República Dominicana
El lado oscuro de los Fanjul, los anfitriones del rey emérito

La familia Fanjul tiene un largo historial en el control del azúcar de caña en el Caribe. Alfonso Fanjul es presidente de Central Romana Corporation, que fue acusada del desalojo forzoso de decenas de familias.

Juan Carlos I y Pepe Fanjul
El rey emérito Juan Carlos I (izda.) y Pepe Fanjul (dcha) en una reunión de empresarios en 2015. Foto: República Dominicana
6 ago 2020 06:37

La apertura de la investigación de un presunto caso de fraude fiscal y blanqueo de capitales por el Tribunal Supremo en la que podría estar involucrado Juan Carlos de Borbón, ha acelerado su salida de España. Su destino, según publicó el monárquico Abc podría encontrarse en una villa en República Dominicana de 28.000 metros cuadrados, llamada 'Casa de Campo', propiedad de la familia Fanjul. Desde que abdicara en 2014, la relación de Juan Carlos de Borbón con la familia Fanjul, especialmente con el empresario Pepe Fanjul, residente en Miami se ha hecho más notoria. Pero el parentesco tiene raíces históricas, y es que la tía abuela de estos empresarios, Edelmilda Sampedro, se casó con el príncipe Alfonso, hijo mayor de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos.

Pero, ¿quién es la familia Fanjul y a qué se dedican? Los Fanjul, familia descendiente de españoles, se hicieron uno de los clanes más ricos en Cuba con el cultivo de caña de azúcar. En 1959, con la Revolución Cubana, los terrenos de explotación de azúcar fueron expropiados y los Fanjul huyeron a Miami (EE UU)

En Miami, reconstruyeron su imperio bajo el nombre de Fanjul Corporation; un conglomerado de empresas azucareras, responsables de la explotación de braceros ─trabajadores de la caña de azúcar─ en diferentes países, entre ellos República Dominicana. De hecho, los hermanos Fanjul figuran en cabeza entre las 10 personas más ricas de Cuba según la revista Forbes.

La explotación azucarera de los Fanjul en República Dominicana comienza en los años 80 cuando compran Central Romana a la multinacional norteamericana Gulf & Western por 240 millones de dólares. En esta compra se incluyó más de 900 kilómetros cuadrados para la explotación de azúcar y 28 kilómetros cuadrados en donde se encuentra la villa llamada ‘Casa de Campo’. Además la familia Fanjul diversificó sus inversiones en el sector turístico e inmobiliario del país.

Desalojo forzoso

La madrugada del 26 de enero de 2016 en la ciudad de Santa Cruz de El Seibo (Rep. Dominicana) se produjo el desalojo forzoso de 80 familias por parte de la empresa Central Romana Corporation Ltd., que está presidida por Alfonso Fanjul, hermano mayor de Pepe Fanjul, y que sería, según distintas denuncias, una empresa filial de Fanjul Corp. 

Derribaron casas con ancianos enfermos dentro y encañonando a menores para sacarles de un camino público al lado de la tierra que ocupa y explota la empresa azucarera Central Romana. Este desalojo “arbitrario y sin compasión”, según palabras del propio Abogado del Estado de República Dominicana viene recogido en el informe “Flores de Dignidad en Tierra de Sangre” de la ONG Selvas Amazónicas.

Cuatro años después de los desalojos violentos, activistas de derechos humanos se unieron a veinticuatro de las familias para presentar una demanda contra Fanjul Corporation en Florida, como responsable de la actividad de Central Romana Corporation Ltd.

El medio Radio Seybo y el sacerdote Christopher Hartley han denunciado en varias ocasiones las condiciones laborales de los braceros

Las familias desalojadas originalmente buscaron justicia en República Dominicana, pero no tuvieron éxito. El fiscal del país tardó dos años en considerar la denuncia y tomar una decisión. A los demandantes se les dieron solo cinco días para organizar una apelación, en medio de las vacaciones de Navidad del país. Los tribunales civiles eran un callejón sin salida, ya que ningún abogado quería asumir el caso. Los observadores internacionales sostienen que el sistema judicial en la República Dominicana es corrupto y protege a las corporaciones.

Fanjul Corp. se enfrenta a la demanda de las 24 familias en la Corte Federal de Florida y actualmente el procedimiento judicial sigue abierto aunque paralizado por la pandemia del coronavirus, a la espera de que se retome. Esta demanda de las familias es crucial para relacionar a Central Romana Corporation Ltd. con Fanjul Corp.

Condiciones laborales

A lo largo de los años ha habido reiteradas denuncias sobre las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros de esta familia. El medio Radio Seybo y el sacerdote Christopher Hartley han denunciado en varias ocasiones las condiciones laborales de los braceros y ha documentado que tienen menores de entre 9 y 16 años trabajando en los campos de azúcar. Hartley tildó en 1997 las condiciones laborales de esclavitud y así lo trasladó a las autoridades dominicanas. Así se recoge en el libro de Jesús García “Esclavos en el paraíso”. Hartley sufrió una campaña de acoso mediático y amenazas que desencadenó en la expulsión del país en 2006.

En los últimos años, Central Romana ha querido obtener el sello de calidad Bonsucro, una organización mundial sin fines de lucro que promueve la producción azucarera sostenible y su impacto socio-ambiental. Central Romana Corp no lo ha conseguido debido a las condiciones a que somete a sus braceros entre los que se encuentran menores de edad y la deforestación brutal que realiza junto a químicos abrasivos prohibidos por la OMS y la ONU.

Del mismo modo, grupos ecologistas de Florida también han denunciado a Fanjul Corp. debido al uso de fertilizantes que están dañando el parque de los Everglades de Florida, uno de los principales acuíferos del mundo.

Si la información de Abc es cierta, Juan Carlos I estaría siendo acogido por una de las familias más ricas de América. Dentro de la batalla judicial que se ha dado a lo largo de años para esclarecer las relaciones entre dos empresas de los Fanjul, si se confirmasen las denuncias, el rey se estaría valiendo de la colaboración de una familia cuya fortuna está construida sobre la explotación laboral, la explotación de menores y la contaminación y deforestación de terrenos y especies americanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Del paraíso del Caribe al infierno de las deportaciones: Punta Cana se resiste a la caza de personas migrantes
El pasado octubre el gobierno de República Dominicana anunció la deportación de 10.000 personas a la semana hacia Haití y los planes no se han hecho esperar: así lo están viviendo las personas a pocos kilómetros de las mejores playas de Punta Cana.
República Dominicana
América Latina República Dominicana en disputa: Trujillo contra Bosch
El trujillismo, pilar del pequeño estado caribeño en su configuración contemporánea, es también fundamental para entender el origen de las políticas intervencionistas estadounidenses en América Latina.
#74361
14/11/2020 15:30

Mentirosos y calumniadores ,investiguen mejor y veran las sandeces que han dicho.

0
0
#67163
10/8/2020 23:05

Los corruptos se juntan en el mismo cubil

0
0
#66971
7/8/2020 19:54

El rey emérito o superfluo huye y se esconde en un hoyo sucio, un mazazo para la monarquía espanola.

1
1
#66959
7/8/2020 12:23

Amigos elegidos a imagen y semejanza del clan de los Borbones. "El dinero" los cría y ellos se juntan.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.