Personas refugiadas
Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia la falta de medios para acoger a las personas migrantes

Tras la llegada de más de 40 migrantes a Bilbao, la plataforma despliega un dispositivo solidario para hacer efectiva la acogida mientras reclama al Ayuntamiento y las instituciones que asuman su responsabilidad

Concentracion Ongi etorri
Conceh
5 jul 2018 17:47

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia ha denunciado con una concentración frente al ayuntamiento la falta de medidas para acoger a las más de 40 personas que llegaron la semana pasada a Bilbao. Exigen a las instituciones habilitar un albergue de mínimo cien plazas para una primera atención, que posibilite que las personas migrantes sean derivadas después a los servicios de atención integral para una acogida inmediata y estable, y reclaman recursos específicos para la atención de las mujeres, niños y adolescentes. Además, instan al Ayuntamiento a reunirse, en un plazo de 10 días, con la plataforma y otras organizaciones y movimientos sociales implicados en la acogida para poner en marcha estos recursos.

Marta Abiega, de la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak, explica que tuvieron conocimiento de la llegada de estas personas porque alguien cercano a la plataforma se encontraba en la estación cuando bajaron del autobús. Desde el primer momento se encargaron de hacer el acompañamiento de estas personas a las instituciones correspondientes. Los servicios municipales no tenían plazas en los albergues así que desde la plataforma y otras organizaciones articularon una respuesta solidaria en locales autogestionados, en iglesias y otros espacios para acogerles y recolectar comida, ropa, material de aseo, etc.

El segundo día, tras la pelea con las instituciones, la Cruz Roja habilitó un albergue para 40 personas. Abiega denuncia deficiencias estructurales y desde la plataforma critican la falta de voluntad de las instituciones. Esta noche anterior 30 personas se han quedado fuera del albergue por haber pasado ya dos noches allí, pese a haber plazas libres. Abiega advierte contra discursos interesados que califican de “avalancha” está situación. “Cuarenta personas en Bilbao no es ninguna avalancha”, sentencia.

“La clave está en que se sigue contemplando la inmigración como una urgencia y no como una realidad”, explica la activista. “Tenemos que desarrollar un plan estratégico para esa realidad inmediata pero también a largo plazo en función de las necesidades de las personas”, señala Abiega. Ello pasa por atender a las diferentes realidades de quienes llegan. Desde quienes están de tránsito hacia otros países como Francia, porque tienen familia o conocen el idioma, hasta las personas que han realizado trayectos migratorios más duros, de hasta tres años de viaje, y que no saben qué hacer. “Puede que haya solicitantes de asilo pero no lo saben, nadie quiere que sepan que pueden solicitar asilo y en qué circunstancias”, asegura.

mugak zabalduz

En una semana está prevista la salida de la caravana Mugak Zabalduz-Abriendo Fronteras que este año viajará a Italia para denunciar las políticas migratorias del país. La caravana se planeó para denunciar los acuerdos con Libia para frenar la inmigración pero ahora la situación ha empeorado con la llegada al gobierno del partido xenófobo Liga Norte. Además de denunciar la externalización de las fronteras y las condiciones de las personas migrantes y refugiadas, la caravana tiene como objetivo conocer las actuaciones de otras organizaciones solidarias sobre el terreno.

“Hay que trabajar la solidaridad desde la base y el activismo, la acción y la reclamación política vienen muy bien porque así luchamos contra esa xenofobia que está dormida y que luego tiene resultados como el fascismo italiano”, señala Abiega. “Valoramos muy positivamente la solidaridad del pueblo por el contacto con estas personas y escuchar sus historias, no es posible que seas racista después de escucharles”, comenta en relación a la respuesta de la ciudadanía durante estos días.

Archivado en: Personas refugiadas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Personas refugiadas
Personas refugiadas Dos tiktokers piden asilo político en Senegal tras denunciar fraude electoral en Mauritania
Procureur Général y Commisaire Diallo son activistas mauritanos forzados al exilio tras denunciar el racismo que subyace a un régimen donde el fraude electoral es el último mecanismo para mantener al líder de la oposición, negro, fuera del poder.
Personas refugiadas
Personas refugiadas El precio de Schengen lo pagan los sirios en Bulgaria
Las personas refugiadas sufren las consecuencias del chantaje que la UE ejerce sobre estados dispuestos a todo con tal de concretar su adhesión.
Personas refugiadas
Personas refugiadas Fútbol en Lesbos, o de cómo hacer equipo en el exilio
Vienen de Afganistán, Yemen, Sierra Leona o Haití, están temporalmente en el Centro de Acceso Controlado Cerrado de Mavrovouni, donde se les vigila todo el tiempo. El campo de fútbol donde entrenan juntos se convierte en una especie de refugio.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza

Últimas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista