Represión
Doce personas detenidas tras las cargas de la policía en la manifestación antirrepresiva de Madrid

La manifestación por la libertad de los presos políticos y la derogación de las leyes represivas se vio marcada por la situación en Catalunya y por las cargas policiales en el centro de Madrid. Doce personas continúan detenidas tras la intervención de los antidisturbios.  

191019 Manifestación antifascista  Madrid - 3
Cargas policiales en la Plaza de Callao después de la manifestación antirrepresiva de Madrid Byron Maher
20 oct 2019 15:11

Doce personas, entre ellas dos menores de edad, resultaron detenidas al término de una manifestación contra la represión y por la amnistía total de los presos políticos celebrada en el centro de Madrid la tarde del sábado. Las detenciones se produjeron en el marco de las cargas policiales producidas en diversos puntos del centro de la ciudad después del fin de la marcha en la Puerta del Sol.

La manifestación, convocada por el Movimiento Antirrepresivo de Madrid con el lema "Por los derechos y libertades democráticas. Amnistía total", fue seguida por unas 6.000 personas, según estimaciones de un miembro de la organización en conversación telefónica con El Salto. Esta persona valora como un “éxito” el apoyo a la convocatoria, cuya asistencia ha “sorprendido” al grupo organizador. La marcha se celebró sin incidentes desde su inicio en la glorieta de Atocha hasta el final en la Puerta del Sol.

Ese éxito se pudo ver influido por la reacción ciudadana a la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes políticos y sociales catalanes encausados por impulsar el referendum del 1 de octubre de 2017. La fuerte movilización popular contra la sentencia, con huelga general, cortes de carretera en todo el territorio catalán y disturbios en el centro de Barcelona, ha sido respondida por parte del Gobierno central y del Gobierno catalán con una represión que ya se traduce en 21 personas en prisión provisional (las últimas tres durante la mañana del domingo), 579 personas heridas (cuatro de ellas con la pérdida de un ojo por impacto de bala de goma) y 179 personas detenidas.

191019 Manifestación antifascista  Madrid - 5
Las cargas de los antidisturbios supusieron el corte de la Gran Vía y la entrada en las calles más estrechas del barrio adyacente de Lavapiés Byron Maher

No obstante, tal y como aclaran los convocantes de Madrid, la protesta ya estaba en marcha antes de conocerse la sentencia del Supremo y de hecho se celebra ya por segundo año consecutivo en estas mismas fechas. “Con lo que ha pasado en Cataluña, está claro que el tema iba a estar presente”, señala este integrante del Movimiento Antirrepresivo, pero la convocatoria “no era solo ni principalmente por ello”. Además de la libertad de los presos políticos, los organizadores pedían la derogación de diferentes leyes e instituciones represivas en un sentido amplio, como la denominada Ley Mordaza o la Audiencia Nacional, pero también la Ley de Extranjería. La marcha 

A primera hora de la tarde del domingo las 12 personas detenidas permanecían en dependencias policiales, sin que la organización de la marcha conociera todavía los cargos que se les imputan. Las cargas de la Policía Nacional se produjeron después de finalizar oficialmente la convocatoria, y llegaron a suponer el corte de la Gran Vía y acometidas de los antidisturbios en diferentes calles adyacentes. Según el servicio de emergencias del Ayuntamiento de Madrid, 15 personas fueron atendidas de diferentes lesiones tras el final de la manifestación. La Agencia Efe recoge la cifra de 111 personas identificadas por la policía nacional.

Manifestación antifascista Madrid - 9

El Movimiento Antirrepresivo de Madrid estaba la espera de que el letrado que atiende a las personas detenidas comunique las novedades sobre su situación antes de comunicar posibles futuras acciones de denuncia de la actuación policial y de apoyo a las detenidas.

La convocatoria por la amnistía pretende recoger todos los procedimientos judiciales, policiales y represivos que afectan a personas en el ejercicio de sus derechos de protesta, o simplemente envueltas en montajes policiales sin relación con ninguna actividad política concreta. Así, la marcha contemplaba mensajes de apoyo a los jóvenes en prisión preventiva por la pelea de Altsasua, a artistas envueltos en juicios por sus letras (el rapero Pablo Hasel) o a los activistas por el derecho a la vivienda que se enfrentan a multas y denuncias policiales por sus acciones contra los desahucios. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Sevilla
Derecho a la vivienda 18 personas se enfrentan a un total de 77 años de cárcel por defender el derecho a la vivienda en Sevilla
El próximo lunes comienza el juicio a los 18 de la Macarena que en 2018 fueron desalojados con violencia policial de un edificio que era un proyecto de viviendas para personas en situación de calle.
Granada
Violencia policial Golpes y huesos rotos: tres mujeres denuncian agresiones de la policía en el intento de desalojo en Granada
La denuncia expone que las agresiones se cometieron el pasado 20 de enero en la Calle Azacayas durante el intento de la empresa AMA desokupa de desalojar el CSOA La Madriguera.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?