Represión
La Ertzaintza y el Ayuntamiento de Gasteiz sancionan con 70.000 euros el intento de frenar un desahucio

Los miembros de Etxebizitza Sindikatua han recibido dos tandas de multas: hasta 30.000 euros bajo el paraguas de la Ley Mordaza y 40.000 en supuesta aplicación de las medidas sanitarias de la pandemia.
Etxebizitza Sindikatua
Foto cedida por Etxebizitza Sindikatua en el acto de ayer presentando la campaña de recaudación de fondos.

El sindicato de viviendas Etxebizitza Sindikatua de Gasteiz ha abierto un número de cuenta bancaria para recibir donaciones. Afrontan el pago de 70.000 euros en multas y sanciones impuestas por la Ertzaintza y el Ayuntamiento tras intentar impedir un desahucio en la calle Los Herrán en enero de 2021.

Un total de 43 miembros del sindicato empezaron a recibir el pasado verano la primera tanda de multas —por valor de 30.000 euros— en aplicación de la conocida como Ley Mordaza. Les imputaron delitos de desobediencia y atentado a la autoridad al colocarse frente al edificio en el que fueron desahuciados 15 personas, entre ellas menores de edad, sin alternativa habitacional, recuerda Etxebizitza. 

La segunda tanda ha tardado más en llegar: otros 40.000 euros aproximadamente. Esta vez, en aplicación de la normativa excepcional de medidas sanitarias, que ha sido cuestionada por el Tribunal Supremo. En el momento del desahucio, País Vasco había decretado confinamientos perimetrales municipales, por lo que los activistas que se desplazaron de su pueblo a Gasteiz para intentar parar el desahucio, han recibido una sanción administrativa. 

Catalunya
El precio por intentar frenar un desahucio en Barcelona: 18.030 euros en multas “mordaza”

Los Mossos d’Esquadra inician una nueva estrategia para intentar desarticular el fuerte movimiento por la vivienda de Catalunya a través de la aplicación masiva de la Ley de Seguridad Ciudadana.

“Desde el Sindicato de Vivienda de Gasteiz denunciamos la desproporción y la arbitrariedad de la sanción impuesta. Ha endeudado a decenas de personas pero, sobre todo, es un claro ejemplo del sabotaje a un movimiento con el fin de ahogarlo”, sostienen.

El estrangulamiento económico a activistas del movimiento de la vivienda es una práctica que iniciaron hace más de dos años los Mossos d’Esquadra de Catalunya, y que no han dejado de practicar. Por otra parte, durante el confinamiento, teóricamente el Gobierno español lanzó medidas, conocidas como “escudo social”, para evitar que hubiera desahucios a familias económicamente vulnerables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Jooliver
26/5/2022 8:50

Haré mi aportación

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
25/5/2022 11:32

La gente de la Ertzaintza tiene alma?

Sabemos que sí, en todas partes cuecen habas y ahí está el gran ejemplo de lxs Ciudadanos de Uniforme.

Que quienes estén en contra de ser solo agentes represorxs a manos del capital sean valientes, asomen la cabecita y nos tiendan su poderosa mano, para cambiar juntxs las cosas a mejor.

2
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.