Represión
La Cumbre Mundial del Turismo arranca en Donostia con dos detenidos en una protesta pacífica

La Ertzaintza ha cargado contra los manifestantes que protestaban frente al edificio de Tabakalera donde se reunía la Organización Mundial del Turismo. En los últimos 3 años se han aprobado en Donostia la creación de 2.000 nuevas plazas hoteleras.

Donostia turismo ertzaintza
La Ertzaintza detiene a dos jóvenes que protestaban contra el modelo de turismo en Donostia. Foto: Irutxulo Hitza
24 may 2018 10:29

La cumbre de la Organización Mundial del Turismo (OMT) arrancó ayer en Donostia entre fuertes medidas de seguridad. Una protesta pacífica frente al edificio de Tabakalera donde estaban reunidos los representantes institucionales y de la OMT acabó en dos detenidos y varios identificados tras la carga de la Ertzaintza. Esta concentración, enmarcada en la semana de convergencia de luchas Bizitza Da Handiena pretendía alertar del modelo de turismo en la ciudad y sus consecuencias, unas voces discrepantes que parece que no tienen cabida en la visión de ciudad y el monopolio del turismo como  motor económico por parte de los representantes institucionales.

La Organización Mundial del Turismo, órgano encargado de promocionar un turismo "responsable y sostenible" estará hasta el viernes en la ciudad para celebrar su 108ª reunión del Consejo Ejecutivo, una cumbre sobre la que planeaba la huelga prevista de trabajadores de los hoteles que fue desconvocada hace una semana ante la victoria sindical por la mejora de las condiciones laborales. En lo que va de legislatura, en Donostia se han aprobado 44 permisos de creación o ampliación de hoteles, hostales, pensiones y albergues, de los que 20 de ellos corresponden a nuevos hoteles en la capital gipuzkoana que aumentarán en 2.000 las plazas hoteleras de la ciudad, pasando de las 5.200 camas de 2015 a las 7.200. 

Desde la plataforma BiziLagunEkin han convocado una manifestación el viernes que partirá a las 18.30 horas desde Sagüés bajo el lema Aquí vivimos, aquí queremos vivir para denunciar el modelo turístico de la ciudad.

Archivado en: Turismo Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Catalunya
Represión El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación
El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
iñaki
25/5/2018 10:30

Como ya es costumbre la Ertzantza muestra sus dulces formas como polícía del pueblo que es ( quería decir del PNV y de los demás partidos de orden)...La consigna de hacerse ver en la calle, les conduce a dejarse ver en toda su brutalidad innecesaria...a qué viene ese modo de reducir a unos pacíficos manifestantes; ya solo falta que les pisen la cabeza por quejarse de la invasión de la ciudad

2
1
#17086
25/5/2018 9:20

pnv style!

2
0
Jon
25/5/2018 0:03

Me daría mucha vergüenza pertenecer a este grupo armado al servicio del Capital. Repugnante actuación.

5
1
#17074
24/5/2018 22:51

Esta es la libertad de expresión, reunión y manifestación que está permitida en casos de grandes eventos o reuniónes de jefazos y corruptos: NINGUNA.

8
0
#17068
24/5/2018 22:11

Lo hicieron con Iñigo Cabacas y lo volverian a hacer y destrozan manifestaciones pacificas ¡NO SON POLICIAS SON ASESINOS!

5
1
#17044
24/5/2018 18:42

Aquí se vé a la Ertzaintza violentando una reunión legítima y pacífica.

7
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.