Represión
Citada a declarar por revelación de secretos tras difundir imágenes de las cargas en la huelga del metal en Cádiz

La imagen de Raquel Rodríguez criticando la violencia policial ante las cámaras de RTVE durante las protestas de Cádiz se hizo viral. Hoy está citada a declarar por un supuesto delito de revelación de secretos
Raquel Astilleros Cadiz
16 feb 2022 06:46

Tres meses después de que la huelga del metal en Cádiz llegara a su fin, siguen goteando nuevos procesos judiciales contra personas que participaron en las protestas. El último caso conocido es el de Raquel Rodríguez, conocida por haber denunciado la violencia policial en las protestas frente a las cámaras de RTVE, y quien ha sido citada a declarar hoy ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Cádiz por un supuesto delito contra la intimidad y revelación de secretos, castigado con penas de hasta cinco años de prisión,

“Si es necesario que arda Troya, porque esto hay que defenderlo con uñas y dientes, y no voy a permitir que estos sicarios [dirigiéndose a los agentes antidisturbios], porque perdonadme pero no lo puedo decir de otra manera porque les tengo que llamar por su nombre, se metan en las zonas residenciales”, afirmó Rodríguez en Canal 24h el 22 de noviembre de 2021, en el que se contaba como séptimo día de la huelga del metal. 

“Habían militarizado todo esto y habían convertido mi barrio en una zona de guerra”

Ese día, según recuerda Rodríguez a El Salto, se asomó por la ventana en su casa del barrio Río San Pedro y vio a “un montón de gente corriendo despavorida y gritando”. Sacó su móvil para grabar la situación con la aplicación de la red social Facebook, como suele hacer cuando acude a manifestaciones. Cuando bajó a la calle se encontró con una gran cantidad de policías antidisturbios y una tanqueta desde la que varios agentes disparaban balas de goma. “Me acerqué con las manos en alto y siguieron disparando”, afirma. “Habían militarizado todo esto y habían convertido mi barrio en una zona de guerra”, continúa.

Antes de que los periodistas del Canal 24H la grabaran, Rodríguez cuenta que se dirigió al dispositivo de antidisturbios y les pidió que se fueran de su barrio, que eran ellos, siendo agentes del orden, los que estaban provocando disturbios. “Estaban disparando por todo el barrio, en las guarderías que hay en la zona se han recogido un montón de pelotas de esas”, denuncia refiriéndose a las balas de goma que ese día dispararon los antidisturbios.

Rodríguez, que trabaja en el sector de la limpieza, ese día no pudo ir a trabajar. “Tengo conciencia de clase y apoyo todas las luchas que se hagan, y esto era una huelga convocada”, afirma. “La policía en ningún momento respetó ese derecho a hacer piquetes, los disolvían; a un compañero, antes de llegar al piquete, le dislocaron el hombro de una paliza”, añade.

Según afirma, ella también tuvo que estar 20 días de baja por haber inhalado el gas pimienta que la policía usó en su barrio durante las protestas y por los golpes recibidos a manos de los agentes. “Pero eso no es delito, ¿y que yo comparta la brutalidad policial sí lo es?”, se pregunta.

Metal
Represión Detenidos cinco militantes de la huelga del metal en la barriada del Río San Pedro en Puerto Real (Cádiz)
Las detenciones se producen en uno de los barrios más combativos durante la pasada huelga del sector del metal en Cádiz. Los sindicatos alternativos convocan una manifestación de rechazo a los arrestos.
La semana política
Cádiz
La historia vuelve a detenerse por un momento en la provincia de Cádiz. La negociación del convenio del metal y la huelga indefinida ponen de relieve la difícil situación de las dos bahías que impulsan la economía de la zona.
Archivado en: Metal Cádiz Represión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Opinión
Opinión Condenan a un empresario de Jerez por vulnerar los derechos de trabajadores extranjeros sin permiso de empleo
Los hechos sucedieron en Chiclana de la Frontera, donde un empresario jerezano contrató a dos trabajadores en situación administrativa irregular para desempeñar tareas con categoría profesional de oficial de primera en el sector de la construcción.
Teresa G
17/2/2022 0:33

Esta mujer ha sido denunciada porque ha irritado al poder. Porque el poder no aguanta que una mujer humilde (limpiadora) se salga del discurso de resignacion ideado para ella, que diga publicamente "que arda Troya" sin ningun miedo delante de la policia, es un mensaje de la clase trabajadora (no de los sindicatos ni de los partidos) hacia la clase trabajadora y de las mujeres hacia las mujeres. Eso el poder no lo puede tolerar y tiene que castigarlo publicamente. Que esa mujer se dirija a la policia y les llame por su nombre, sicarios, y les diga que si tuvieran dignidad colgarian el uniforme y se unirian a los trabajadores, porque ellos tambien se han criado en barrios obreros, para colmo aludiendo a la revolucion del 74 en Portugal (es decir, con memoria colectiva, cuando lo que impera hoy es el olvido)... eso el poder no lo puede consentir. Si la tele mostrara mas veces cosas como esta... Por cierto que en youtube ya lo han eliminado de todos sitios, se puede ver aqui https://twitter.com/diasasaigonados/status/1492053440742178819?s=20&t=K2Mv30_2hW_lS5BArEOy0A

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?