Represión
Doce personas detenidas tras las cargas de la policía en la manifestación antirrepresiva de Madrid

La manifestación por la libertad de los presos políticos y la derogación de las leyes represivas se vio marcada por la situación en Catalunya y por las cargas policiales en el centro de Madrid. Doce personas continúan detenidas tras la intervención de los antidisturbios.  

191019 Manifestación antifascista  Madrid - 3
Cargas policiales en la Plaza de Callao después de la manifestación antirrepresiva de Madrid Byron Maher
20 oct 2019 15:11

Doce personas, entre ellas dos menores de edad, resultaron detenidas al término de una manifestación contra la represión y por la amnistía total de los presos políticos celebrada en el centro de Madrid la tarde del sábado. Las detenciones se produjeron en el marco de las cargas policiales producidas en diversos puntos del centro de la ciudad después del fin de la marcha en la Puerta del Sol.

La manifestación, convocada por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid con el lema "Por los derechos y libertades democráticas. Amnistía total", fue seguida por unas 6.000 personas, según estimaciones de un miembro de la organización en conversación telefónica con El Salto. Esta persona valora como un “éxito” el apoyo a la convocatoria, cuya asistencia ha “sorprendido” al grupo organizador. La marcha se celebró sin incidentes desde su inicio en la glorieta de Atocha hasta el final en la Puerta del Sol.

Ese éxito se pudo ver influido por la reacción ciudadana a la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes políticos y sociales catalanes encausados por impulsar el referendum del 1 de octubre de 2017. La fuerte movilización popular contra la sentencia, con huelga general, cortes de carretera en todo el territorio catalán y disturbios en el centro de Barcelona, ha sido respondida por parte del Gobierno central y del Gobierno catalán con una represión que ya se traduce en 21 personas en prisión provisional (las últimas tres durante la mañana del domingo), 579 personas heridas (cuatro de ellas con la pérdida de un ojo por impacto de bala de goma) y 179 personas detenidas.

191019 Manifestación antifascista  Madrid - 5
Las cargas de los antidisturbios supusieron el corte de la Gran Vía y la entrada en las calles más estrechas del barrio adyacente de Lavapiés Byron Maher

No obstante, tal y como aclaran los convocantes de Madrid, la protesta ya estaba en marcha antes de conocerse la sentencia del Supremo y de hecho se celebra ya por segundo año consecutivo en estas mismas fechas. “Con lo que ha pasado en Cataluña, está claro que el tema iba a estar presente”, señala este integrante del Movimiento Antirrepresivo, pero la convocatoria “no era solo ni principalmente por ello”. Además de la libertad de los presos políticos, los organizadores pedían la derogación de diferentes leyes e instituciones represivas en un sentido amplio, como la denominada Ley Mordaza o la Audiencia Nacional, pero también la Ley de Extranjería. La marcha 

A primera hora de la tarde del domingo las 12 personas detenidas permanecían en dependencias policiales, sin que la organización de la marcha conociera todavía los cargos que se les imputan. Las cargas de la Policía Nacional se produjeron después de finalizar oficialmente la convocatoria, y llegaron a suponer el corte de la Gran Vía y acometidas de los antidisturbios en diferentes calles adyacentes. Según el servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid, 15 personas fueron atendidas de diferentes lesiones tras el final de la manifestación. La Agencia Efe recoge la cifra de 111 personas identificadas por la policía nacional.

Manifestación antifascista Madrid - 9

El Movimiento Antirrepresivo de Madrid estaba la espera de que el letrado que atiende a las personas detenidas comunique las novedades sobre su situación antes de comunicar posibles futuras acciones de denuncia de la actuación policial y de apoyo a las detenidas.

La convocatoria por la amnistía pretende recoger todos los procedimientos judiciales, policiales y represivos que afectan a personas en el ejercicio de sus derechos de protesta, o simplemente envueltas en montajes policiales sin relación con ninguna actividad política concreta. Así, la marcha contemplaba mensajes de apoyo a los jóvenes en prisión preventiva por la pelea de Altsasua, a artistas envueltos en juicios por sus letras (el rapero Pablo Hasel) o a los activistas por el derecho a la vivienda que se enfrentan a multas y denuncias policiales por sus acciones contra los desahucios. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.