Reino Unido
Anarquistas británicos ocupan la mansión de un multimillonario ruso en Londres

Según señala el comunicado, publicado inicialmente en la web NFA Anti-Fascists, la mansión será convertida en un espacio de acogida para refugiados ucranianos y de otras partes del mundo.
Un grupo anarquista ha ocupado en Londres la mansión del oligarca ruso Oleg Deripaska
foto Resist London
14 mar 2022 16:54

“Que os follen”. Son las palabras con las que termina el comunicado enviado por un grupo de anarquistas que hoy han anunciado la okupación de la mansión que el multimillonario ruso Oleg Deripaska tiene en el centro de Londres. 

El comunicado, publicado inicialmente en la web NFA Anti-Fascists —grupo que se define como de okupas, viajeros y gente sin hogar que combate el fascismo—, afirma que la mansión será utilizada como centro de apoyo para refugiados, “para personas de Ucrania y personas de todas las nacionalidades y etnias”, apunta el comunicado. Según publica The Guardian, las personas que han ocupado la mansión afirman que tiene “tantas habitaciones que no pueden ni contarlas” y dispone hasta de una sala de cine y una bodega. La mansión se encuentra en la plaza Belgrave, cerca del Buckingham Palace, una zona conocida como el “barrio de los oligarcas”, por la cantidad de millonarios rusos que allí se alojan.

“Okupando esta mansión, queremos mostrar solidaridad con las personas de Ucrania pero también con la gente de Rusia que no está de acuerdo con esta locura”

“Okupando esta mansión, queremos mostrar solidaridad con las personas de Ucrania pero también con la gente de Rusia que no está de acuerdo con esta locura”, señala el comunicado. “Queremos mostrar nuestra simpatía con los valientes manifestantes que han estado en el vientre de la bestia y han sido encarcelados injustamente por levantarse contra Putin”, continúa en referencia a las miles de personas que han sido detenidas en toda Rusia por manifestarse en contra de la invasión de Ucrania, cerca de 15.000 según datos de OVD-Info a fecha de hoy. “La invasión de Ucrania es solo el último episodio de una larga serie, desde el apoyo a Assad en Siria hasta la asistencia por parte de la milicia del neonazi Wanger a la dictadura, los campos de concentración para personas LGTB+, los ecocidios, la brutal desigualdad de riqueza, las granjas de trolls de extrema derecha, etc.”, añade el comunicado, que también carga contra las élites en Reino Unido, “que han sido los secuaces de Putin durante años”. “Recibisteis sobornos, manejasteis las propiedades de los oligarcas, incluso adoptasteis la actitud autoritaria de Putin. Jodeos también”.

Deripaska, multimillonario ruso y presidente de la Compañía Unificada Rusal, dedicada al aluminio, es uno de los nombres de la economía rusa que han sido sancionados por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países como forma de presión a Rusia. Con una fortuna valorada en 3.000 millones de dólares, el nombre de Deripaska también comenzó a escucharse en España a raíz de la investigación emprendida por el juez Baltasar Garzón y después por Fernando Andreu desde la Audiencia Nacional en 2009, investigación que después pasó a la justicia rusa. También ha sido, junto a Mikhail Fridman, uno de los primeros multimillonarios rusos en posicionarse contra la guerra.

Según publica The Guardian, en el edificio se han identificado cinco personas, dos de ellas de Europa del Este —pero no de Ucrania—, que dicen sentir que sus países también están bajo la amenaza de Putin. Los policías londinenses habían intentado desalojarlos intentando abrir la puerta del edificio con un taladro. No lo han conseguido hasta ahora. “Los okupas han afirmado que no dejarán la propiedad voluntariamente y plantean hacer una barricada si la policía intenta sacarlos”, explica el diario británico.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Pi
14/3/2022 18:55

Bien hecho! El siguiente paso lógico sería que se pudiera usar para acoger refugiad@s como el gobierno UK dice querer hacer y no hace porque ha creado un tapón en Calais. En este mundo absurdo se acepta cualquier contradicción pero no ésta: gobierno y anarquistas poniéndose de acuerdo en requisar propiedad (de oligarca sancionado) por el bien de personas necesitadas de casa.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.