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística relativos a los residuos urbanos reflejan que en España solo el 16,9% de estos se recoge de forma separada, una porcentaje que además se ha disminuido en un año.

Recogida de basuras
Uno de los camiones que realizan el servicio de recogida de basuras en Madrid. David F. Sabadell
29 nov 2018 12:10

Los últimos datos de la Instituto Nacional de Estadística (INE) señalan una realidad preocupante. En 2016, solo el 16,9% de los residuos urbanos que se recogieron en las ciudades del Estado —3,8 millones de toneladas— se recolectaron de forma separada. Pero no solo el porcentaje de desechos obtenidos sin mezclar en origen es tan pequeño, incluso de 2015 a 2016 este se ha reducido un 1,7%.

Las gestoras de residuos urbanos recogieron en 2016 21,9 millones de toneladas de desechos procedentes tanto de hogares como de comercios y servicios en el ámbito urbano, un 1,1% más que el año anterior. También crece el número de kilogramos de basura por habitante: un 1% más.

Respecto a la recogida separada, los residuos con mayor peso fueron el papel y el cartón, con un 26,7% del total sin mezclar en origen, con 1 millón de toneladas; los residuos orgánicos, con un 21,8% y 853.000 toneladas; y el vídrio, con un 20,9% y y 797.000 toneladas. Los envases supusieron solo 611.000 toneladas, con un 16% del peso total de residuos separados.

Menos plástico y metal

Mientras el peso de la recogida de vídrio, papel y cartón, madera, residuos domésticos voluminosos y envases mixtos se ha incrementado, los metálicos se han reducido un 9,2% y los plásticos un 36,3%. También los residuos minerales y materiales construcción (-31,5%), los equipos eléctricos y residuos electrónicos (-27,3%) y las pilas y acumuladores (-48%) han sufrido drásticas disminuciones. 

Por comunidades autónomas, es Andalucía el territorio que más residuos ha recogido, con 4,4 millones de tonleadas; seguido de Catalunya, con 3,5 millones, y la Comunidad de Madrid, con 2,4 millones. Sin embargo, el Catalunya donde más desechos separados en origen se recogieron tanto en papel y cartón como en vidrio y envases mixtos.

Si se atiende al número de residuos por habitante, son las Balears donde hay una mayor cantidad per cápita, con 740 kg/hab, seguida de Canarias (581,2 kg/hab) y Cantabria (538,2 kg/hab). La Comunidad de Madrid es donde se recogió una menor cantidad, con 282,5 kg/hab.

Residuos
Colillas, ese absurdo y omnipresente residuo

Cada año 4,5 trillones de colillas, residuos plásticos que contienen 7.000 sustancias tóxicas, acaban en el medio ambiente. La región de Bruselas quiere cobrar a las tabacaleras por su recogida, que hoy corre a cargo del contribuyente, y la UE plantea eliminar las fabricadas con plástico en una década. Su difícil reciclaje y recolección hacen de ellas un problema que aumenta cada día.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
#26882
29/11/2018 22:04

Argi dago, administrazioari gauzak ondo egitea ez zaiola interesatzen. Bestela, Nafarroan egiten ari diren moduan egingo lukete ontziak diruaren truke itzultzeko makina bat jarri!

1
0
#26875
29/11/2018 20:16

Una incorrecta gestión de residuos repercute en la mala salud de la gente.

1
0
#26868
29/11/2018 18:03

La falta de conciencia de la población por la desidia de las diferentes administraciones desde la local a la estatal pasando por la autonómica nos situan en la cola de Europa y sin posibilidades reales de cumplir las directivas de residuos europeas si no hay un impulso decidido desde el Ministerio de Transición Ecológica.

2
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.