República Dominicana
El lado oscuro de los Fanjul, los anfitriones del rey emérito

La familia Fanjul tiene un largo historial en el control del azúcar de caña en el Caribe. Alfonso Fanjul es presidente de Central Romana Corporation, que fue acusada del desalojo forzoso de decenas de familias.

Juan Carlos I y Pepe Fanjul
El rey emérito Juan Carlos I (izda.) y Pepe Fanjul (dcha) en una reunión de empresarios en 2015. Foto: República Dominicana
6 ago 2020 06:37

La apertura de la investigación de un presunto caso de fraude fiscal y blanqueo de capitales por el Tribunal Supremo en la que podría estar involucrado Juan Carlos de Borbón, ha acelerado su salida de España. Su destino, según publicó el monárquico Abc podría encontrarse en una villa en República Dominicana de 28.000 metros cuadrados, llamada 'Casa de Campo', propiedad de la familia Fanjul. Desde que abdicara en 2014, la relación de Juan Carlos de Borbón con la familia Fanjul, especialmente con el empresario Pepe Fanjul, residente en Miami se ha hecho más notoria. Pero el parentesco tiene raíces históricas, y es que la tía abuela de estos empresarios, Edelmilda Sampedro, se casó con el príncipe Alfonso, hijo mayor de Alfonso XIII, abuelo de Juan Carlos.

Pero, ¿quién es la familia Fanjul y a qué se dedican? Los Fanjul, familia descendiente de españoles, se hicieron uno de los clanes más ricos en Cuba con el cultivo de caña de azúcar. En 1959, con la Revolución Cubana, los terrenos de explotación de azúcar fueron expropiados y los Fanjul huyeron a Miami (EE UU)

En Miami, reconstruyeron su imperio bajo el nombre de Fanjul Corporation; un conglomerado de empresas azucareras, responsables de la explotación de braceros ─trabajadores de la caña de azúcar─ en diferentes países, entre ellos República Dominicana. De hecho, los hermanos Fanjul figuran en cabeza entre las 10 personas más ricas de Cuba según la revista Forbes.

La explotación azucarera de los Fanjul en República Dominicana comienza en los años 80 cuando compran Central Romana a la multinacional norteamericana Gulf & Western por 240 millones de dólares. En esta compra se incluyó más de 900 kilómetros cuadrados para la explotación de azúcar y 28 kilómetros cuadrados en donde se encuentra la villa llamada ‘Casa de Campo’. Además la familia Fanjul diversificó sus inversiones en el sector turístico e inmobiliario del país.

Desalojo forzoso

La madrugada del 26 de enero de 2016 en la ciudad de Santa Cruz de El Seibo (Rep. Dominicana) se produjo el desalojo forzoso de 80 familias por parte de la empresa Central Romana Corporation Ltd., que está presidida por Alfonso Fanjul, hermano mayor de Pepe Fanjul, y que sería, según distintas denuncias, una empresa filial de Fanjul Corp. 

Derribaron casas con ancianos enfermos dentro y encañonando a menores para sacarles de un camino público al lado de la tierra que ocupa y explota la empresa azucarera Central Romana. Este desalojo “arbitrario y sin compasión”, según palabras del propio Abogado del Estado de República Dominicana viene recogido en el informe “Flores de Dignidad en Tierra de Sangre” de la ONG Selvas Amazónicas.

Cuatro años después de los desalojos violentos, activistas de derechos humanos se unieron a veinticuatro de las familias para presentar una demanda contra Fanjul Corporation en Florida, como responsable de la actividad de Central Romana Corporation Ltd.

El medio Radio Seybo y el sacerdote Christopher Hartley han denunciado en varias ocasiones las condiciones laborales de los braceros

Las familias desalojadas originalmente buscaron justicia en República Dominicana, pero no tuvieron éxito. El fiscal del país tardó dos años en considerar la denuncia y tomar una decisión. A los demandantes se les dieron solo cinco días para organizar una apelación, en medio de las vacaciones de Navidad del país. Los tribunales civiles eran un callejón sin salida, ya que ningún abogado quería asumir el caso. Los observadores internacionales sostienen que el sistema judicial en la República Dominicana es corrupto y protege a las corporaciones.

Fanjul Corp. se enfrenta a la demanda de las 24 familias en la Corte Federal de Florida y actualmente el procedimiento judicial sigue abierto aunque paralizado por la pandemia del coronavirus, a la espera de que se retome. Esta demanda de las familias es crucial para relacionar a Central Romana Corporation Ltd. con Fanjul Corp.

Condiciones laborales

A lo largo de los años ha habido reiteradas denuncias sobre las condiciones de trabajo en los ingenios azucareros de esta familia. El medio Radio Seybo y el sacerdote Christopher Hartley han denunciado en varias ocasiones las condiciones laborales de los braceros y ha documentado que tienen menores de entre 9 y 16 años trabajando en los campos de azúcar. Hartley tildó en 1997 las condiciones laborales de esclavitud y así lo trasladó a las autoridades dominicanas. Así se recoge en el libro de Jesús García “Esclavos en el paraíso”. Hartley sufrió una campaña de acoso mediático y amenazas que desencadenó en la expulsión del país en 2006.

En los últimos años, Central Romana ha querido obtener el sello de calidad Bonsucro, una organización mundial sin fines de lucro que promueve la producción azucarera sostenible y su impacto socio-ambiental. Central Romana Corp no lo ha conseguido debido a las condiciones a que somete a sus braceros entre los que se encuentran menores de edad y la deforestación brutal que realiza junto a químicos abrasivos prohibidos por la OMS y la ONU.

Del mismo modo, grupos ecologistas de Florida también han denunciado a Fanjul Corp. debido al uso de fertilizantes que están dañando el parque de los Everglades de Florida, uno de los principales acuíferos del mundo.

Si la información de Abc es cierta, Juan Carlos I estaría siendo acogido por una de las familias más ricas de América. Dentro de la batalla judicial que se ha dado a lo largo de años para esclarecer las relaciones entre dos empresas de los Fanjul, si se confirmasen las denuncias, el rey se estaría valiendo de la colaboración de una familia cuya fortuna está construida sobre la explotación laboral, la explotación de menores y la contaminación y deforestación de terrenos y especies americanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Fronteras Del paraíso del Caribe al infierno de las deportaciones: Punta Cana se resiste a la caza de personas migrantes
El pasado octubre el gobierno de República Dominicana anunció la deportación de 10.000 personas a la semana hacia Haití y los planes no se han hecho esperar: así lo están viviendo las personas a pocos kilómetros de las mejores playas de Punta Cana.
República Dominicana
América Latina República Dominicana en disputa: Trujillo contra Bosch
El trujillismo, pilar del pequeño estado caribeño en su configuración contemporánea, es también fundamental para entender el origen de las políticas intervencionistas estadounidenses en América Latina.
Israel
Literatura Boicot al apartheid en Israel y en República Dominicana
La Feria Internacional del Libro Santo Domingo, celebrada entre el 24 de agosto y el 3 de septiembre, ha tenido como principal invitado a Israel. Escritores y colectivos denuncian la alianza entre dos gobiernos que promueven políticas de apartheid.
#74361
14/11/2020 15:30

Mentirosos y calumniadores ,investiguen mejor y veran las sandeces que han dicho.

0
0
#67163
10/8/2020 23:05

Los corruptos se juntan en el mismo cubil

0
0
#66971
7/8/2020 19:54

El rey emérito o superfluo huye y se esconde en un hoyo sucio, un mazazo para la monarquía espanola.

1
1
#66959
7/8/2020 12:23

Amigos elegidos a imagen y semejanza del clan de los Borbones. "El dinero" los cría y ellos se juntan.

2
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.