Personas refugiadas
El PNV desmantela el campamento de migrantes junto al puerto de Bilbao

Agentes de la Polícia Nacional, la Ertzaintza y las autoridades portuarias han identificado a las personas que se habían instalado allí y algunas han sido trasladadas a la Oficina de Inmigración de Bilbao

Desalojo puerto
Las máquinas tiran a la basura las tiendas de los jovenes migrantes
2 mar 2018 17:24

La Policía Nacional, la Ertzaintza y las autoridades portuarias han desalojado esta mañana en Zierbena el campamento en el que un grupo de más de 40 personas inmigrantes de origen albanés se habían instalado, a la espera de conseguir pasar al Reino Unido a través del puerto de Bilbao. Varios jóvenes han sido retenidos e identificados por los agentes de la policía foral, y seis de ellos han sido trasladados a comisaría, de los que cinco han quedado libres y uno será enviado al CIE de Aluche por no portar consigo el pasaporte. Tras la actuación policial, los servicios municipales han tirado a la basura las tiendas de campaña tan solo dos días después de la nevada que cubrió de nieve el campamento.

Desde Ongi Etorri Errefuxiatuak consideran que “desde varios medios de comunicación se ha metido cizaña" y "varias informaciones han sido precursoras” de este desalojo. “No entendemos como unos jóvenes de entre 18 y 22 años puedan suponer algo tan peligroso para el Gobierno mientras exportamos armas a Yemen”, afirma Merce Puig. La activista denuncia la diferencia de trato ya que las personas identificadas son albaneses que tienen visado de turista para tres meses. “Hablamos de Trump pero aquí se han gastado 300.000 euros en construir un muro”, afirma, y critica que tras un invierno “muy duro” no se montó ningún dispositivo el día de las nevadas en los que se alcanzaron los -3º. “Solo acudió la Cruz Roja tras la llamada de un vecino y ni les buscaron otro sitio donde quedarse”, sentencia.

Campamento nevado Bilbao
Imagen del campamento junto al puerto de Bilbao tras las nevadas

El PNV presentó una enmienda al proyecto de reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana hace tan solo dos días en la que proponía que se expulsara a las inmigrantes que pongan en riesgo infraestructuras básicas y su funcionamiento, así como diferentes representantes de las instituciones vascas han realizado declaraciones acerca de la inmigración en Euskadi. El concejal de Acción Social del ayuntamiento de Bilbao, Iñigo Pombo, también reconoció que los servicios sociales tienen “un cierto problema de desbordamiento”. Para Merce Puig, de Ongi Etorri Errefuxiatuak, desde el PNV “se han aprovechado de la ley mordaza para poder criminalizarles”. “El pueblo vasco ha sido emigrante siempre. Alabamos la valentía de los que se van, pero cuando vienen aquí cambiamos el discurso. Nadie se va de su casa si esta bien”, asegura

Por otra parte, la consejera de empleo y políticas sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, alcanzó un acuerdo con el gobierno central junto con otras regiones para trabajar en la acogida de menores extranjeros no acompañados. La consejera introdujo el tema en una reunión con la ministra de Sanidad y Servicios Sociales, Dolors Montserrat, ante el aumento de los menores que el ejecutivo vasco llegó a calificar de “avalancha”. El Gobierno Vasco ha cifrado en 1.300 el número de menores sin acompañar en Euskadi.

Puerto conflictivo

No es la primera polémica que se produce en torno a la gestión jeltzale del puerto de Bilbao. Ongi Etorri Errefuxiatuak, Greenpeace y otros movimientos y asociaciones llevan meses denunciando el traslado de armas con destino Arabia Saudí. La ruta fue destapada por un bombero de la Diputación de Bizkaia que se negó a escoltar el cargamento por motivos de conciencia. Tras enfrentarse a un proceso sancionador que contemplaba la posibilidad de suspensión de empleo y sueldo, el bombero desobediente ha sido sancionado levemente por la Diputación.

En octubre, las autoridades portuarias decidieron levantar un muro con el fin de impedir que los polizontes se colaran en el ferry con destino a Reino Unido. La actuación fue también duramente criticada por los movimientos sociales que denuncian que se restringe la libertad de movimiento de las personas mientras se permite el envío de hasta 430 contenedores con materiales explosivos a Arabia Saudí desde agosto de 2017.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Trump no ha inventado nada o ¿qué hacemos frente al mundo-frontera?
Así opera la frontera: deshumaniza a las personas migrantes, abre así las puertas a una deshumanización que acaba despojando de dignidad a cualquiera que se considere problemático o sobrante.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
#9642
2/3/2018 21:42

Pero aun hay quien piense que se puede esperar una actitud humanitaria del PNV para los migrantes?

2
1
#9615
2/3/2018 19:44

En Bizkaia no hay policía foral, pero el artículo es muy correcto.

5
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?