Residuos
Los supermercados españoles suspenden en su gestión de los plásticos

Un informe realiza el primer ranking europeo de supermercados respecto a sus compromisos ante la crisis del plástico donde los españoles suspenden con menos de 10 puntos de media sobre 100.
Huelga Carrefour Leganés
.
24 may 2022 14:29

La fundación Changing Markets y el movimiento internacional Break Free From Plastic presentan el primer ranking europeo de supermercados respecto a sus compromisos ante la crisis del plástico. En el estudio han analizado 70 supermercados de 13 países distintos y las puntuaciones obtenidas llevan a dichas organizaciones a acusar a las grandes cadenas de “falta de acción y de transparencia”.

Secretos envasados - Lo que los supermercados europeos no nos dicen sobre el plástico es el primer ranking sobre el papel que juegan los supermercados europeos en la lucha contra la contaminación por plásticos – y es el resultado de la colaboración de más de 20 ONG, miembros del movimiento Break Free from Plastic, de toda Europa y entre las que se encuentra la Alianza Residuo Cero, compuesta por organizaciones como Greenpeace, Ecologistas en Acción, Surfrider España, Rezero, Retorna y Amigos de la Tierra.

De todos los supermercados analizados, la puntuación media solo alcanza 13,1 puntos sobre 100. Pero, según muestran los datos del estudio, en el caso de las marcas españolas no llegan ni a diez puntos de media.

Las cadena de Juan Roig ha obtenido un 0,7 sobre 100 y Carrefour ha obtenido directamente la nota más baja, un cero

De las grandes cadenas de supermercados, el informe analiza a Alcampo (16), Aldi (15) y Lidl (13) que han conseguido superar los 10 puntos sobre 100. El Corte Inglés ha obtenido 7 puntos. Destacables son las dos marcas que acaparan la mayor cuota de mercado y que, según una investigación realizada por OCU, son los que más han subido los precios de sus productos con la excusa de la inflación: Mercadona y Carrefour. Las cadena de Juan Roig ha obtenido un 0,7 sobre 100 y Carrefour ha obtenido directamente la nota más baja, un cero. La media de los supermercados españoles se queda en un 8,6 sobre 100.

Según señalan, todos los supermercados españoles “naufragan en conceptos como transparencia, compromisos cuantificables y apoyo a medidas obligatorias”. La clasificación ha revelado una falta de ambición casi total de los supermercados en tres categorías: transparencia y resultados, compromisos y apoyo a políticas gubernamentales. Las causas de esta puntuación tan baja en general han sido principalmente las tácticas de estos supermercados para eludir su responsabilidad en la crisis del plástico, al tiempo que ejercen presión contra la legislación que promueve soluciones como los Sistemas de Depósito o marcar objetivos obligatorios de uso de envases reutilizables.

Las causas de esta puntuación tan baja han sido las tácticas de estos supermercados para eludir su responsabilidad en la crisis del plástico, al tiempo que ejercen presión contra las legislaciones que promueve soluciones

Con los resultados en mano, estas organizaciones acusan a los supermercados más grandes de toda Europa de ser “responsables de promover falsas soluciones ante la crisis de la contaminación por plásticos y de perpetuar un discurso basado en el lavado de cara verde o greenwashing”.

España se encuentra en el décimo peor puesto de los trece países analizados, encabezado por los supermercados del Reino Unido y Francia, que han obtenido una puntuación del 39,6% y del 23,3% respectivamente. “Estas diferencias no se explican por tener leyes diferentes, sino que evidencia que ni un solo gran supermercado está respondiendo a la crisis del plástico con la urgencia que esta situación exige”, ha declarado Nusa Urbancic, directora de Campañas de Changing Markets, que ha lamentado que estos supermercados “en lugar de invertir en soluciones, lo están haciendo en greenwashing”.

Ecoembes
Trabas al reciclaje Mercadona, el mejor aliado de Ecoembes frente al sistema de retorno de envases
Un nuevo informe destapa las técnicas de Ecoembes para mantener su monopolio y señala a la cadena de supermercados de Juan Roig como la principal lobista.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Ciudad de México Ciudad de México recurre a soluciones insostenibles para evitar el colapso del sistema de gestión de residuos
Sin la infraestructura necesaria para gestionar las más de 12 toneladas diarias de deshechos, el municipio recurre al envío de basura a hornos cementeros y a rellenos sanitarios en municipios vecinos.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.